Estas medidas, de acuerdo con la referida casa encuestadora, son avaladas por el 91 % de los salvadoreños. La mayoría de la población apoya las acciones como la incursión de los cuerpos de seguridad en los territorios, la captura de cabecillas y el refuerzo en controles policiales en lugares de altos índices delincuenciales.
Desde el pasado 27 de marzo, está en vigor el régimen de excepción que ha permitido a las autoridades contar con más herramientas para llevar a los criminales ante la justicia. A la fecha, producto del trabajo articulado entre la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada han sido capturados 14,571 pandilleros.
También a partir de ese momento se ordenó el endurecimiento de medidas dentro de los centros penitenciarios a escala nacional, que incluyen el encierro total para que los reos no puedan tomar el sol y el racionamiento de los alimentos.
“Se observa además que los habitantes no solo se encuentran de acuerdo con las medidas, sino con la rigurosidad de las mismas. Esto porque la gran mayoría así lo indica, estando en especial más fuertemente a favor los hombres y aquellos con estudios de nivel educativo secundario y superior”, destaca CID-Gallup.
Asimismo, el 77 % de la población consultada dijo estar de acuerdo en que se apliquen medidas más duras contra los criminales, y el 12% dijo estar “algo” de acuerdo, quiere decir el 89% de la población está a favor del empleo de acciones contundentes contra los terroristas.
En los 26 días desde que se estableció el régimen de excepción las autoridades policiales contabilizan ocho días con cero homicidios. Incluso expertos han afirmado que abril se podría convertir en el mes más seguro de la historia en 200 años de República.
El Gobierno del Presidente Bukele seguirá firme en su compromiso por poner en marcha todos los mecanismos que le permitan proteger la vida de los salvadoreños
El combate alas pandillas siempre será bien visto el problema de las autoridades es que secomportan como en los 80 humillan a estudiantes y hobreros y esto causará otro problema social y si el gobierno no puede k dejen a otros corregir la seguridad.
Pena de muerte….y ya para esos pandilleros terroristas asesinos basura
Existen muchos sectores que se lucran de la existencia de ratas pandilleras, los dueños de empresas de seguridad, las ventas de armas, las familias de las ratas, los narcotraficantes, las tratas de blancas, etc. Muchos ex políticos y empresarios.
Dejen Gas a todo delincuente por que ellos no tiene lastima de el pueblo.