La intervención de escuelas estaría dando una oportunidad de desarrollo en el país. En mayo de este año el presidente Nayib Bukele lanzó el programa «Dos Escuelas por Día», a la fecha se están interviniendo 100 centros educativos.
La escuela número 100 intervenida con este programa es la Escuela de Educación Especial de Chalchuapa.
«Todas las escuelas que sean intervenidas tendrán mejoras estructurales, aulas nuevas con ventilación, áreas para la primera infancia, canchas multifuncionales, biodigestores, sistemas de tratamiento de aguas, energía solar, áreas verdes, juegos, cocinas, comedores y ramplas de accesibilidad universal. Estas son las condiciones en que se dejarán los centros escolares a intervenir», afirmó el Presidente Bukele.
El programa anunciado por el presidente Bukele incluye un componente de transparencia, que conlleva la creación de un sitio web de acceso público (dosescuelasxdia.com) que se actualiza diariamente con los datos de las obras realizadas, especificando montos de inversión, empleos generados, fotografías de la obra, entre otros.
Según cifras brindadas por el presidente, en su primer periodo de gestión (2019-2024) fueron destinados $1,411 millones para inversión en educación, siendo el mayor monto registrado de las últimas administraciones en décadas. Además, solo a la Universidad de El Salvador (UES) se le incrementó el presupuesto a $130 millones, aparte de $52 millones para remodelaciones y 12 edificios nuevos.
Nayib Bukele ha detallado que en los gobiernos de ARENA se invirtieron, en promedio, durante el quinquenio de Francisco Flores $400 millones; con Elías Antonio Saca menos de $600 millones, mientras que, en el primer gobierno del FMLN, con Mauricio Funes, fueron $791 millones; y con el segundo gobierno de izquierda, en manos de Sánchez Cerén, $948 millones.
En términos porcentuales respecto al del PIB (Producto Interno Bruto) del país la inversión en educación pasó del 3.52 %, con el arenero Francisco Flores, a 4.40 % con la administración Bukele.