El diputado de ARENA, Ricardo Velásquez Parker, presentó una propuesta de reforma al Código Electoral para exigir, como uno de los requisitos, un título universitario a las personas que aspiren a la presidencia y vicepresidencia de la República.
«No puede ser que sigamos teniendo presidentes de la República sin las credenciales, sin las actitudes profesionales, académicas y la experiencia requerida mínima para poder conducir los destinos de la nación”, señaló Velásquez Parker este martes 18 de septiembre.
Según el proyecto de reforma, se debe modificar el artículo 151 y 152 del Código Electoral y así obligar a las personas que aspiren a estos cargos a tener un título “afín a las ciencias económicas”. El diputado tricolor explicó que de no tener una licenciatura relacionada con esa área, el o la aspirante debe tener una maestría, especialización o posgrado en el área económica.
Esta propuesta, según Velásquez Parker, es para cumplir el artículo 151 de la Constitución de la República, el cual establece como requisito “la moralidad e instrucción notoria” para desempeñar dichos cargos.
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1042125687753203713
“Se entenderá que un ciudadano cumple con el requisito de instrucción notoria para optar a la presidencia y vicepresidencia de la República cuando demuestre que posee una formación académica completa, habiendo obtenido un título universitario en cualquier disciplina comprendida en las ciencias económicas o en cualquier otra área, siempre y cuando adicionalmente posea una maestría o especialización de postgrado en materia correspondiente al área de economía”, indica parte de la propuesta.
Después de la Firma de los Acuerdos de Paz han habido cinco presidentes en El Salvador, de estos solo dos tuvieron un título universitario y otro tiene un grado académico significativo:
Armando Calderón Sol (1994-1999): realizó sus estudios de primaria y bachillerato, en Ciencias y Letras, en el Colegio Externado de San José. En 1977 se doctoró en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador (UES).
Francisco Flores (1999-2004): cursó estudios de Leyes, Filosofía y Desarrollo Económico en la Universidad de Harvard, Massachussetts y de Maestría en Filosofía en World University California; Historia y Literatura en Oxford University, Inglaterra; Ciencias Políticas en Amherst College, Massachussetts; Associate in Arts enfocado a la Sociología en la Universidad de Hartford en Connecticut.
Elías Antonio Saca (2004-2009): cuando empezaba a hacerse un nombre en los medios, en 1983 Saca inició sus estudios de periodismo en la Universidad de El Salvador. Sin embargo, no terminó su carrera universitaria, pero siguió trabajando en los medios de comunicación.
Mauricio Funes (2009-2014): realizó sus estudios de primaria en el Colegio Centroamérica y los de secundaria en el Colegio Externado San José y es egresado en la carrera de Licenciatura en Letras en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), pero no logró culminar con la obtención del titulo. Sin embargo, comenzó su práctica periodística y ejerció dicha profesión.
Salvador Sánchez Cerén (2014-2019): estudió en una escuela de Quezaltepeque y luego ingresó a la Escuela Normal Alberto Masferrer, graduándose de profesor.
JAJAJAJAJA, si que se nota que les tiembla todo a estos arenarcos y frentudos, para sacar a Nayib de la candidatura…. CUAL ES EL MIEDO PUES ???? NO QUE LLEVAN AL MEJOR EVALUADO PUES ???? dejen que se mida con Nayib así a calzón quitado, dejen que El Salvador decida a quien quiere de Presidente, CUAL ES EL MIEDO PUES. cada día que pasa es como que nos recalcaran que Nayib ES EL MEJOR.
Desesperación total de los arenazis estos, ya dan pena ajena. Qué se puede esperar del pobrecito ese que no le alcanza el sueldo de diputado para vivir.
Bajo ese mismo esquema retorcido, también se puede proponer una reforma para que una persona con antecedentes de rehabilitación por adicción a las drogas tampoco sea apta a optar al cargo por no contar con la «moralidad» requerida…vea!!!
MAESTRIA, DOCTORADO, CIENCIAS…. el único requisito debería de ser HONESTIDAD, HONRADEZ, para qué queremos un LADRON CON TITULOS,,, necesitamos una persona HONRADA, HONRADA, nada más eso, no creo que sea mucho pedir.
Exigir que un candidato presidencial tenga un título “afín a las ciencias económicas”, no solo es lo mas estúpido, innecesario e incongruente que se le ha ocurrido a este pelón. El presidente de la república no tiene injerencia directa en las actividades económicas, para eso esta el ministro de economía! El presidente debe tener experiencia en administración. Pero lejos de eso, un titulo académico no prueba la capacidad de una persona. Es cuestión de sentido común (cosa que este diputado nunca ha demostrado) entender que a) no necesita titulo universitario para ser apto para un puesto, b) debería considerarse capacidad… Leer más »
O sea que este señor quiere asegurarse que los presidentes sean Ladrones graduados, ha este señor como que le fata para el peso….
COMO SIEMPRE HACIENDO EL RIDICULO ……. NIDO DE RATAS DE CORRUPTOS ….. ANDA CON TU TATA A SUPERSELECTOS PARA QUE TE COMPRE UN POCO DE MORAL ….
Por muchos títulos universitarios que tengan, pero lo de ladrón no se les quita eso no se aprende en las universidades se trae en la sangre es hereditario es de familia……
Otra jugada estupida de Arena ,o sea que el que tenga título no robara ???yo le pregunto a este tipejo armado ,el por qué hasta hoy tiran el grito a el cielo .Callejas no es Salvadoreño y eso eso es relevante ,de acuerdo a nuestra constitución,hoy con la malévola, actitud de hacer daño quieres el cambio de ley, degenerado millones de Salvadoreños conocemos sus artimañas y deshonestidad .mejor lava tu chaleco que apesta a podredunbre,!!!!!!!