El Plan Trifinio, iniciativa de cooperación entre El Salvador, Guatemala y Honduras, proyecta una inversión de aproximadamente $24 millones en 2024 para el desarrollo de proyectos ambientales, agrícolas y sociales en los tres países.
Liseth Hernández, secretaria ejecutiva trinacional del Plan Trifinio, explicó que los fondos serán distribuidos en iniciativas como la reserva de la biósfera y la mejora de infraestructura en áreas protegidas, además de fortalecer las cadenas de valor y el desarrollo económico y social. También destacó que el rol de la institución es garantizar que los recursos lleguen a los municipios con mayor necesidad y cumplan con los indicadores establecidos.
Por su parte, Jorge Urbina, director ejecutivo del Plan Trifinio en El Salvador, anunció que este año se consolidará el Sistema Tecnológico de Producción Agrícola (Sistave Metapán), que incluirá un laboratorio de análisis de suelos y un centro de investigación con apoyo de la asistencia italiana. Asimismo, se inaugurará en La Palma un restaurante escuela para fortalecer la cadena de turismo.
El plan también impulsa la producción agrícola con la entrega de más de 500 casas mayas, un tipo de estructura con sistemas de riego que permitirá mejorar el acceso a hortalizas, frutas y verduras a bajo costo. Además, se trabaja en la conservación de 16 reservas naturales en la región para proteger el medio ambiente.
César Belterón, director ejecutivo del Plan Trifinio en Guatemala, resaltó que los gobiernos locales juegan un papel clave en la ejecución de estos proyectos, con especial enfoque en la conservación de los bosques y los recursos hídricos.