martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador ya cuenta con 70 docentes que impartirán náhuat en las escuelas

“La única alternativa que tienen los pueblos de avanzar y encontrarse a sí mismos es generar conocimiento propio. Eso no es tarea fácil”, agregó Canjura

porAgencias
martes, 11 diciembre 2018 1:31 PM
55
El Salvador ya cuenta con 70 docentes que impartirán náhuat en las escuelas
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Este martes 11 de diciembre se graduaron 651 docentes, de los cuales 70 lograron la especialización en “Identidad Cultural e Idioma Náhuat”, esto como parte de los esfuerzos impulsados por el Ministerio de Educación (MINED) para «mejorar la enseñanza» en el sistema de educación pública.

«Debemos procurar que la sociedad comprenda la importancia de la educación, de las ciencias y de las artes. Una vez que comprendamos su importancia, debemos comprometernos con la educación», expresó el ministro de Educación, Carlos Canjura, en el evento de graduación.

“La única alternativa que tienen los pueblos de avanzar y encontrarse a sí mismos es generar conocimiento propio. Eso no es tarea fácil”, agregó.

Los demás docentes se graduaron de directores y subdirectores en Gestión Directiva (436) y 145 especialistas de Educación Básica y Media, de Ciencias Naturales, Biología, Ciencias Sociales, Física, Lenguaje, Matemática y Química.

Asistentes a la graduación y certificación docente observan la presentación de un video sobre identidad cultural e idioma Náhuat. pic.twitter.com/yWyeCvSiIQ

— Ministerio de Educación (@EducacionSV) December 11, 2018

Según ha informado esta cartera de Estado, en 2019 los planes de formación docente se extenderán a las especializaciones en educación artística y física, idioma inglés, educación parvularia y atención en la primera infancia.

“Cuando revisamos la historia nos damos cuenta que nos hemos descuidado. Ninguna opción educativa se construye sino es con docentes de calidad, por ello nuestra preocupación permanente debe ser asegurar que nuestros docentes sean formados”, concluyó el ministro.

#MinistroCanjura: la generación de conocimiento ayuda a conocerse y producir mejor. pic.twitter.com/ULqe9ttYsr

— Ministerio de Educación (@EducacionSV) December 11, 2018

Tags: MINED
compartir163Tweet

Relacionado Noticias

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad
Nacionales

Gobierno destaca esfuerzos en sanidad vegetal para garantizar alimentos nutritivos y de calidad

por Redacción Diario La Página
hace 11 horas
0

En el marco del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, el viceministro ad honórem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez,...

Leer más
Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana
Nacionales

Policía ubica y arresta a ladrón en plena carretera Panamericana

hace 13 horas
“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical
Nacionales

“Toda vida es importante”: salvan a cabrita usando técnicas de rescate vertical

hace 13 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

55 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mauricio E. Salazar
Mauricio E. Salazar
6 años atrás

que opina el diario de hoy al respecto????
no pagan impuestos porque supuestamente fomentan la cultura y han sido ofensivos con nuestra identidad cultural!!!!!!

7
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
Depresión
Depresión
6 años atrás

El nawat no es un dialecto, es un idioma, no lleva tilde ni se escribe con «h» porque no es una palabra en español. Con eso en mente, creo que las personas que quieren que se enseñe inglés o «chino» (idioma que no existe) se podrán hacer una idea de por qué es importante estudiar al menos una de nuestras lenguas originarias, en lugar de escribir lo primero que se les viene a la cabeza. Por cierto, nadie ha dicho que se dejará de enseñar inglés, cantones, mandarín o lo que quieran. Pero los salvadoreños también tenemos cultura para exportar… Leer más »

7
-6
Responder
Jose
Jose
6 años atrás

Uta, ta yuca, en lugar de ir para delante vamos para atrás, estas quizas son ideas del profe…Increible…..

9
-7
Responder
Ver Respuestas (1)
Un ciudadano mas
Un ciudadano mas
6 años atrás

Sé que muchos van a decir que para que van a promover el idioma nahuatl y es que si en realidad hay personas que digan eso no saben la importancia de la cultura en nuestro pais. No se dan cuenta que nos estamos quedando sin identidad y pues muchos lo ven en terminos de dinero que no se va a ganar nada de dinero para los futuros trabajadores. No pensemos como los de la derecha que dicen que si no produce dinero no sirve. Nuestra cultura es importante y pues saludo este tipo de acciones por parte del gobierno.

6
-4
Responder
Ver Respuestas (1)
miguel flores
miguel flores
6 años atrás

¿que se logra con aprender ese dialecto? mejor chino, ingles…como se dice retroceso en nahuat…? paqueputz

6
-4
Responder
Ver Respuestas (1)
yolokolokoellalokita
yolokolokoellalokita
6 años atrás

Otra soberana zampada de pata de estos imbeciles en el Guebierno. Que sueño tan ‘humedo» de todos estos sobrepagados idiotas. Atajo de «cangrejos», aviven, actualizense, cierren esan ventana adonde no se ve «nada».

9
-5
Responder
Ver Respuestas (1)
La Metida
La Metida
6 años atrás

Primero que todo el Nahuat es un IDIOMA no un dialecto. Dialecto es una variante de un idioma. Segundo- nuestro país sigue estancado por desconocer y deslindarse de su propia historia e identidad. Si tuviésemos una clara visión de dónde venimos y quiénes somos sería muy difícil que nos engañaran. No hay NADA malo en aprender de nuestras raíces, que por NO si te has dado cuenta sería el idioma que hablaramos si no hubiésemos sido invadidos por los sanguinarios españoles. Enójate si NO TIENES NI UN GRAMO DE SANGRE INDÍGENA! Debería de ser orgullo saber tu historia y tus… Leer más »

6
-4
Responder
Ver Respuestas (2)
Esos que nos desprecian por lo que somos
Esos que nos desprecian por lo que somos
6 años atrás

Nos despreciaron por lo que somos, nos robaron nuestras tierras, se hicieron millonarios acosta de nuestra hambre y nos han dejado migajas y miseria; esos mismos engendros del mal nos siguen insultando por nuestra lengua ancestral. Los que nos desprecian No Pasaran!!

9
-4
Responder
« Anterior1234Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

55
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx