La experta en criptomonedas Stacy Herbert afirmó que El Salvador se ha convertido en líder mundial en políticas de inteligencia artificial (IA), impulsando una estrategia integral liderada por la nueva Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), bajo la dirección de Mario Flamenco.
Flamenco, exfuncionario de la Oficina Nacional del Bitcoin (ONBTC) y artífice del programa CUBO+, que capacita a más de 300 salvadoreños en tecnologías como Bitcoin Core y Lightning Network, fue nombrado director de la ANIA. Su experiencia le ha permitido establecer alianzas con empresas globales del calibre de NVIDIA y Google AI, además de ser uno de los pioneros en replicar ese modelo formativo en el área de IA con CUBO AI, cuya primera clase fue impartida por Cathie Wood, CEO de ARK Investments.
La ANIA tiene múltiples atribuciones:
• Supervisar la aplicación de la nueva Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías Afines.
• Organizar capacitaciones a nivel nacional y administrar el Registro Nacional de Desarrollo de IA.
• Fomentar la creación de laboratorios éticos y establecer criterios de seguridad en el uso de datos sensibles.
Según Herbert, El Salvador está consolidándose como un centro global de tecnología e innovación, ofreciendo un entorno óptimo para desarrolladores, emprendedores e inversionistas. Bajo el liderazgo de Mario Flamenco, la agencia apunta a que el país no solo consuma tecnología, sino que la entienda, cuestione y cree, generando capital humano capaz de atraer inversión ética y sostenida.