El ministro de Trabajo, Rolando Castro, reafirmó el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por avanzar en la transformación del mercado laboral salvadoreño, mediante una estrategia integral que permita la transición del trabajo informal al formal.
Castro señaló que actualmente la tasa de informalidad en El Salvador alcanza el 65.5 %, lo que representa una limitación estructural para miles de salvadoreños que no cuentan con acceso a prestaciones sociales, crédito, ni una pensión digna. “Se ha vendido un mito donde la formalidad solo sirve para tasar e imponer impuestos, y esto debería ser lo último que se tendría que tomar en cuenta. La prioridad es garantizar niveles de esperanza para el sector informal”, expresó.
El ministro anunció que en los próximos 15 días se instalará el Consejo Superior del Trabajo, espacio en el que representantes del Gobierno, empresa privada y trabajadores comenzarán la construcción de la estrategia nacional para la transición de la informalidad a la formalidad.
Este proceso contará con el respaldo técnico de expertos internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que permitirá realizar un trabajo integral y alineado a estándares globales.
Asimismo, destacó la necesidad de construir una estrategia comunicacional efectiva que permita transmitir las bondades de la formalización, y derribar los temores e ideas erróneas que muchos trabajadores aún tienen.
Esta apuesta forma parte de un esfuerzo más amplio que el Ministerio de Trabajo viene desarrollando, cuando inició oficialmente el trabajo conjunto con el Consejo Nacional del Salario Mínimo para diseñar la hoja de ruta de esta transformación económica.
El ministro subrayó que se trata de una deuda histórica con los trabajadores independientes, muchos de ellos madres solteras, vendedores ambulantes y oficios varios, que durante décadas han laborado sin respaldo ni derechos laborales.