lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Diputados que estudian creación de nuevo Código Civil reciben aportes del Ministerio de Cultura

La ministra de Cultura, explicó que es necesario la creación de un nuevo Código Civil que detalle cómo debe ser el procedimiento para velar por los patrimonios encontrados.

porRedacción Diario La Página
miércoles, 18 mayo 2022 12:37 PM
3
Diputados que estudian creación de nuevo Código Civil reciben aportes del Ministerio de Cultura

Teatro Nacional de San Salvador. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía Ministerio de Cultura.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Subcomisión para el Estudio Técnico del nuevo Código Civil concluyó en su sesión de este miércoles, que la actual normativa contiene fallas en lo referente a la protección de los bienes culturales de El Salvador y los procedimientos a seguir cuando un patrimonio es encontrado.

“Debemos cuidar y proteger nuestro patrimonio cultural, el código actual tiene algunos vacíos que no permiten una total protección de ellos; debemos notificar de los hallazgos para que se tenga un registro”, expresó la diputada Marcela Pineda, durante la reunión en la que se recibió a la ministra de Cultura, Mariemm Eunice Pleitez.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1526973372403531776?s=20&t=8IDAVWZ-AD0WFnsXfYiRMA

En la reunión, los diputados explicaron que buscan conocer cómo el Ministerio de Cultura extrae y salvaguarda el tesoro patrimonial y los bienes que encuentra en el subsuelo, esto con el fin de tener elementos que sirvan para crear el nuevo Código Civil.

La legisladora detalló que es importante armonizar la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador con el nuevo Código Civil y dejar establecido que un tesoro debe estar registrado y reconocerse como patrimonio del Estado.

La diputada Rebeca Santos declaró que el nuevo código debe regular, de manera precisa, la forma en que se deben recuperar los tesoros patrimoniales encontrados, debido a la riqueza cultural del país y los hallazgos que muchas personas han hecho.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1526971835342110720?s=20&t=fah-0xvui7u16k3rB3Ey-w

Por su parte, Pleitez recalcó que es necesario reformar la ley para definir cómo debe ser el procedimiento de velar por el bien encontrado, además, para establecer las facultades del ministerio.

Imagen
Ministra de Cultura, Mariemm Eunice Pleitez. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: cortesía Asamblea Legislativa.
Tags: Asamblea LegislativaCÓDIGO CIVILMinisterio de CulturaPatrimonio Cultural
compartirTweet

Relacionado Noticias

Planta potabilizadora de Ilopango mejorará el abastecimiento de agua en siete distritos del Gran San Salvador
Nacionales

Planta potabilizadora de Ilopango mejorará el abastecimiento de agua en siete distritos del Gran San Salvador

por Redacción Diario La Página
hace 19 mins
0

La construcción de la Planta Potabilizadora de Ilopango avanza con paso firme, gracias al apoyo de la República Popular China,...

Leer más
ANDA destaca planeación anticipada y respuesta inmediata ante emergencias por lluvias
Nacionales

ANDA destaca planeación anticipada y respuesta inmediata ante emergencias por lluvias

hace 46 mins
Autoridades dominicanas conocen de cerca la estrategias de seguridad en el país
Nacionales

Autoridades dominicanas conocen de cerca la estrategias de seguridad en el país

hace 55 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Dejénse de mierrrdas
Dejénse de mierrrdas
3 años atrás

Las urbanizaciones están destruyendo patrimonio que estuvo oculto muchos años en zonas de interés arqueológico como Taculcasco, San Julián, San Francisco Menéndez y otros municipios de Ahuachapán,con la complicidad del M. Cultura, MARN, Asamblea L.

3
0
Responder
OPINION
OPINION
3 años atrás

La mayoría de las comisiones en la asamblea trabajan en reformas de ley que beneficiaran a la población, no entiendo porque la comisión de Educación no tiene ni una propuesta de reforma a la ley general de educación.

1
0
Responder
gladiador
gladiador
3 años atrás

El derecho Romano como formador del civil, hay q estudiar la estructura del primero como los romanos fueron construyendo en base a las formas de intercambiar mercancías, tomando en cuenta las clases sociales, etc,etc, etc.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx