Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirmaron 29 sismos en el área metropolitana de San Salvador a partir del primer evento registrado a las 7:57 de la mañana y con magnitud de 3.9 en la escala de Richter y hasta las 3:30 de la tarde de este día.
Se informó, que de los 29 sismos 14 de ellos han sido sentidos por la población con magnitudes que van desde los 2.2 a los 3.0 grados, siendo localizados entre el monumento Salvador del Mundo y la colonia Roma.
Los temblores son atribuidos a la activación de fallas geológicas locales y con una profundidad de seis kilómetros.
A las 7:57 de la mañana se registró un fuerte sismo de magnitud 3.9 en la escala de Richter al norponiente de la ciudad de San Salvador, sin que las entidades de socorro y de Protección Civil reportaran emergencias.
Mapa de intensidad instrumental de último sismo sentido [2019-11-12, 07 57]. pic.twitter.com/20nvqKoqsF
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 12, 2019
Usuarios en redes sociales reportaron que el sismo fue percibido en zonas como Apopa, Ayutuxtepeque, Santa Tecla, San Salvador y en Mejicanos, entre otros municipios.
El movimiento telúrico obligó a algunas empresas a evacuar a sus edificios, en horas en la que muchos empleados inician sus jornadas de trabajo.
Desde ahí la primera réplica ocurrió a las 8:01, con una magnitud 3.0, a 3 kilómetros al oeste de San Salvador y con una profundidad de 6 kilómetros.
Réplica registrada posterior al sismo de 3.9: magnitud 3.0, en el municipio de San Salvador. A 3 kilómetros al oeste de San Salvador. Profundidad de 6 kilómetros. [2019-11-12, 08:01] pic.twitter.com/rI1tJf9JFv
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 12, 2019
Una segunda réplica fue reportada a las 8:03, con una magnitud 2.5 en la escala de Richter con epicentro a 3 kilómetros al oeste de San Salvador y con una profundidad focal de 6 kilómetros.
Todos los epicentros se han ubicado en la zona de la Manuel Enrique Araujo.
Réplica registrada posterior al sismos de 3.9: magnitud 2.5, en el municipio de San Salvador, San Salvador. A 3 kilómetros al oeste de San Salvador. Profundidad de 6 kilómetros. [2019-11-12, 08:03] pic.twitter.com/6vx16pL6K5
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 12, 2019
La directora del Observatorio Ambiental, Celina Kattan, confirmó que hasta las 8:40 de la mañana los sismógrafos registraban once réplicas tras el evento principal de las 7:57 con magnitud de 3.9., sin embargo, en informe de las 9:15 de la mañana ya se reportaban 14 y a las 10:56 de la mañana los capitalinos sentían otro sismo.
Según la funcionaria, el movimiento se sintió con mayor fuerza por la poca profundidad del evento.
«Ocho de las réplicas han sido sentidas por la población con magnitudes de entre los 2 .2 y los 3.0 grados en la escala de Richter», puntualizó Kattan.
Se informó que el origen de esta actividad sísmica es atribuida a la activación del sistema de fallas que hay en el área metropolitana de San Salvador.
La directora de nuestro Observatorio Ambiental nos brinda una actualización de los últimos sismos registrados en el Área Metropolitana de San Salvador pic.twitter.com/DbOQ9izHSV
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 12, 2019
A las 10:56 de la mañana un nuevo temblor asustaba a los capitalinos. En esta ocasión la réplica fue de 2.7 en la zona norponiente de la ciudad de San Salvador a 2 kilómetros al oeste del centro de San Salvador.
La profundidad fue de seis kilómetros, sin que las autoridades reportaran emergencias.
Réplica registrada posterior al sismos de 3.9: magnitud 2.7, En la zona norponiente de la ciudad de San Salvador. San Salvador. A 2 km al oeste de San Salvador. Prof. 6 km. [2019-11-12, 10:56] pic.twitter.com/9EBy8jKKCm
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) November 12, 2019
A las 2:41 de la tarde el MARN reportó otro sismo de magnitud 2.4 al norponiente de San Salvador y con profundidad de seis kilómetros.
¿Y el video?
TODO CONTROLADO QUE NO PANDA EL CUNICO!
QUE TODO ES PARA DARLES ATOL CON EL DEDO QUE ESTAN MONITOREANDO …. POR LO DEL FAKE TSUNAMI! LE FALLO A LA GOLONDRINA , MAS BIEN ALGO ESTABAN OCULTANDO, ASI SE INVENTAN LEYENDAS DE TIBURONES DE ACERO.
No se dice escala de Richter, esta fue una escala usada en los 70’s y solo para California. Se dice solo «Magnitud» y el número. Si le quieren agregar la escala, usualmente es la «Escala sismológica de magnitud de momento»
F. un geofísico.