domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Esto opinaron los candidatos a procurador para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el régimen de excepción

El próximo 12 de septiembre, los legisladores de la Comisión Política recibirán a cuatro aspirantes, luego de haber recibido a los primeros cinco postulantes a procurador general.

porRedacción Diario La Página
martes, 6 septiembre 2022 2:56 PM
1
Esto opinaron los candidatos a procurador para la Defensa de los Derechos Humanos sobre el régimen de excepción

Comisión Política recibió a cinco candidatos para PDDH. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los diputados de la Comisión Política entrevistaron a los primeros cinco candidatos a procurador general, quienes presentaron sus hojas de vida y atestados para dar a conocer sobre sus experiencias laborales y con ello ingresar al proceso de selección para estar al frente de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).

Como lo dicta la ley, es la Asamblea Legislativa la institución encargada de realizar esta elección de segundo grado y de manera pública, por lo que decidieron recibir a los nueve postulantes, pero en dos segmentos.

Las entrevistas arrancaron con la participación de Gustavo Adolfo Rivas Reina, Carolina María Hernández de Hernández, Yanira Guatemala Martínez, Roberto Martínez Díaz y al aún procurador José Apolonio Tobar Serrano, quien finaliza sus funciones el próximo 15 de octubre de este 2022.

Para esta primera sesión, uno de los temas principales fue el régimen de excepción, vigente en El Salvador. En su mayoría, los candidatos evitaron pronunciarse ante posibles violaciones de los derechos humanos en el marco de estas medidas extraordinarias. Sin embargo, explicaron que es una herramienta constitucional, que ha traído beneficios en seguridad.

“La medida como tal es saludable para el país subsumido en una ola de violencia que han sido por años que no se había tenido una mano, digámoslo así, una condición certera lo suficientemente aterrizada a la realidad del país para dar una respuesta”, mencionó el abogado y notario de la República, Gustavo Adolfo Rivas, quien fue el primero en ser entrevistado por los legisladores.

Imagen
Lic. Gustavo Rivas, candidato a procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

“La implementación del régimen de excepción no violenta los derechos humanos cuando se está tratando de poder rescatar, de poder proteger la seguridad de los ciudadanos y se está poniendo práctica el interés superior de la ciudadanía», declaró la abogada Carolina María Hernández.

Imagen
Abogada Carolina María Hernández, quien ha ostentado varios cargos dentro de la PDDH desde 1999. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

La diputada por Nuevas Ideas, Suecy Callejas, cuestionó al tercer entrevistado, el actual  titular de la PDDH, Apolonio Tobar, sobre su supuesta vinculación con el FMLN, mientras estuvo trabajando en el Órgano Legislativo.

Al respecto, Tobar aclaró que fue contratado por la Asamblea Legislativa y designado al partido izquierdista, pero no fue contratado por los mismos. A la vez, negó haber sido financista.

“Yo laboré en esta Asamblea no para el partido sino para la Asamblea Legislativo pero adscrito a la fracción del FMLN y se me pidió una colaboración que servía a lo mejor para comprar café, papel toalla, enseres de oficina, pero $190 no creo yo que sea una cantidad para financiar un proyecto político”, afirmó Tobar.

Por su parte, el jefe de fracción de ARENA, René Portillo Cuadra le preguntó sobre supuestas capturas arbitrarias durante el régimen de excepción, a lo que el procurador dijo que la institución está procesando 3 mil denuncias, por lo que no puede asegurar si las fuerzas de seguridad han cometido ilegalidades.

“Como procuraduría no se puede estar a favor de una medida que suspende derechos, sin embargo la realidad de El Salvador debe comprenderse. En la Procuradoría se instaló un plan de monitoreo, que conlleva la recepción de denuncias, se han recibido hasta el 25 de julio, poco más de 3 mil denuncias, hemos dicho que los funcionarios debemos ser responsables, en ese marco de responsabilidad, lo que estamos haciendo, es agotando los mecanismos legales, tenemos que agotar la investigación. Creo que no se trata de hacer juicios de valor, sino de tener elementos probatorios, lo importantes es la responsabilidad con lo que decimos y hacemos”, apuntó Tobar.

Imagen
El actual titular de la PDDH, Apolonio Tobar, quien busca ser reelecto en el cargo. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

En la segunda ronda, a realizarse el 12 de septiembre, los legisladores entrevistarán a Juan José Zaldaña Linares, David Oswaldo Escobar Menéndez, Clovis Yeral Mondragón Hernández y a la exprocuradora Raquel Caballero de Guevara.

La Procuraduría es una institución con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, cuyo objeto es velar por la protección, el respeto, la promoción y la educación de los Derechos Humanos y por la vigencia irrestricta de los mismos.

Tags: Asamblea LegislativaEntrevistasPDDHPROCURADOR
compartirTweet

Relacionado Noticias

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo
Nacionales

La Orquesta Sinfónica del Plan Cero Ocio ofrecerá un concierto gratuito este en El Salvador del Mundo

por Redacción Diario La Página
hace 15 horas
0

Este sábado, a partir de las 6:00 p.m., la ciudadanía está invitada a disfrutar de una noche llena de música...

Leer más
Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos
Nacionales

Gobierno remodela centro escolar en Cantón San Juan Los Planes y beneficiará a más de 220 alumnos

hace 17 horas
Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión
Nacionales

Sujeto mata a su Hermano: es capturado por homicidio en Polorós, La Unión

hace 18 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
CHRIS HEREJE IRREDENTO
CHRIS HEREJE IRREDENTO
2 años atrás

Lo dicho,la realidad se impone EL HAMBRE ES PERRA:1)La PDDH es resultado de los acuerdos de paz y su rol es velar por la tutela de los derechos de los ciudadanos frente a los procedimientos del estado, pero éstos cándidos sólo van por un hueso VAÁ!!!

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx