viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Opinión: El acceso a la información, un logro que no puede retroceder

Marcos Rodríguez, Secretario de Participación, Transparencia y Anticorrupción de la Presidencia, economista y master en Desarrollo Local e investigador.

porRedacción Diario La Página
lunes, 14 mayo 2018 8:45 PM
12
Opinión: El acceso a la información, un logro que no puede retroceder
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Articulo de Opinión/Por: Marcos Rodriguez

 

El derecho de acceso a la información pública en El Salvador es un logro país que fue largamente demandado por la sociedad civil y posible con la voluntad de los gobiernos del cambio. Lo alcanzado en acceso a la información no debe retroceder, y lo que hay debe ampliarse mucho más.

En 2011, luego de muchos años de luchas desde la sociedad civil, se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), la cual se encuentra catalogada según los estándares internacionales como una de las mejores del mundo desde entonces. Entre los parámetros para considerarla así está que en su articulado sólo están consignadas ocho causales de reserva, un número bajo en relación con otras leyes similares en otros países.

La LAIP también tiene uno de los menores tiempos de respuesta, estableciendo 10 días como mínimo y hasta un máximo de 25 días para entregar la información a la ciudadanía aunque en la práctica las respuestas a la ciudadanía se entregan en siete días.

El Salvador es el único país del mundo en el cual los miembros de la institución garante, que es el Instituto de Acceso a la Información Pública, está conformada por representantes de diferentes sectores de la sociedad civil.

Desde 2012 que se comenzó a implementar la LAIP, es notable el incremento de ciudadanía que solicita información, comparando con México -uno de los referentes de acceso a la información- por ejemplo, El Salvador recibe mayor número de solicitudes en relación con la población.

En estos siete años, sólo desde el Órgano Ejecutivo se han atendido a 71,664 solicitudes de información, generando 166,886 requerimientos dentro de las 85 instituciones de este. De esa cantidad, menos del 1% ha sido denegada por reserva.

Desde la Secretaría de Transparencia también hemos transparentado y abierto información histórica como los 720 viajes de presidentes, primeras damas y vice presidentes desde 1989 hasta 2016; los más de $21 millones en fondos públicos transferidos desde la Presidencia de la República a ONG durante el mismo período; el listado de donantes a partidos políticos que durante los últimos 12 años acumulan más de $69 millones; y los montos ejecutados de la partida de gastos reservados de Presidencia en el período que va desde 1994 hasta 2016.

La LAIP es de las leyes más exitosas en el país, y el Órgano Ejecutivo tiene los estándares de cumplimiento más altos en relación con otras entidades públicas, tales como las Alcaldías y el Órgano Judicial.

Lamento que la Sala de lo Constitucional que se pronunció para llevar transparencia a ciertas instituciones haya emitido, cuando la transparencia les llegó a ellos, una serie de disposiciones que entran en conflicto con lo que establece la LAIP pero sobre todo, porque añade tres causales más de reserva. Esto es un claro retroceso y demuestra que todos queremos transparencia de los demás, pero cuando nos toca la puerta la cosa cambia.

El acceso a la información no puede retroceder: debe avanzar hacia la transparencia fiscal, que incluye conocer quiénes son los contribuyentes que no pagan impuestos y transparentar el financiamiento de los partidos pues la relación entre dinero y política es uno de los grandes desafíos en el combate a la corrupción en todo el mundo.

Tags: Marcos RodríguezSecretario de ParticipaciónTransparencia y Anticorrupción de la Presidencia
compartir51Tweet

Relacionado Noticias

Hondureña se sorprende al conocer servicio de transporte gratis en El Salvador
Nacionales

Hondureña se sorprende al conocer servicio de transporte gratis en El Salvador

por Redacción Diario La Página
hace 9 mins
0

Una joven originaria de Honduras manifestó su sorpresa al descubrir que el transporte público en El Salvador es totalmente gratuito...

Leer más
Gobierno y UES firman convenio; studiantes de medicina harán servicio social en jornadas de salud
Nacionales

Gobierno y UES firman convenio; studiantes de medicina harán servicio social en jornadas de salud

hace 22 mins
Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios
Nacionales

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

12 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
El chiste se cuenta solo!
El chiste se cuenta solo!
6 años atrás

Luego del actual periodo del desgobierno que tenemos, no podría haber quedado mas marcado y evidenciado los actos de corrupción, saqueo, despilfarro e ineptitud en el manejo de los fondos publicos.

No obstante disque funcionarios como este siguen queriendo tapar el sol con un dedo, creyendo que le seguirán dando atol con el dedo al pueblo como en los años 80s. Como dice la voz populi «esa paja ni el mismo se la cree!»

0
0
Responder
Ver Respuestas (1)
Luis Moreno
Luis Moreno
6 años atrás

Pero eso no lo veran estas generaciones

0
0
Responder
Los millones en los bolsillos de la cúpula, un logro que no puede retroceder
Los millones en los bolsillos de la cúpula, un logro que no puede retroceder
6 años atrás

Ni los millones, ni las empresas ni los terrenos. Lo ganado no se entrega.

0
0
Responder
CUAL ACCESO SI TODO LO ESCONDEN EN PRINCIPAL DESDE CASA PRESIDENCIAL
CUAL ACCESO SI TODO LO ESCONDEN EN PRINCIPAL DESDE CASA PRESIDENCIAL
6 años atrás

QUIEN MATO AL MOTOCICLISTA EN CARRO DE LA PRESIDENCIA , QUIEN ANDABA JODIENDO ESE DIA , QUIEN ESTRELLO EL FERRARI,ETC,ETC JAJAJA

0
0
Responder
Karen Campos
Karen Campos
6 años atrás

Na es un logro a medias…y a medias porque es cierto antes no habian oficinas de transparencia pero lo malo es que siempre que uno pide algo, casualmente todo esta «reservado»..entonces de que sirve??? asi que tampoco se crea Avenger!

0
0
Responder
GUILLERMO
GUILLERMO
6 años atrás

NEFASTO COMO FUNESTO.

0
0
Responder
GUILLERMO
GUILLERMO
6 años atrás

dedemagogo

0
0
Responder
GUILLERMO
GUILLERMO
6 años atrás

DEMAGOGO

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

12
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx