Con 63 votos, la Asamblea Legislativa ratificó este martes la garantía soberana que avala un préstamo por $200 millones que el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) suscribirá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, con 64 votos, los legisladores aprobaron la firma solidaria para otro crédito por $40 millones que pactará con el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Los fondos serán destinados para otorgar créditos a los micros y pequeños empresarios que han resultado afectados por la pandemia del COVID-19.
El jefe de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aclaró que no se está contrayendo más deuda, como lo han querido hacer ver los partidos de oposición.“Esto son garantías soberanas, no es deuda que la Asamblea está emitiendo. Hay actores políticos de la oposición que buscan desinformar. Estas garantías soberanas son créditos que se han conseguido a muy bajas tasas; son tasas muy competitivas que no se pueden conseguir con la banca comercial”, señaló el legislador.
En el mismo sentido, el presidente de BANDESAL, Juan Pablo Durán, reafirmó que la garantía soberana del Estado no representa un endeudamiento directo del país, sino que es una firma solidaria que permite captar condiciones favorables para obtener un préstamo.
$200 millones para beneficiar a más de 8,000 empresas
El crédito que BANDESAL realizará con el BID es de $200 millones y permitirá financiar el “Primer Programa de Acceso al Crédito para la Recuperación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”.
Con estos recursos se beneficiará a más de ocho mil micro, pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la economía, por medio de capital de trabajo e inversiones en activo fijo.
“Estamos dando un paso para que la MIPYMES y los emprendedores del país puedan ser sujetos a un crédito a través de BANDESAL. Promover este tipo de iniciativas fortalecerá cada uno de sus negocios. Ellos generan empleo en el país y son fuentes de dinero para su familia”, manifestó la diputada Marcela Pineda.
Apuesta por proyectos de generación de energía renovable
La otra garantía soberana aprobada por los diputados es para un préstamo por $40 millones que se suscribirá con el BEI. Este dinero será utilizado por el Gobierno para financiar la operación «BANDESAL Energía Sostenible y Pymes COVID-19», con el que se busca oxigenar a las empresas que resultaron afectadas económicamente por la emergencia sanitaria.
La mitad del dinero servirá para que las pequeñas y medianas empresas puedan reactivar sus actividades económicas en condiciones favorables. El resto será utilizado para financiar proyectos de generación de energía renovable.
Los fondos podrán ser utilizados por los empresarios para hacer ampliaciones y remodelaciones; hacer compras de suelo y equipos, así como para invertir en activos inmateriales.
La diputada de la bancada cyan, Sandra Martínez, explicó que la eficiencia energética es una serie de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía que la población consume y los servicios que se les brinda.
“Este Gobierno ha volteado su vista al clima y el ambiente del país. Parte de estos fondos servirán para financiar proyectos de eficiencia energética y energía renovable que tanta falta nos hace. Esto es una deuda que por décadas se nos ha negado, este tipo de iniciativas viene a mejorar nuestra competitividad”, señaló la legisladora.
Además, la funcionaria destacó que este tipo de proyectos permite hacer inversiones amigables con el medio ambiente, como generar energía solar y modernizar las centrales hidroeléctricas.
con la entrada en vigencia del bitcoin, se van para el paraiso fiscal….
todo apunta a que este gobierno nos va dejar endeudado para los próximos 100 años le están aprobando prestamos alo loco que ya ni se sabe para que mientras estos diputados no paren de dar dinero es como tener un alcohólico en casa pide y pide
como que se estan pasanado con esa paja de las MIPYMES, desde cuando vienen inyectandoles dinero y siguen y los diputados solo aprobando dinero, dienro y dinero…?