El diputado del partido ARENA, José Andrés Hernández, presentó una pieza de correspondencia para que se reforme la Ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), para que se amplíe la cobertura de los hijos de los cotizantes hasta los 18 años.
El documento fue presentado la mañana de este martes, 18 de diciembre y en el mismo se pide también, que en la reforma se incluya a otras personas que están desprotegidas como es el caso de trabajadores no remunerados y entre ellos, socorristas, pastores y profesionales en sus prácticas.
“Estoy presentado esta reforma a la Ley del ISSS, porque considero justo que a los hijos de los cotizantes se les amplíe la cobertura de salud hasta los 18 años y no hasta los 12 años como estamos hoy día”, explicó el parlamentario a medios de prensa.
“La salud es primordial y por eso creo oportuno que este beneficio se extienda hasta los 18 años, porque estaríamos aliviando el bolsillo de los cotizantes que tienen que correr con los gastos médicos de sus hijos. También el Seguro Social debe correr por las incapacidades de sus hijos en el caso de que su quebranto de salud sea temporal o de por vida”, indicó el parlamentario.
También pide que el Seguro Social pague todos los subsidios al cien por ciento desde el primer día de incapacidad para todos los cotizantes.
“En mi petición, también explico que los socorristas de Cruz Rojas Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Comandos de Salvamento, pastores de iglesias evangélicas y los profesionales en sus prácticas. En el caso de los socorristas ellos también deben tener el derecho porque protegen nuestra salud y se arriesgan en su trabajo”, acotó.
“Los pastores si quieren tener acceso al Seguro Social deben pagar hasta 60 dólares como cotización y para pagar ese monto, es preferible pagar una póliza de salud”, puntualizó Hernández.
En la reforma se espera incorporar a los padres del trabajador que dependan económicamente de este y que adquieran la calidad de adultos mayores, como también a otras personas que sean mantenidas por el cotizante.
De igual forma el estado debe aumentar su aporte de 5 millones de colones a 50 millones de dólares anuales, para garantizar la cobertura del régimen especial para los trabajadores independientes.
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1075061025001693185
En alguna forma podría tener su razón este diputado pero porque incluir a los pastores, si esos con su diezmo gana más que un diputeado. Lo ideal seria poner al servicio doméstico pero con sus salarios de menos de $100 al mes debería ser solo el pago de los patrones.
Al fin una propuesta mas o menos de los #devuelvanlorobado ojala sea sincera y no lleve fondos oscuros primero Dios, que de ellos no se puede esperar nada honesto, miren el impuesto a la telefonia, quieren quitarcelo no por el pueblo sino por sus empresas. Pero buena propuesta estimado.
Ojalá no fuera pura demagogia electorera, antes deberían hacer algo por erradicar el mal servicio. Si el servicio actual no sirve, como esperan atender al doble de derecho habientes. Propongan algo serio señores. Ya dejen de engañar al pueblo.
La propuesta es buena pero irreal el ISSS esta sobresaturado por iniciativas como esta que aumentan la población de cotizamte sin aumentar la infraestructura del ISSS ni los insumos, Además el gobierno en lugar de dar le quita dinero al ISSS que es dinero de los cotizamtes
Si en este momento el ISSS ya casi está desbordado con la actual población cubierta, cómo nos va a ir integrando a tanta gente sin ampliar la capacidad instalada ni la contratación de más médicos, enfermeras y otro personal. ARENA ha caído en pánico
con su baja aceptación y está ofreciendo el cielo y las estrellas con tal de conseguir más votos. Mal por ese diputado, que hasta la cara de «pajero» tiene.
Primero tienes que ver la infraestructura de las clínicas del ISSS, y acércate a ver el aseo de un hospital del ISSS. Son más limpios los servicios de los centros comerciales que los del seguro .
Apoyo para los socorristas y los hijos de cotizantes hasta de 18 años, pero los pastores no, ellos tienen salario y la iglesia cotiza para ellos y sus empleados. Lo bueno sería que cualquier herido que llegue se atienda y después se remita al hospital que le corresponde. Porque sino le van a quitar responsabilidad al Ministerio de Salud que tiene un presupuesto anual, sino ellos ya no se preocuparía por mejorar los servicios y el cotizantes del ISSS llevaría las de perder en atención, hospitalizacion, consultas y medicamentos.