domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Diputados someterán a una “maratónica” consulta dos propuestas de Ley de Reconciliación

Esta primera etapa tiene como objetivo contar con aportes y opiniones que dichas instancias y víctimas del conflicto armado tienen sobre ambas mociones, a fin de que, dentro de lo posible estos insumos se incorporen en la redacción final de la ley.

porRedacción Diario La Página
sábado, 25 mayo 2019 12:31 PM
11
Diputados someterán a una “maratónica” consulta dos propuestas de Ley de Reconciliación
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los diputados de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa iniciarán el próximo lunes 27 de mayo el estudio de dos proyectos de la Ley de Reconciliación, las cuales serán analizadas bajo la metodología de matriz comparativa.

Una de las propuestas ha sido elaborada por los diputados y otra por las organizaciones que conforman la “Mesa contra la impunidad”.

Las principales diferencias entre estas dos iniciativas es que una sustituye cárcel si el imputado confiesa, el otro solo permite la reducción de la prisión con juicios abreviados o criterio de oportunidad.

La “maratónica” la fase consultiva iniciará con la participación del Instituto de Derechos Humanos de la UCA, Cristosal, Fespad y Probúsqueda; luego será el turno de las Asociaciones Militares; después las Iglesias Católicas, luterana, Elim, Tabernáculo; la Universidad de El Salvador (UES) tendrá su espacio; estarán presentes los firmantes de la demanda de inconstitucionalidad entre ellos, Benjamín Cuellar, exdirector del Idhuca; se cerrará las participaciones con cuatro abogados constitucionalistas.

Esta primera etapa tiene como objetivo contar con aportes y opiniones que dichas instancias y víctimas del conflicto armado tienen sobre ambas mociones, a fin de que, dentro de lo posible estos insumos se incorporen en la redacción final de la ley.

El diputado del FMLN, Damián Alegría, explicó que los participantes contarán con 30 minutos para “exponer y hacer preguntas”.

“Si se estudian los dos documentos realmente los puntos de diferencia son bastante reducidos; hay temas que no por reducidos son tan fáciles de sintetizar, pero si se leen ambas propuestas se encontrará que buena parte es de coincidencias y donde existan diferencias pedimos que nos ayuden”, aseguró.

Están abiertos a cambios

Algunos diputados han revelado que necesitan estudiar más el proyecto y si es posible realizar cambios.

El diputado Damián Alegría señaló que en el caso del FMLN están dispuestos a hacer los cambios que sean necesarios.

Uno de los principales cambios que pide la Mesa contra la impunidad es que se suspenda o sustituya la prisión si confiesan los involucrados en los crímenes de guerra.

“Para los que acepten culpabilidad, hay reducción de penas y hay una serie de procesos abreviados”, respondió Alegría.

Por otra parte, el diputado del partido ARENA, Carlos Reyes, no quiso comprometerse a cambios de la Ley. “Ahoritita yo estaría mintiendo si le digo que vamos a aceptar la de uno, la de otro, y vamos a cambiarla. No estamos en ese proceso”, detalló.

Pese a esto, el parlamentario considera que la actual Ley de Reconciliación “no está escrita en piedra”.

“Se trata de escuchar a la gente que nos pueda decir mire, cámbieme este artículo, si usted lo ve, hasta hemos pedido que traigan propuesta de artículo, de eso se trata, justamente”, añadió Reyes.

El diputado no partidario, Leonardo Bonilla afirmó que no se debe olvidar que esta Ley debe cumplir con los con los requerimientos que estableció la Sala de lo Constitucional de la Coste Suprema de Justicia.

“Si esta ley después de escuchar a las organizaciones el lunes y tener insumos, es adecuada de manera tal que cumpla con los requerimientos que estableció la Sala y requerimientos de derechos humanos como la restauración y el tema de justicia, y es congruente con la necesidad de una reconciliación, yo estaría dispuesto a votar”, indicó.

Si los diputados quieren que el actual presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén sancione la Ley de Reconciliación, tienen hasta el próximo viernes 31 de mayo para que este documento sea aprobado, de lo contrario, tendría que ser aprobado en otra sesión plenaria y sancionado por el presidente electo, Nayib Bukele.

Tags: Asamblea LegislativaDiputadosLEY DE RECONCILIACIÓNorganizaciones sociales
compartir42Tweet

Relacionado Noticias

10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo
Nacionales

10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

por Redacción Diario La Página
hace 2 horas
0

El sábado 10 de mayo finalizó sin registrar homicidios en el territorio nacional, según informó la Policía a través de...

Leer más
Presidente Bulele envía emotivo mensaje a su esposa en el Día de las Madres
Nacionales

Presidente Bulele envía emotivo mensaje a su esposa en el Día de las Madres

hace 15 horas
Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate
Nacionales

Conductor huye luego de atropellar a motociclista en Sonsonate

hace 16 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

11 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pronto les haremos justicia
Pronto les haremos justicia
5 años atrás

Parece q volvemos a retornar al pasado, estos dipucerdos estan oprimiendo al pueblo con tanto impuesto, las leyes no estan a favor de nosotros, y de ribete quieren blindarse. Alguien se acuerda por q inicio la guerra… Ahora el FMLN es enemigo.

0
0
Responder
CHRIS
CHRIS
5 años atrás

DOS MUNDOS: 1) políticos antediluvianos arena, fmln,pcn y pdc luchando por tapar la podredumbre de la impunidad 2) el resto de la ciudadanía con pensamiento crítico exigiendo ética, moralidad. 3) en el 2021 todos serán echados. VEA!!!!!!

0
0
Responder
Sonia
Sonia
5 años atrás

Uno de los principales cambios que pide la Mesa contra la impunidad es que se suspenda o sustituya la prisión si confiesan los involucrados en los crímenes de guerra. “Para los que acepten culpabilidad, hay reducción de penas. Y para los masacrados?

0
0
Responder
« Anterior12
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

11
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx