El Presidente de la República, Nayib Bukele, se reunió este martes con el secretario de Seguridad Interna (en funciones) de los Estados Unidos, Chad Wolf, y el embajador Ronald Johnson para abordar temas relacionados con el trabajo bilateral entre ambas naciones en materia de seguridad, migración y generación de empleos.
En el marco de la reunión, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) anunció que los Estados Unidos y El Salvador han concluido los acuerdos para la implementación del Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) firmado en septiembre de 2019. En virtud del ACA, algunos migrantes que soliciten asilo o protección humanitaria similar en la frontera de los Estados Unidos serán transferidos a El Salvador para que busquen protección en ese país.
La vista de Wolf a El Salvador también incluyó una reunión con funcionarios del Gabinete de Gobierno, para discutir los esfuerzos que se están realizando para la generación de oportunidades en el país y dar seguimiento a los acuerdos con la nación norteamericana.
El secretario estadounidense reconoció que, desde el inicio del mandato del Presidente Bukele, se han fortalecido las relaciones entre ambas naciones y que se han articulado esfuerzos para reducir la migración irregular, promoviendo mejores oportunidades a los salvadoreños.
Dentro de estos esfuerzos promovidos por el Gobierno de El Salvador se incluye el desarrollo del Programa de Migración Laboral, que es dirigido por el Ministerio de Trabajo, con el cual se busca generar empleos y evitar que los salvadoreños migren de forma ilegal.
Durante la reunión, también se abordó el trabajo conjunto para la dinamización de la economía y la reducción de la criminalidad en el país, lo que contribuye en la reducción de la migración irregular.
El Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos ha apoyado a los países de la región en el fortalecimiento de las estrategias de seguridad pública, que permite mejores condiciones de vida para la población.
Bueno ni modo, El Salvador no está en condiciones de negarse, pero veremos el cambio de gobierno en EEUU a ver si cambia esa política, o solo es palabrería de los demócratas.
Me imagino que la gente estara alojada en la campanera, la iberia, la chacra, villa de jesus, la san joe 2, los conacastes, apoplan, tikal, lourdes, etc. ahora que somos un mejor pais que ALemania y piden asilo nuestros compatriotas en el extrajero!
Vaya, que fácil vendió a nuestro pobres hermanos migrantes por quedar bien con el Tío Sam. Ahora sera más difícil irse a Estados Unidos, le importo mas Trump que el Pueblo, Esta es una traicion de Bukele al Pueblo salvadoreño y no sera la ultima.
¿ Y que pasó con la otra “C”….
El Salvador,con una cronica inestabilidad politica y economica,y una extrema pobreza de 37%,siendo el pais mas violento del mundo con 35 homicidios por cada 10000 habitante.Es pedirle comida al hambre.
Ahí no pone cara de bravo en Bachi…. solo agacha la cabeza y acepta los términos de ser un pais anfitrión de ilegales cuando en realidad el mismo esta forzando a la población a abandonar el pais en busca de mejores oportunidades.
En la campanera, la IVU, la San Jose 2, la Iberia, ppr lantiendona, las margaritas,os alojaran, en este pais donde allah, ya hizo sus milagros, cknvirtiendonos y poniendonos en mejir ranking que Alemania y Francia. Gracias Nayib.
y el TPS y DACA cuando?