Por medio de un comunicado de prensa, la embajada de la República Popular de China en El Salvador, da a conocer que muchas empresas radicadas en ese país asiático están interesadas en comprar azúcar a productores salvadoreños y sin que éstos tengan que pagar los costos de importación, con lo cual estarían cubriendo la producción que hasta hoy día envían a Taiwán.
China toma nota de que el sector azucarero salvadoreño tiene inquietud por la pérdida del TLC con Taiwán y lo cual les puede generar algunas pérdidas, pero les hace saber que en el 2018 ellos importaron más de dos millones de toneladas de azúcar, lo que representa cinco veces más grande que la exportación anual de El Salvador.
“Las empresas chinas están sumamente motivadas a comprar el azúcar y otros productos salvadoreños. Están ya preparadas para venir a El Salvador en cualquier momento a conversar con el sector azucarero local y adquirir el azúcar contratado anteriormente con Taiwán. Cabe señalar que de acuerdo con las prácticas del comercio azucarero, los aranceles serán asumidos por los exportadores. La parte salvadoreña puede estar tranquila con este problema relacionado con la denuncia”, reza el comunicado.
China representa un mercado de mil 400 millones de habitantes y por eso demandan diversos productos de todo el mundo y se estima que en los próximos 15 años, este país va a importar mercancías por un valor superior a los 30 billones de dólares y servicios por más de 10 billones de dólares.
Entonces cuál es la bulla que tienen los empresarios?
Y los demás productos salvadoreños que exportaban a Taiwan los consumirán los chinos del continente, ya que los hábitos de consumo son diferentes y los empaques para exportar son diferentes las normas.
Es increible como la ideología hace ciegos a los dizque empresarios azucareros!!!!
Las puertas esta abiertas, no tiene que trasladarse a CHINA para lograr un acuerdo, la embajada deja claro que el comprador cubrirá los impuestos, y quizá no lleguen a cubrir la demanda que tiene CHINA.