sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

El Salvador es mejor evaluado tras aprobación del Presupuesto General de la Nación 2019

Sin embargo, la firma advirtió que la calificación podría volver a bajar si el desempeño económico se deteriora significativamente, es decir si el PIB per cápita crece menos del 1.5 % al año

porAgencias
viernes, 28 diciembre 2018 3:57 PM
20
El Salvador es mejor evaluado tras aprobación del Presupuesto General de la Nación 2019

IMAGEN DE REFERENCIA

Comparte en FacebookComparte en Twitter

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la calificadora de riesgos “Standard and Poors” elevó las calificaciones de El Salvador a “B- / B”. Anteriormente, nuestro país estaba en “CCC + / C”.

Para mejorar las calificaciones, según el BCR, Standard and Poors valoró “los consensos políticos en temas económicos” tomados en los últimos días por los diputados.

“Mejoró la calificación de riesgos de El Salvador tras reconocer el importante paso dado por la Asamblea Legislativa al establecer acuerdos para cubrir los $800 millones de eurobonos que vencen en diciembre de 2019, así como aprobar el Presupuesto General de la Nación 2019”, indicó la entidad este 28 de diciembre. Lo anterior, significa que los mercados tienen menor temor de que el país caiga en un impago en sus obligaciones.

De esta forma, la calificadora considera que los déficits fiscales de El Salvador serán “consistentemente moderados” y los niveles de deuda estarán “estables en los próximos tres años”.

Sin embargo, la firma advirtió que la calificación podría volver a bajar si el desempeño económico se deteriora significativamente, es decir si el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita crece menos del 1.5 % al año, y los déficit fiscales vuelven a tener niveles arriba del 4 % del PIB, al igual que si el país enfrenta otros desafíos en acceder a financiamiento externo en los próximos 12 a 24 meses.

La calificadora de Riesgos Standard and Poors elevo las calificaciones de la República de El Salvador a 'B- / B' desde 'CCC + / C' reconociendo los consensos políticos en temas económicos pic.twitter.com/29JnlYVBxr

— Banco Central SV (@bcr_sv) December 28, 2018

Nuestro país compartía con Venezuela el peor puesto en calificaciones de riesgo de la región, esto porque, en el año 2017, el Gobierno se atrasó en los pagos de la deuda que mantiene con los fondos de pensión.

Tags: BCR
compartir150Tweet

Relacionado Noticias

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados
Nacionales

Narrativa del pacto con pandillas se cae al ver la realidad de los pandilleros encarcelados

por Redacción Diario La Página
hace 8 horas
0

El presidente Nayib Bukele, respondió a los señalamientos difundidos por el medio digital El Faro, publicando en sus redes sociales...

Leer más
Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua
Nacionales

Planta potabilizadora del Lago de Ilopango fortalecerá acceso al agua

hace 9 horas
Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo
Nacionales

Municipalidad continúa dando servicio de transporte seguro y cómodo

hace 10 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

20 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ciudadano Salvadoreño
Ciudadano Salvadoreño
6 años atrás

Tengamos cuidado : la mejor calificación es depender menos de otros, como país El Salvador!
–
Hay que importar menos bienes de consumo desde el exterior para producir más localmente, exportar más y obtener naturalmente más ingresos por impuestos por mayores ventas locales y extranjeras (factura electrónica!) ….. es de tener una política económica muy clara en el gobierno, ojo!

8
0
Responder
Ver Respuestas (3)
Mauro
Mauro
6 años atrás

Como todo lo aquí pasa le echan la culpa a Nayib entonces, digan ahora que gracias a Nayib el país ahora tiene una mejor calificación crediticia. Espero escucharlo de Hugo Martínez, Roberto Lorenzana y el Ministro de Hacienda.

8
-6
Responder
Ver Respuestas (3)
Karen
Karen
6 años atrás

Y esa evaluación nos hace un pais mejor? No hay violencia ni pobreza?

2
-4
Responder
Ver Respuestas (2)
Amparo
Amparo
6 años atrás

Los empresarios (de Dios) y los políticos se benefician de la pobresa y la ingnorancia porque nesecitan burros que trabajen por ellos .
Por eso es que la mayoría de los ataques son en el campo, manteniendo controlado el campo controlan al pobre.
Cuidemos la agricultura porque vale más el alimento que el dinero
Sembremos más árboles y plantas que nos genere alimento

0
0
Responder
ARENA NUNCA MÁS
ARENA NUNCA MÁS
6 años atrás

LA CRISIS SIEMPRE LA HA PROVOCADO EL PARTIDO ARENA Y SUS SATÉLITES, Y HAY QUE DECIRLO CLARAMENTE PORQUE SUFICIENTE EVIDENCIA HAY.

6
0
Responder
Pipil. guanaco.100%
Pipil. guanaco.100%
6 años atrás

Deseguro es culpa de bukele como.dijo el.dinosario parker. Y los caudillos del frente y las ratas de arena.areneros de champa tres decadas y ustedes siguen igual o mas jodidos. como decimos en mexico despierten cabrones. aguachones .inutiles.

2
-2
Responder
Ver Respuestas (1)
Soñador
Soñador
6 años atrás

Quieren más masa periquitos, esto es para que aprenda : Lorena Peña, Margarita Escobar, Director del presupuesto, y el asesor de la presidencia. Estas personas mencionaron un aumento del 0.25% para los bonos denominados letes . Por estas calificaciones (representan riesgo para la inversión) , es que pueden aumentar tasa de interés. Más sin embargo el aumento fue por qué ,el banco central de USA aumentó la tasa. Y no por un comentario ; que quieren hacer creer al pueblo estas personas …. .. !!!

1
-1
Responder
Ver Respuestas (1)
ajo
ajo
6 años atrás

Algo Que Ayudaria Ala Economia a Muy Largo Plazo: Para empezar se deverian dividir las carceles incluyendo las de mujeres, en talleres de porductos especificos asi; una carcel (granja) sembrarian los alimentos para las otras carceles incluyendo a ellos, otra carcel fabricaria el uniforme que utilizarian en todas la carceles, carcel de mujeres puede fabricar uniformes escolares para escuelas que tanto se necesitan, otra carcel podria fabricar los zapatos para los estudiantes. si pensamos bien se podrian crear 3 o 4 carceles en el pais donde toda la basura delas colonias fuera a parar asi los presos, trabajarian clasificando. papel,… Leer más »

3
0
Responder
Ver Respuestas (2)
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

20
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx