viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Gobierno avanza en la modernización que beneficiará a los productores agropecuarios

porRedacción Diario La Página
sábado, 26 marzo 2022 10:54 AM
2
Bandesal apoyará ejecución de fideicomisos en apoyo al sector agropecuario

San Salvador 17 de julio de 2014 Agricultores de Usulutàn aseguran que la mayorìa de sus cultivos ya estàn siendo afectados por falta de lluvia en la zona oriental del paìs. Al realizar un recorrido por diferentes puntos de ese departamento se constatò que en Jiquilisco, Santa Elena de Usulutàn y en San Jorge de San Miguel, los sembradìos de maìz, frijol y pipiàn se estàn secando debido a la falta de lluvia. Ricardo Martìnez, agricultor. Miguel Villalta

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) habilitó el Registro Único de Productores Agropecuarios (RUPA), diseñado para tener un control más preciso en este sector. Este registro es por completo en línea y se hará con el número del Documento Único de Identidad (DUI) de cada productor.

Hasta el momento, solo está disponible un censo que no ha sido actualizado por más de 15 años. Con ese mismo instrumento, los gobiernos anteriores se acomodaron a mantener el mínimo esfuerzo y no se interesaron en preparar a este sector para los desafíos que plantea un mundo con herramientas tecnologías más modernas.

El registro es el punto de partida para incorporar a los agricultores al nuevo Programa de Insumos Agrotecnológicos (PIATEC), que mejorará el subsidio agrícola que entrega el Gobierno, además de ampliar su alcance hacia más actividades.

La primera etapa del PIATEC –y, por lo tanto, del registro único– se concentrará en los agricultores que cultivan maíz y frijol. Esto es para que puedan comenzar de una vez a usarlo para los paquetes que se entregan en la primera temporada de cosecha de granos básicos. Los beneficiarios tienen hasta el 22 de abril para poderse inscribir en el RUPA.  Las alcaldías tienen la instrucción de ayudar a los usuarios para que puedan llenar sus datos.

En las etapas posteriores incorporarán a los otros subsectores, como demás cultivos y la crianza de animales. El Gobierno así tendrá datos más actualizados para poder hacer las entregas de los beneficios –como el PIATEC– de manera transparente, con una precisión aún mayor y así promover un uso eficiente de los fondos públicos.

Para la primera temporada de siembra de maíz, el Gobierno calcula que entregará 400,000 paquetes que incluyen semilla de alta productividad y resistencia. Es un incremento sensible respecto del 2021, con el propósito de estimular que aumente la cosecha de granos.

Además de eso, con el apoyo de la Asamblea Legislativa, fue posible exonerar de IVA la compra de la semilla de maíz, de frijol y demás insumos que se necesitan para la entrega de paquetes agrotecnológicos.

Tags: Ministerio de Agricultura y GanaderíaPIATECProductores agropecuarios
compartirTweet

Relacionado Noticias

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios
Nacionales

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios

por Redacción Diario La Página
hace 37 mins
0

El presidente de Conamype El Salvador, Paul Steiner, destacó que la mejora en los niveles de seguridad en El Salvador...

Leer más
San Juan Opico reactiva su producción de hortalizas a través de clima de seguridad
Nacionales

San Juan Opico reactiva su producción de hortalizas a través de clima de seguridad

hace 39 mins
Clima de seguridad permite que cada vez se instales más emprendimientos en barrios populares de El Salvador
Nacionales

Clima de seguridad permite que cada vez se instales más emprendimientos en barrios populares de El Salvador

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
dago
dago
3 años atrás

no se sabe como el gobierno se abastece de granos,con las guerras se avecina escases de lo basico como el frijol y el arroz y nadie en el salvador lo siembra como prioridad ,aparte que otros tipo de siembra son importantes.

0
-1
Responder
luis
luis
3 años atrás

Se Necesitan Muchas mas Tierras Para sembrar , Frijoles y Maiz para satisfacer la demanda nacional de toritllas y frijoles… panales solares, para monitorear los suelos y riege de agua aun drones para regar pesticidas y fertilizantes

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx