miércoles 14 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Diputados listos para aprobar Ley de Minería Metálica el próximo lunes

Con la aprobación de esta ley, quedará derogada la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, emitida por Decreto Legislativo el 20 de marzo de 2017

porRedacción Diario La Página
sábado, 21 diciembre 2024 7:02 AM
6
Diputados listos para aprobar Ley de Minería Metálica el próximo lunes
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Diputados de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, emitieron este sábado un dictamen favorable para la creación de la Ley General de la Minería Metálica, que será presentado al pleno en sesión plenaria del próximo lunes 23 de diciembre.

La propuesta fue presentada por el presidente Nayib Bukele y se espera que ayude a impulsar la economía en el país a través de la explotación minera.

El proyecto de ley contiene 35 artículos, y tiene por objeto la regulación de todos los aspectos relativos con las acciones del Estado en cuanto a la exploración, explotación, extracción, procesamiento y comercialización de actividades de las mineras metálicas.

En la propuesta presentada por Bukele se plasma que el gobierno ya prepara las herramientas legales necesarias para proteger el medio ambiente, garantizando la extracción mineral de forma sostenible, mediante la aplicación de buenas prácticas, como el uso de tecnologías limpias, certificaciones, economía circular y compensación ambiental.

Con la aprobación de esta ley, quedará derogada la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, emitida por Decreto Legislativo el 20 de marzo de 2017.

Además, el plazo para la emisión del reglamento será de un año a partir de la entrada en vigencia de la ley.

Los parlamentarios recibieron en la comisión al director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, quien explicó que la normativa habilitaría al Estado como el único que realizará la exploración, extraerá y procesará de los productos de la minería a través de instituciones especializadas.

“Esto es una ley ambientalmente amigable y fue creada en coordinación con otras instituciones. Se han contemplado todo tipo de premisas para proteger el medio ambiente”, aseguró el funcionario.

Álvarez manifestó que uno de los beneficios de esta regulación es que permitiría la  restauración de sitios mineros que actualmente se encuentran dañados por la explotación minera que se realizó en años anteriores.

Otro beneficio es el económico, especialmente para quienes estén alrededor de la zona, porque se les pagará el doble por los terrenos en los que se encuentren recursos. Además, se mejorará la calidad de vida de las personas, habrá ríos libres de mercurio y se reducirán los problemas de salud que pudo generar la explotación de los recursos en el pasado.

“El Estado sí busca explotar los recursos de la menor manera, con alternativas viables. Las zonas naturales protegidas no se tocan y tampoco aquellas en las que haya recarga hidroeléctrica”, dijo Álvarez.

El director aclaró que no se realizarán explotaciones mineras en zonas urbanas y que antes de realizar cualquier tipo de explotación se deberá realizar una exploración del lugar. “Uno de los objetivos es darle al Estado la herramienta para poder hacer la exploración de los sitios y lo haremos después de la aprobación de la ley, por eso se incluye al Ministerio de Medio Ambiente y a la Autoridad Salvadoreña del Agua”, sostuvo el funcionario.

El diputado William Soriano recalcó que la ley dará las herramientas necesarias para sentar las bases de una explotación minera adecuada y a la vez recordó que existen países, como Costa Rica, donde hay más protección al medio ambiente y, a pesar de ello, se hace explotación minera desde 1820.

“La ley nos va permitir reconstruir las reservas del país, y los fondos de esta actividad van a permitir financiar proyectos de infraestructura de escuelas, crear polos económicos en el país y mejorar aspectos de la calidad de vida de los salvadoreños”, aseguró el legislador.

Las entidades encargadas del manejo de la ley

De acuerdo al proyecto de la Ley, la DGEHM, a través de la Dirección de Minas (DM), es la autoridad competente para conocer de las actividades mineras metálicas y de garantizar el cumplimiento de las disposiciones de la normativa. Además, en su artículo 2 explica que será la DGEHM la encargada de la regulación de las actividades previas a la explotación minera.

Esto incluye la autorización de los estudios de reconocimiento superficial y otras necesarias para el correcto desarrollo de las actividades exploratorias, así como de la operación de plantas de procesamiento de minerales metálicos y la movilización de materia prima extraída o procesada.

Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y a la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) serán los entes encargados de la vigilancia y cumplimiento de las condiciones medioambientales y de preservación del recurso hídrico derivadas de las actividades mineras metálicas.

La minería en el país

Según el presidente Bukele, El Salvador tiene depósitos de oro, debido a que se ubica en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas más ricas en recursos minerales gracias a su actividad volcánica: habría depósito de litio, cobalto, níquel, que sirven para hacer baterías de almacenamiento de energía renovables.

Anteriormente, se expandió de la minería artesanal a la minería industrial en una mina en San Sebastián en la década de 1970.

Estudios realizados por empresas extranjeras determinaron que en solo el 4% del área con potencial de extracción minera se identificaron 50 millones de onzas de oro, valoradas hoy en $131,565 millones.

El 27 de noviembre pasado, Bukele calificó de “absurdo” que la minería metálica esté prohibida en el país, ya que posee los yacimientos de oro con mayor densidad por kilómetro cuadrado en el mundo.

Por esa razón, solicitó a este órgano de Estado, a través del Ministerio de Economía, la derogación de la ley que prohíbe las actividades de exploración y extracción minera. “Si hacemos una explotación responsable de nuestros recursos naturales podemos cambiar la economía de El Salvador de la noche a la mañana”, agregó. Al mismo tiempo, aseguró que la minería en país será moderna, sostenible y se cuidará el medio ambiente», aseguró.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Habilitado el tránsito en carretera a Los Chorros
Nacionales

MOP refuerza labores preventivas tras reapertura de tramo Los Chorros

por Redacción Diario La Página
hace 5 horas
0

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que mantiene una vigilancia permanente en el tramo Los Chorros, sobre la carretera...

Leer más
Condenan a conductor de la ruta 106 por manejar en sentido contrario
Nacionales

Condenan a conductor de la ruta 106 por manejar en sentido contrario

hace 5 horas
Alex González de Maná visitará El Salvador para presentar su tequila «Mala Vida” y anunciar inversiones
Nacionales

Alex González de Maná visitará El Salvador para presentar su tequila «Mala Vida” y anunciar inversiones

hace 6 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Drake Bell recuerda que ‘todavía debe vivir’ con el trauma de los abusos que sufrió en su infancia

Drake Bell recuerda que 'todavía debe vivir' con el trauma de los abusos que sufrió en su infancia

Accidente de bus deja 32 muertos en el sureste de Brasil

Accidente de bus deja 32 muertos en el sureste de Brasil

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

6 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Roberto
Roberto
4 meses atrás

triste dia para El Salvador

0
0
Responder
REALIDAD
REALIDAD
4 meses atrás

En 30 años destrozaron al país, lo entregaron moribundo, ahora como no están ellos en el poder se les sale el corazón solo con pensar que violaran nuestra tierra virgen.

0
0
Responder
PUEBLO PANAMENO NO ACEPTO
PUEBLO PANAMENO NO ACEPTO
4 meses atrás

SR. DEBERA HACER UN ESTUDIO DE LOS IMP.ACTOS AMBIENTALES AL PAIS PRIMERO DEPENDIENDO RESULTADOS SE DEBE HACER UN REFERENDUM A NIVEL NAC.DEBEN VERSE LOS ECHOS VIOLENTOS QUE IMPIDIERON LA LEY EN PANAMA SR.

1
0
Responder
PUEBLO PANAMENO NO ACEPTO
PUEBLO PANAMENO NO ACEPTO
4 meses atrás

REFERENDUM REFERENDUM ESTUDIO DE IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES SOBRE EL PAIS EL PUEBLO PANAMENO SE FUE A LA CALLE PARA OBLIGAR AL GBNO. NO APROBAR LEY DE MINERIA…QUIERESE ESTO EN EL PAIS .

0
0
Responder
NI pagara su avasallamiento
NI pagara su avasallamiento
4 meses atrás

Aprobar algo que afecta al pueblo al menos deberían de consultarle, cada vez es mas cierto que Bukele tiene algo en ese negocio, pues la esta imponiendo sin consultar al pueblo. Digno de un dictador en donde la opinion del pueblo no cuenta

1
0
Responder
El Salvador primero
El Salvador primero
4 meses atrás

Que se vote por voto popular. Es una ley de interés nacional que tiene mucho peligro y riesgos para el ambiente y la vida humana por mismos efectos. Acuérdense que están esos curules por el mismo pueblo y el mismo pueblo los sacan. Y no hay inmunidad

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

6
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx