El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó este viernes a través de la cuenta institucional en X, que han establecido los lineamientos claros para proteger la inversión de los salvadoreños en el exterior que quieran invertir en el país, así como de otros empresarios extranjeros que buscan establecerse en tierras salvadoreñas.
«Hoy damos un paso firme hacia un acceso más transparente y seguro a los servicios financieros, estableciendo lineamientos claros para proteger la inversión de nuestros hermanos salvadoreños en el exterior, así como de inversionistas extranjeros y empresas que buscan establecerse en nuestro país», escribió Delgado.
Asimismo, añadió que «desde la Fiscalía, nos hemos propuesto contribuir al desarrollo de nuestro país mediante alianzas estratégicas con todas las instituciones del Estado. Juntos, trabajamos para construir el país que nos merecemos».
El funcionario explicó que en cada operación financiera, se aplicará el Enfoque Basado en Riesgo, garantizando así transparencia y seguridad, y a la vez detalló que la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía mantiene una comunicación constante con el sistema financiero y otras instituciones del Estado. Sin embargo, mencionó que no es un ente supervisor ni tiene facultades sancionatorias.
Delgado aclaró que su institución no administra listas de cautela ni interfiere en relaciones comerciales, pero que «actuará con firmeza ante cualquier delito financiero». «Nuestro compromiso es fomentar un sistema financiero accesible para nacionales y extranjeros, promoviendo inversiones seguras y responsables», sostuvo.
En agosto del año pasado, Delgado informó que la evaluación ejecutada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), a la que fue sometido el país en materia de combate al lavado de activos y financiamiento al terrorismo desde el año 2023, fue aprobada. Según esa evaluación, El Salvador cumple con los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional.
A LOS EXTRANJEROS LOS PROTEGEN A LOS DE AQUÍ LOS PERSIGUEN Y LES CIERRAN SUS NEGOCIOS
Paisanos que trabajan ganando muy poco, estan mandando 1000 dolares quicenales al pais, puro lavander, se sabe de narcos en EEUU que son salvadoreños, pero para el gobierno es pisto