La organización Cristosal, con 25 años de trabajo en la defensa de los derechos humanos, anunció la suspensión de sus operaciones en El Salvador. La decisión responde, según su comunicado oficial, a cambios en el entorno legal y regulatorio, incluyendo la entrada en vigor de la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX).
La organización informó que su trabajo continuará de manera reorganizada y comprometida desde sus oficinas en Guatemala y Honduras. Cristosal destacó que ha enfrentado procesos legales, inspecciones y otras medidas administrativas en El Salvador, y que por primera vez en su trayectoria considera que no existen condiciones adecuadas para su operación en el país.
La Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) establece la obligación para personas naturales o jurídicas que reciben financiamiento desde el extranjero de inscribirse en un registro administrado por el Ministerio de Gobernación, declarar los fondos recibidos y cumplir con obligaciones fiscales correspondientes del 30%.
El comunicado menciona que la decisión también se vincula a la detención de Ruth Eleonora López, abogada y colaboradora de la organización quien fue detenida en su residencia por agentes de la Policía y la Fiscalía General de la República (FGR), acusada inicialmente de peculado por presunta participación en la “sustracción de fondos estatales” durante su labor como asesora de Eugenio Chicas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS). El 2 de junio, la Fiscalía presentó formalmente el requerimiento, pero cambió la acusación a enriquecimiento ilícito.
Cristosal reiteró en su comunicado que no renuncia a su personería jurídica ni a su compromiso con El Salvador. Informó además que ha solicitado su inscripción en el Registro de Agentes Extranjeros, en cumplimiento de las disposiciones vigentes.
Finalmente, la organización reafirma su intención de continuar su misión en favor de los derechos humanos desde otras sedes en la región.
