jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

En medio de la peor guerra comercial: El Salvador abraza a China

porRedacción Diario La Página
lunes, 20 agosto 2018 11:01 PM
32
En medio de la peor guerra comercial: El Salvador abraza a China
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los hechos: Estados Unidos impuso aranceles por US$ 34 mil millones a productos chinos. La medida entró en vigor este pasado mes de Julio. E inmediatamente después, China respondió con tarifas por el mismo valor, de vigencia inmediata, dando inicio a lo que ya se denomina «la más grande guerra comercial de la historia» entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

¿Por qué EE.UU. impone sanciones a China?

La primera respuesta está en la promesa de Donald Trump de hacer cumplir su promesa de campaña de reducir el déficit comercial y proteger las inversiones y el empleo en Estados Unidos. El año pasado déficit comercial de Estados Unidos con China alcanzó nada menos que 372.200 millones de dólares, una cifra que desata la ira de Trump. Y solo en cuanto a los bienes y mercancías, el rojo con Beijing ha aumentado 9,5% entre enero y mayo, según datos publicados el viernes por el departamento de Comercio.

Pero hay más. Trump ordenó la aplicación de aranceles a productos chinos (automóviles, discos duros o componentes de aviones), destinados a compensar lo que el norteamericano considera es el «robo» de propiedad intelectual y de tecnologías por parte de China. Concretamente, Washington acusa a Beijing de haberse apropiado de patentes de tecnología de punta ya sea a través de las obligaciones a las empresas estadounidenses para operar en el mercado chino o simplemente mediante el robo.

¿Cuál fue la respuesta de China?

China reaccionó de inmediato y señaló que estaba «obligada a tomar las contra medidas necesarias» «para defender los intereses fundamentales del país y de su población». Aplicó aranceles por el mismo valor sobre productos agrícolas norteamericanos como la soja, el pescado, la carne de cerdo, de ternera y productos lácteos. China apunta así al electorado de Trump, en áreas rurales. Asimismo se aumentarán los aranceles a los automóviles

¿Cuáles serán los efectos?

Los economistas creen que este conflicto entre China y Estados Unidos puede derivar en una guerra comercial sin control. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el volumen de productos ahora gravado es demasiado pequeño para crear por sí solo un problema para economía mundial, pero sí se temen efectos en los mercados, como la incertidumbre o la escalada del conflicto. De hecho, la cotización de la soja ya cayó 17% en el último mes. Sin embargo, algunos economistas sí creen que el crecimiento global se verá afectado, y podría reducirse hasta un 0,5% en el períodos 2019-20.

¿Estos son los únicos aranceles que se aplicarán?

No. Esta es solo una primera ronda de represalias comerciales. Hay amenazas por parte de Trump de ampliarlas hasta los 500 mil millones de dólares. Pero por ahora se desconoce si materializará su amenaza o si con estas medidas persigue tan sólo reforzar su posición de cara a negociaciones.

¿Qué es lo que en realidad está en juego?

La supremacía tecnológica. No es casual que Trump haya apuntado contra el sector tecnológico e industrial chino. El objetivo de China pasa por «posicionarse como la campeona del sistema internacional que se rige por las reglas (de la OMC) y de la globalización económica», y busca reorientar su economía hacia productos industriales y tecnológicos de alto valor añadido, dentro de la estrategia «Made in China 2025».

Esta iniciativa es uno de los principales dolores de cabeza de Trump, según los expertos, que consideran que una de las razones subyacentes a esta batalla comercial es la disputa entre China y EE.UU. por saber quién liderará la revolución tecnológica y se posiciona líder en los sectores clave.

En opinión de Mark Tinker, responsable de la división de renta variable Framlington de AXA IM en Asia, todo parece apuntar a que EE.UU. está «invocando leyes de emergencia para limitar la inversión de China en compañías estadounidenses involucradas en las llamadas industrias del futuro», es decir, aeroespacial, inteligencia artificial, robótica o dispositivos médicos, entre otros.

En medio de esta guerra comercial: El Salvador rompe con Taiwan y abraza a China

El gobierno de El Salvador rompió este lunes 20 de agosto relaciones diplomáticas con el gobierno de China Taiwán, anunció esta noche el presidente de la República Salvador Sánchez Cerén, en un mensaje transmitido por cadena nacional.

“Anuncio que mi Gobierno ha tomado la decisión de romper las relaciones diplomáticas mantenidas hasta este día entre El Salvador y Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China”, dijo el mandatario.

La decisión implica que El Salvador se unirá formalmente a China Popular a partir de este día, para lo cual el presidente designó a un equipo diplomático que fortalezca esta relación, conformado por el canciller Carlos Castaneda; el Primer Designado a la Presidencia, Medardo González; y el Secretario para Asuntos Legislativos y Jurídicos de la Presidencia, Rubén Alvarado, quienes se encuentran en Beijing cumpliendo misión oficial, anunciando la firma de Comunicado Conjunto, manifestó.

Tags: ChinaTaiwánUSA
compartir69Tweet

Relacionado Noticias

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil
Nacionales

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil

por Redacción Diario La Página
hace 39 mins
0

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro informó que capturaron a Carlos Víctor Galdámez Torres, alias “Serio de Coronados” o “Vago”,...

Leer más
Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías
Nacionales

Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías

hace 48 mins
Barril con armas de alto calibre fue hallado en zona rural entre San Ildefonso y Apastepeque
Nacionales

Barril con armas de alto calibre fue hallado en zona rural entre San Ildefonso y Apastepeque

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

32 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Armando melendez
Armando melendez
6 años atrás

Solo espero que esta decision sea para bien del pais y no se trata de somos camaradas.porque al llegar otro al poder rompe esa relacion y espero que ayuden economicamente mas de lo que recibe de otros paises democraticos y no dictaduras como la de china vamos ha ver si mandan plata o dinero y reciben a los inmigrantes con el sueño chino jajaaaa

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

hoy si veremos que es lo malo, el partido que gobierna China es una dictadura comunista objetivo es tener una gran influencia en las economías y políticas de todos los países del mundo.

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

El problema es que los beneficios solo es para los chinos. Si no vean el caso de los barcos invasores del mar de Ecuador robando todo sus peses hoy hasta apagan sus radares para no ser detectados.

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

En pleno siglo 21 con campos de concentración contra los iugures por tener otra cultura, presos políticos que son despojados de sus órganos para ser vendidos buscar en Inter para comprobar.

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

Robo de tecnologías, llegan con la promesa de zonas especiales económicas como las propuestas por el FMLN de la Unión y establecen colonias Chinas y poco a poco desplazan a los lugareños. Buscar noticias para comprobar que todo estos es cierto.

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

USA apenas se está dando cuanta de su gran error y ahora quiere desacoplarse de ser posible habrá guerra ver noticia. USA está enviando barcos de guerra a Taiwán.

0
0
Responder
Stanley
Stanley
4 años atrás

En pleno siglo 21 tiene centros de concentración contra los iugures por su cultura, presos políticos todos estos sufren la venta ilegal de órganos buscar noticias para confirmar.

0
0
Responder
« Anterior123
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

32
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx