El asesor político de la oposición, Carlos Araujo, aseguró que mantener vigente el régimen de excepción está afectando a El Salvador, señalando que, aunque la medida fue clave para recuperar la seguridad, su prolongación indefinida podría estar generando consecuencias negativas para la institucionalidad y los derechos ciudadanos.
Araujo sostuvo que es necesario evaluar nuevas estrategias de seguridad que fortalezcan el Estado de derecho y eviten abusos.
“El régimen cumplió su función inicial, pero ahora está haciendo daño al país”, manifestó.
En esa misma línea, la diputada del partido VAMOS, Claudia Ortiz, ha expresado opiniones similares, cuestionando que la medida se haya convertido en una “herramienta permanente” y advirtiendo sobre la falta de controles judiciales. Claudia Ortiz ha reiterado que “la seguridad no debe construirse a costa de la ley”, destacando la importancia de proteger los derechos de los ciudadanos sin debilitar la democracia.
Ambas voces reflejan la postura de sectores de oposición que piden transitar hacia políticas de seguridad sostenibles, basadas en prevención, reinserción y fortalecimiento institucional.