domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Día del perito forense salvadoreño

porRedacción Diario La Página
lunes, 18 marzo 2019 2:57 PM
0
Día del perito forense salvadoreño
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Por: Ricardo Sosa

Cada 18 de marzo en El Salvador se celebra el “Día del Perito Forense Salvadoreño” por decreto número 302 de la Asamblea Legislativa de fecha tres de marzo del 2016, promovido por la Asociación de Medicina Legal y Ciencias Forenses de El Salvador-AMELCIFO; un perito forense en El Salvador son aquellas mujeres y hombres profesionales, especialistas, técnicos, colaboradores del área forense que desempeñan una labor clave en los momentos más difíciles de las familias salvadoreñas, proporcionando una respuesta inmediata a las demandas de atención a víctimas de casos de todo tipo de violencia, veinticuatro horas y los trescientos sesenta y cinco días de todos los años, no importando vacaciones, asuetos nacionales, navidad, año nuevo lo cual los hace en mi opinión personas extraordinarias, que tienen un alto compromiso, responsabilidad, disposición y pasión por las ciencias forenses (criminología, criminalística y medicina legal y auxiliares).

Durante el presente siglo los peritos forenses en El Salvador han tenido un aumento considerable de trabajo por el incremento de violencia y crímenes, siendo verdaderos héroes y heroínas como auxiliares en el sistema de aplicación de justicia por medio de sus peritajes e informes, además existen labores del día a día como son requerimientos de la Procuraduría General de la República en particular al Instituto de Medicina Legal-IML en casos de paternidad que a diario se solicitan diferentes dictámenes por medio del departamento de Genética Forense con el apoyo del Labotarorio clínico.

En el año 1870 en nuestra Constitución se estableció que la Corte Suprema de Justicia nombrara a los médicos forenses quienes producen la prueba científica por medio de la evidencia, en esta dirección el IML tiene una función vital de cooperar con los tribunales de la República en la aplicación de la ley, asesoran, ilustran por medio de la realización de análisis científicos de elementos de prueba, reconocimientos, consultas técnicas, diferentes exámenes y pericias que se les indican. En nuestro IML encontramos diferentes especialidades como patología forense, clínica forense, laboratorio de genética forense, Labotarorio de toxicología Forenses, laboratorio de clínica forense y recepción de evidencia, el departamento de antropología y estomatología forense ( honrados y reconocidos en múltiples ocasiones por el equipo argentino de antropología forense-EAAF) entre otras con mujeres y hombres con múltiples competencias y especialización; su instrucción notoria ha sido reconocida en toda América y otras latitudes, donde han representado a El Salvador en conferencias, congresos, estudios, disertaciones y contribuyendo activamente en procesos técnicos académicos científicos.

En la Policía Nacional Civil-PNC se cuenta con la División del laboratorio de la policía técnica científica-DPTC, de igual manera con mujeres y hombres muy competentes y especializados, cuentan con un sistema de gestión de calidad que les ha permitido maximizar la utilización de la prueba científica en el proceso de investigación, logrando el nivel de excelencia, y esto se evidencia en la capacidad de proteger y procesar la escena del delito y producir una prueba científica con mejores procesos de reingienería, cuentan con áreas especializadas como: inspecciones oculares, reconstrucción de hechos, retrato hablado, dactiloscopia, balística, documentoscopia, fotografía forense, criminalistica de campo, recepción y resguardo de evidencias, informes periciales, delitos tecnológicos, Polígrafía, operaciones técnicas, biología forense, análisis de sustancias controladas, química y física forense, lofoscopia, experticia de vehículos, tratamiento y análisis de información.

La Fiscalía General de la República con sus áreas de análisis, investigación, criminalistica, tecnología de la información, la DATI con excelentes resultados y tecnología de punta, inspecciones, áreas especializadas con fiscales específicos y certificados y fiscales auxiliares , cadena de custodia, dictámenes periciales, exhumaciones forenses, quienes además deben conducir y dirigir la investigación delito con el apoyo de la PNC, pero además son garantes de la legalidad por medio de mujeres y hombres dirigidos y coordinados por la figura del Fiscal General de la República.

A todos las mujeres y hombres que se desempeñan como peritos forenses en cualquier Institución del Estado o en el sector privado, reciban todo el reconocimiento, la honra y las muestras de admiración y agradecimiento por su labor en su día, y por haber posicionado con su trabajo técnico científico pericial las ciencias forenses en El Salvador.

Tags: criminalísticacriminologíaDATIMedicina LegalPNCRicardo Sosa
compartir4Tweet

Relacionado Noticias

Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele
Nacionales

Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele

por Redacción Diario La Página
hace 20 mins
0

Este domingo 18 de mayo, el Vicepresidente Félix Ulloa, asistió a la solemne misa inaugural del pontificado de Su Santidad...

Leer más
Tres lesionados tras accidente vial en «curva el Papaturro»
Nacionales

Tres lesionados tras accidente vial en «curva el Papaturro»

hace 38 mins
Atienden siniestro vial cerca del paso a desnivel de la 49 avenida sur
Nacionales

Atienden siniestro vial cerca del paso a desnivel de la 49 avenida sur

hace 59 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx