miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador y Alemania fortalecen inversión para minimizar impacto del cambio climático

porAgencias
viernes, 17 enero 2020 10:50 AM
4
El Salvador y Alemania fortalecen inversión para minimizar impacto del cambio climático
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los gobiernos de El Salvador y Alemania anunciaron este viernes el convenio de Préstamo y Aporte Financiero para el proyecto denominado: “Adaptación urbana al cambio climático”, a fin de afrontar y minimizar los efectos de este fenómeno en el país.

“El convenio es por un monto de 23.6 millones de euros (26 millones de dólares), de los cuales 11 millones de euros son en calidad de préstamo y 12.6 millones en calidad de donación”, explicó el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes.

“Esto es una muestra de apoyo a la implementación de las políticas y estrategias de desarrollo económico y social de nuestro país, esperando que esta sea una más de entre muchas otras cooperaciones que podamos formalizar en beneficio de los salvadoreños”, añadió.

El Ministro @nelfuent, el embajador de Alemania en El Salvador, @BerndFinke y el Director Regional de @KfW_en_CA, Jan Stilke, hicieron el lanzamiento oficial del convenio de préstamo y aporte financiero para la ejecución del proyecto: “Adaptación Urbana al Cambio Climático”. pic.twitter.com/4cvMkaKj35

— Ministerio de Hacienda (@HaciendaSV) January 17, 2020

El préstamo tiene una tasa de interés fija del 2.0%, con un plazo total de 30 años (incluye hasta 10 años de gracia) y una comisión de compromiso 0.25% sobre saldos no desembolsados.

De acuerdo a Fuentes, el proyecto contempla el fortalecimiento institucional y preparar a la población para enfrentar los riesgos del cambio climático. Además, busca mejorar las condiciones de vida e infraestructura de los ciudadanos y así reducir los niveles de vulnerabilidad.

En el evento también participó el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, quien afirmó que parte de estos fondos serán destinados para atender el tema de cárcavas.

“Son $13 millones que se destinaran a Obras Públicas y $13 millones para el ministerio de Vivienda para temas de asentamientos precarios. Dentro del Ministerio de Obras Públicas vamos a destinar estos $13 millones, una parte para el tema de las cárcavas y otra parte para drenajes urbanos sostenibles en el área metropolitana de San Salvador”, afirmó.

El proyecto busca beneficiar a más de 575 mil habitantes de los municipios del AMSS y sectores aledaños.

 

Tags: AlemaniaEl Salvadorimpacto climático
compartir179Tweet

Relacionado Noticias

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco
Nacionales

Continúa revitalización total de la carretera a Ilobasco

por Redacción Diario La Página
hace 12 horas
0

El director de Fovial, Alex Beltran, informó el avance del proyecto de mantenimiento periódico de la carretera desde Ilobasco hasta...

Leer más
Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza
Nacionales

Cableado subterráneo del Centro Histórico de San Salvador avanza

hace 13 horas
Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes
Nacionales

Mujer fallece sobre pasarela de Lourdes

hace 15 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

4 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
EL PUEBLO ORDENA
EL PUEBLO ORDENA
5 años atrás

LA CUENCA DE LA QUEBARADA LAS LAJAS , DESDE EL PICACHO HASTA LA ZONA DEL MANGUITO Y LA FOSA NECESITA PREVENCION INMEDIATA ANTES QUE LES TOQUE LAMENTAR LAS DESGRACIAS COMO LA DE 1983 MONTEBELLO PONIENTE. DEJEN DE TWEETIAR Y PONGANSE A TRABAJAR.

2
0
Responder
satélite
satélite
5 años atrás

NO HABLAN DE LUCHAR CONTRA LA DESERTIFICACIÓN DEL PAÍS, HACER UNA REFORESTACIÓN MASIVA Y SOSTENIDA A NIVEL NACIONAL, PROHIBIR CONSTRUCCIONES EN ZONAS BOSCOSAS Y ÁREAS PROTEGIDAS, SOSTENIBILIDAD DE LOS MANGLARES Y HUMEDALES, ENTRE OTRAS, MAS ACCIONES

4
0
Responder
Interceptor
Interceptor
5 años atrás

El cambio climático?? Si aquí lo malo que se hace son las quemas de los campesinos y la gente chuca que tira la basura!! No hacemos ni ojivas nucleares, ni misiles, ni guerras, ni armas tóxicas, ni minas para buscar metales, etc. Es «su compromiso»

3
0
Responder
satélite
satélite
5 años atrás

En la mañana hice mi opinión, no aparece publicada, la reitero: No hablan nada sobre evitar la desertificación del país, de hacer reforestación a nivel nacional sostenida, prohibir construcciones en bosques, mantenimiento de manglares y humedales,etc

2
-1
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

4
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx