jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Diputados aprueban reformas a la Ley Contra la Usura para prohibir el cobro de interés sobre intereses en créditos

Asimismo, se establecen segmentos de crédito para la fijación de tasas máximas de interés, ya sea de acreedor supervisado por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), o no supervisado por esta entidad.

porRedacción Diario La Página
martes, 22 febrero 2022 4:25 PM
2
Diputados aprueban reformas a la Ley Contra la Usura para prohibir el cobro de interés sobre intereses en créditos

Imagen de referencia. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Con 73 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó el dictamen favorable de la Comisión Financiera a fin de reformar la Ley Contra la Usura, enmiendas que buscan evitar los abusos que instituciones financieras comenten al momento de otorgar créditos a los salvadoreños.

Entre las modificaciones a esta ley destaca la prohibición del cobro de intereses sobre intereses, es decir, sobre comisiones. En este caso el interés sólo deberá aplicarse al capital que el cliente recibe en concepto de préstamo.

Otra enmienda es la prohibición de penalidad por pago anticipado de préstamo, es decir que los usuarios de los servicios financieros podrán cancelar anticipadamente, en cualquier fecha previa a la establecida en el contrato, el monto mensual acordado o mayor a este, sin pagar penalidad por ello en el siguiente cobro.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1496227510832480264?s=20&t=8n2JQCH-FBQgv1MTvVAm7A

Asimismo, se establecen segmentos de crédito para la fijación de tasas máximas de interés, ya sea de acreedor supervisado por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), o no supervisado por esta entidad.

Se han determinado cuatro categorías, entre ellas, crédito de consumo para personas naturales con orden de descuento o cargo a cuenta, y sin orden de descuento; además, préstamos otorgados a través de tarjetas de crédito, créditos para vivienda y crédito para empresa.

Lo anterior ayuda a establecer los techos de interés dependiendo del riesgo que supone cada segmento.

Sesión plenaria de Asamblea Legislativa. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

Los acreedores supervisados por la SSF son los bancos, sociedades de ahorro y crédito, bancos cooperativos y aseguradoras, en este segmento se encuentran los créditos con orden de descuento; los no supervisados por la SSF, son vigilados por la Defensoría del Consumidor y entre ellos se encuentran las casas de empeño, prestamistas, casas comerciales y fundaciones sin fines de lucro que otorgan créditos sin orden de descuento.

Asimismo, se indican disposiciones generales para sanciones administrativas, entre estas se detallan gravedad de la infracción, capacidad económica del infractor y duración del cobro de intereses sobre intereses.

También se ha brindado facultades a la Defensoría del Consumidor y a la SSF para la aplicación de sanciones por infracciones a la ley, tales como cobro de tasas superiores a las legales, cobro de intereses sobre intereses, no inscribirse en el registro del Banco Central de Reserva (BCR), esta institución lleva un control de todos los acreedores supervisados y no supervisados, o dar información errónea, inexacta o extemporánea a dicha institución.

Estas faltas a la ley serán penalizadas con multas desde los 300 hasta los 1,000 salarios mínimos para los acreedores supervisados, y desde los 100 hasta los 500 para los no supervisados. Por daños colectivos se cobrará desde 500 hasta 2,000 salarios mínimos.

Para estas reformas la Comisión Financiera tomó en cuenta aportes del BCR, SSF, Ministerio de Hacienda, Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Defensoría del Consumidor y las solicitudes que la población hizo llegar al correo [email protected].

La Ley Contra la Usura data del año 2013, desde entonces no ha sufrido ningún ajuste para respaldar los derechos de los consumidores.

Tags: Asamblea LegislativaCOBRO DE INTERESESComisión FinancieraCreditosLEY CONTRA LA USURASISTEMA FINANCIERO
compartirTweet

Relacionado Noticias

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil
Nacionales

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil

por Redacción Diario La Página
hace 13 mins
0

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro informó que capturaron a Carlos Víctor Galdámez Torres, alias “Serio de Coronados” o “Vago”,...

Leer más
Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías
Nacionales

Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías

hace 21 mins
Barril con armas de alto calibre fue hallado en zona rural entre San Ildefonso y Apastepeque
Nacionales

Barril con armas de alto calibre fue hallado en zona rural entre San Ildefonso y Apastepeque

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Como te llamas vos?
Como te llamas vos?
3 años atrás

Ok, muy bien para mover màs posibilidades para el qie presta. Ahora expliquen, por qie no hay qie dar cuenta al pueblo de su dinero? Ppr qie hay qie archivar, chiviar y ultra emdeudar al pais con tanto robo!

0
-2
Responder
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
3 años atrás

Y lo dobles cobros de las alcaldías, el impuesto pedrial, el pago obligado de cámaras inservibles de vigilancia, pagamos quien cuide el carro, vigilante del pasaje, las reformas son estéticas, nada mas. Algo claro máximo 5% en todo crédito y punto.

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

2
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx