viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Entran en vigor reformas a Ley Contra Usura con las que no se permite el cobro de interés sobre intereses

Las sanciones van desde 500 salarios mínimos al sector no supervisado y hasta 1000 para el sector supervisado; si hay daños colectivos, la multa será hasta los 1,200 salarios mínimos.

porRedacción Diario La Página
lunes, 25 julio 2022 12:31 PM
3
Entran en vigor reformas a Ley Contra Usura con las que no se permite el cobro de interés sobre intereses

Reformas a Ley Contra la Usura sancionarán a los usureros que cobren más intereses de los establecidos. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El pliego de reformas a la Ley contra la Usura entró este lunes en vigor luego de haber sido aprobado el pasado 22 de febrero por la Asamblea Legislativa. Con estas modificaciones, se fortalece el régimen sancionatorio con multas de hasta 1,200 salarios mínimos.

La diputada de Nuevas Ideas, Dania González, destacó que con las reformas se evitará abusos contra los consumidores, ya que no permitirá que paguen interés sobre interés; además, contempla fuertes sanciones para aquellos que incumplan la norma.

Imagen
Los diputados que forman parte de la Comisión Financiera brindaron una conferencia de prensa con respecto a las reformas a la Ley Contra la Usura, Código Civil y Código de Comercio, como parte del tercer acto de Justicia Financiera. 22 de febrero de 2022. | DIARIO LA PÁGIMA | Foto: Cortesía.

En el artículo 10 de la normativa quedó ratificado que los acreedores supervisados (bancos, sociedades de ahorro y créditos y cooperativas) y los no supervisados (casas de empeño, casas comerciales y prestamistas) no pueden cobrar intereses sobre intereses a los clientes.

La legisladora compartió, en su cuenta de Twitter, algunas regulaciones de la ley, que son parte del tercer acto de justicia financiera: “solo se cobrará interés pactado en el contrato el justo y el legal; y se prohíbe el cobro de interés sobre intereses”.

Conoce todos los beneficios sobre las reformas aprobadas⬇️

✅Se deberá de reintegrar los excesos pagados en el plazo máximo de 10 días hábiles después que estar firme la resolución judicial sobre la tasa máxima legal.

— Dania González (@DaniaGonzalz) July 25, 2022

González detalló que, para hacer cumplir las reformas, se dotaron de las herramientas jurídicas a distintas instituciones como la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Defensoría del Consumidor (DC) y Banco Central de Reserva (BCR).

Cuando impidan la inspección, la Defensoría del Consumidor podrá «solicitar el auxilio de las instituciones encargadas de la fuerza pública» para hacerla, a fin de impedir que sigan vulnerando los derechos de los clientes.

Aseguró que seguirán fortaleciendo los marcos jurídicos “para una verdadera justicia financiera y evitar abusos contra los consumidores”, por ello también se reformó el Código Civil y el Código de Comercio para que las instituciones no pacten intereses arriba de los legalmente establecidos.

En la reforma del artículo 6 quedó reafirmado que los acreedores supervisados y no supervisados deben regirse por las tasas máximas que fije el Banco Central de Reserva (BCR). «Son infracciones administrativas utilizar todo tipo de maniobra o artimaña con el propósito de obtener un rendimiento mayor a la tasa máxima legal», señala el nuevo artículo 12 B.

En el también nuevo artículo 13 B quedó estipulado que el cliente puede hacer pagos anticipados de préstamos u otro servicio financiero sin tener que pagar comisiones en concepto de penalidad.

Las sanciones van desde 500 salarios mínimos al sector no supervisado (casas de empeño, casas comerciales, montepíos y prestamistas) y hasta 1000 para el sector supervisado (bancos, sociedades de ahorro y créditos y cooperativas); si hay daños colectivos, la multa será hasta los 1,200 salarios mínimos.

Tags: Asamblea LegislativaDANIA GONZÁLEZLEY CONTRA LA USURAreformas
compartirTweet

Relacionado Noticias

Hondureña se sorprende al conocer servicio de transporte gratis en El Salvador
Nacionales

Hondureña se sorprende al conocer servicio de transporte gratis en El Salvador

por Redacción Diario La Página
hace 26 mins
0

Una joven originaria de Honduras manifestó su sorpresa al descubrir que el transporte público en El Salvador es totalmente gratuito...

Leer más
Gobierno y UES firman convenio; studiantes de medicina harán servicio social en jornadas de salud
Nacionales

Gobierno y UES firman convenio; studiantes de medicina harán servicio social en jornadas de salud

hace 39 mins
Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios
Nacionales

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Oscar Salinas
Oscar Salinas
2 años atrás

EXCELENTE MEDIDA AL FIN UN ESTA TE QUIETO A LOS LADRONES DE LOS BANCOS PERO QUE PASARA CON LAS EMPRESAS COMO LA CURACAO Y OMNISPORT QUE CUANDO TE ATRASAS UNA CUOTA TAMBIEN TE CLAVAN INTERES SOBRE INTERES?

0
0
Responder
ALEX ORELLANA
ALEX ORELLANA
2 años atrás

Algo muy importante : Obligar a los gerentes y vendedores de muebles y electrodomésticos al crédito, a informar al cliente que el precio de un bien aumentaría a plazos y así no engañar a los clientes!
Siman, por ejemplo!

0
-1
Responder
Elizabeth Sánchez
Elizabeth Sánchez
2 años atrás

Empresas como Sears también tienen cobros de interés sobre interés, unos costos altísimos, deberían revisar a ellos también

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx