jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

En medio de la peor guerra comercial: El Salvador abraza a China

porRedacción Diario La Página
lunes, 20 agosto 2018 11:01 PM
32
En medio de la peor guerra comercial: El Salvador abraza a China
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los hechos: Estados Unidos impuso aranceles por US$ 34 mil millones a productos chinos. La medida entró en vigor este pasado mes de Julio. E inmediatamente después, China respondió con tarifas por el mismo valor, de vigencia inmediata, dando inicio a lo que ya se denomina «la más grande guerra comercial de la historia» entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

¿Por qué EE.UU. impone sanciones a China?

La primera respuesta está en la promesa de Donald Trump de hacer cumplir su promesa de campaña de reducir el déficit comercial y proteger las inversiones y el empleo en Estados Unidos. El año pasado déficit comercial de Estados Unidos con China alcanzó nada menos que 372.200 millones de dólares, una cifra que desata la ira de Trump. Y solo en cuanto a los bienes y mercancías, el rojo con Beijing ha aumentado 9,5% entre enero y mayo, según datos publicados el viernes por el departamento de Comercio.

Pero hay más. Trump ordenó la aplicación de aranceles a productos chinos (automóviles, discos duros o componentes de aviones), destinados a compensar lo que el norteamericano considera es el «robo» de propiedad intelectual y de tecnologías por parte de China. Concretamente, Washington acusa a Beijing de haberse apropiado de patentes de tecnología de punta ya sea a través de las obligaciones a las empresas estadounidenses para operar en el mercado chino o simplemente mediante el robo.

¿Cuál fue la respuesta de China?

China reaccionó de inmediato y señaló que estaba «obligada a tomar las contra medidas necesarias» «para defender los intereses fundamentales del país y de su población». Aplicó aranceles por el mismo valor sobre productos agrícolas norteamericanos como la soja, el pescado, la carne de cerdo, de ternera y productos lácteos. China apunta así al electorado de Trump, en áreas rurales. Asimismo se aumentarán los aranceles a los automóviles

¿Cuáles serán los efectos?

Los economistas creen que este conflicto entre China y Estados Unidos puede derivar en una guerra comercial sin control. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el volumen de productos ahora gravado es demasiado pequeño para crear por sí solo un problema para economía mundial, pero sí se temen efectos en los mercados, como la incertidumbre o la escalada del conflicto. De hecho, la cotización de la soja ya cayó 17% en el último mes. Sin embargo, algunos economistas sí creen que el crecimiento global se verá afectado, y podría reducirse hasta un 0,5% en el períodos 2019-20.

¿Estos son los únicos aranceles que se aplicarán?

No. Esta es solo una primera ronda de represalias comerciales. Hay amenazas por parte de Trump de ampliarlas hasta los 500 mil millones de dólares. Pero por ahora se desconoce si materializará su amenaza o si con estas medidas persigue tan sólo reforzar su posición de cara a negociaciones.

¿Qué es lo que en realidad está en juego?

La supremacía tecnológica. No es casual que Trump haya apuntado contra el sector tecnológico e industrial chino. El objetivo de China pasa por «posicionarse como la campeona del sistema internacional que se rige por las reglas (de la OMC) y de la globalización económica», y busca reorientar su economía hacia productos industriales y tecnológicos de alto valor añadido, dentro de la estrategia «Made in China 2025».

Esta iniciativa es uno de los principales dolores de cabeza de Trump, según los expertos, que consideran que una de las razones subyacentes a esta batalla comercial es la disputa entre China y EE.UU. por saber quién liderará la revolución tecnológica y se posiciona líder en los sectores clave.

En opinión de Mark Tinker, responsable de la división de renta variable Framlington de AXA IM en Asia, todo parece apuntar a que EE.UU. está «invocando leyes de emergencia para limitar la inversión de China en compañías estadounidenses involucradas en las llamadas industrias del futuro», es decir, aeroespacial, inteligencia artificial, robótica o dispositivos médicos, entre otros.

En medio de esta guerra comercial: El Salvador rompe con Taiwan y abraza a China

El gobierno de El Salvador rompió este lunes 20 de agosto relaciones diplomáticas con el gobierno de China Taiwán, anunció esta noche el presidente de la República Salvador Sánchez Cerén, en un mensaje transmitido por cadena nacional.

“Anuncio que mi Gobierno ha tomado la decisión de romper las relaciones diplomáticas mantenidas hasta este día entre El Salvador y Taiwán y establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China”, dijo el mandatario.

La decisión implica que El Salvador se unirá formalmente a China Popular a partir de este día, para lo cual el presidente designó a un equipo diplomático que fortalezca esta relación, conformado por el canciller Carlos Castaneda; el Primer Designado a la Presidencia, Medardo González; y el Secretario para Asuntos Legislativos y Jurídicos de la Presidencia, Rubén Alvarado, quienes se encuentran en Beijing cumpliendo misión oficial, anunciando la firma de Comunicado Conjunto, manifestó.

Tags: ChinaTaiwánUSA
compartir69Tweet

Relacionado Noticias

Con un saludo de Paz nuevo Papa se presentó ante el mundo
Nacionales

Con un saludo de Paz nuevo Papa se presentó ante el mundo

por Redacción Diario La Página
hace 1 hora
0

El primer deseo del nuevo Papa ha sido dar un saludo de Paz desde el Balcón del Vaticano. "La paz...

Leer más
Cuerpos de Paz vuelven a tener oficinas en El Salvador
Nacionales

Cuerpos de Paz vuelven a tener oficinas en El Salvador

hace 2 horas
Alcaldía de San Salvador Centro facilita compras para el 10 de mayo con ampliación de horarios en mercados
Nacionales

Alcaldía de San Salvador Centro facilita compras para el 10 de mayo con ampliación de horarios en mercados

hace 3 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

32 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
VEGA TREJO
VEGA TREJO
6 años atrás

USA Y CHINA: LA MISMA MICA CON DIFERENTE COLA!!!

0
0
Responder
jose
jose
6 años atrás

Los chinos han copiado todo lo bueno de los gringos y europeos, con un sistema de moneda baja y un sistema de trabajo estilo esclavo con miles de esclavos, han logrado invadir el mundo con sus productos. este acuerdo solo beneficiara a los chinos, posicionara a empresas chinas sin necesidad de intermediarios y alejara mas las inversiones gringas, aparte de ello que no nos extrañe que en respuesta a eso los gringos cancelen ya cualquier programa de cooperacion.

0
-1
Responder
Ver Respuestas (9)
VoNo
VoNo
6 años atrás

Creo que, es de analizar bien, si la relación nos trae beneficios al estado, que somos todos. Si China es dueña del 62% de la deuda Externa de USA y USA no tiene relación con China Taiwan, entonces para que sudar calenturas ajenas. Lo que nos debe importar que beneficios traerá China a nuestro país, se que el mayor afectado comercialmente se llama Siman, algo que no le beneficiaba pero bien. Espero que esta relación, no deje beneficios a los Salvadoreños, Generación de empleos, etc.

2
0
Responder
apa
apa
6 años atrás

Aparentemente la noticia es mala, pero si me pongo a pensar que China Continental es la segunda si es que acaso no la primera potencia comercial mundial,cual es el problema si Estados Unidos tiene comercio con ellos, y es por eso la guerra comercial que USA tiene con ellos, son la nación con mayor crecimiento económico en el mundo superando el crecimiento de USA que hasta hace poco llego al 4% y El Salvador creció 2% ni sumando estos porcentajes supera el crecimiento que ellos tiene, por otro lado el dolor de los ARENEROS los millonarios no los de champa,… Leer más »

1
0
Responder
Apolitico
Apolitico
6 años atrás

Primera vez que estoy deacuerdo con este nefasto gobierno, los gringos de que se quejan??? despues de cancelar el TPS , de que se extrañan? ojalá china si invierta de verdad en El Salvador.

2
0
Responder
Salvadoreño Comun
Salvadoreño Comun
6 años atrás

LOGICO, USA YA NO MANDA. QUE TODOS LE SIGAN LA CORRIENTE ES OTRA COSA. DEJARON DE SER GRANDES. ASI QUE AHORA……… A NAVEGAR!

2
0
Responder
maximiliano martinez
maximiliano martinez
6 años atrás

casi siempre esa es la costumbre de morderle la mano a quien nos da de comer

0
-1
Responder
Incautos Ingenuos y Corruptos Vende Patria
Incautos Ingenuos y Corruptos Vende Patria
6 años atrás

A falta de un plan estratégico de desarrollo, corrupción, e incapacidad ejecutiva demostrada, todo ello causante de la incapacidad financiera, ARENA 2.0 busca la dependencia de China. La cúpula en desbandada ya se proyectan asociados a los proyectos imaginarios que China impulsaría en el país. Según ellos, los chinos se encargarían de impulsar el desarrollo del país por razones ideológicas, por solidaridad, etc…. Ingenuos e incautos vende patrias, la soberanía e independencia y el desarrollo económico social no se logra entregando las riendas del país a empresarios chinos neoliberales que mantienen un sistema social feudal (Hukou ) y esclavista, como… Leer más »

0
0
Responder
123Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

32
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx