viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Crédito para sector agropecuario aprobado por los diputados viola la Ley de Bancos y generará problema financiero

porRedacción Diario La Página
sábado, 23 mayo 2020 12:18 PM
9
Diputados ratifican decreto de apoyo financiero al sector agropecuario afectado por pandemia del covid-19
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los presidentes de los Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal), Banco Hipotecario (BH) y Banco de Fomento Agropecuario (BFA), manifestaron que la Ley Transitoria de Medidas al Sector Agropecuario para Garantizar la Seguridad Alimentaria ante la Emergencia de covid-19, que fue aprobada el jueves en la Asamblea Legislativa tras superar el veto presidencial, no es aplicable porque fijan la tasa de interés de los créditos hasta del 5% y viola la Ley de Bancos, entre otras irregularidades.

En ese sentido, el presidente de Bandesal, Juan Pablo Durán, manifestó que la banca estatal tiene que cumplir la normativa que establece el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero, por lo que un decreto no puede definir las tasas y determinar las reglas del mercado para otorgar créditos en el contexto de la emergencia por covid-19.

«Hay una ley que regula y supervisa el sistema financiero a la que estamos sometidos, y si un decreto viene a decirnos que hagamos algo contrario a lo que nos dicta esta ley, los funcionarios que presidimos los bancos cometeríamos una violación, además de que podemos crear una insolvencia en las instituciones por prestar dinero a una tasa fija de interés que no se ajusta a la realidad del mercado”, dijo Durán.

Por su parte la presidenta del Banco Hipotecario, Celina Padilla, lamentó que la Asamblea Legislativa no hiciera las consultas a los bancos afectados con dicha ley, ni a los supervisores financieros y que viola, además, el principio de igualdad de los integrantes del sistema financiero, al poner a disposición en una Ley, fondos de los depositantes.

«Somos un banco que se dedica a la actividad de intermediación financiera y captamos fondos del público, este principio no fue tomado en cuenta en este decreto de ley», dijo Padilla.

También se ha cometido un «agravio» contra la seguridad jurídica y a la libertad económica de los bancos. «En la Ley de Bancos, en el artículo 24, se establece cual es la forma de determinar las tasas de interés, esta facultad no le correspondía a la Asamblea Legislativa», afirmó la titular del BH.

De igual forma, Marco Antonio Aldana, presidente del Banco de Fomento Agropecuario, aseguró que las tres instituciones bancarias estatales, junto con otras entidades del Gobierno, trabajan en la creación de un fideicomiso que apoye a los productores agropecuarios con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria, amenazada por la pandemia de covid-19.

«Nos hemos estado con las instituciones de asistencia técnica del Gobierno para preparar un fideicomiso que verdaderamente va a venir a suplir la necesidad de reactivar la producción agropecuaria y buscar nuestra sostenibilidad agropecuaria como país, un crédito es algo importante, pero debe de ser sostenible para las partes, tanto públicas como los beneficiarios», manifestó Aldana.

Los funcionarios aclararon que el Gobierno en ningún momento se oponen a darle ayuda a los productores agropecuarios, algo que se ha estado haciendo en el marco de la emergencia por la pandemia de covid-19 pero que el decreto, aprobado no fue consultado con las instancias técnicas ni con la banca estatal.

Tags: DiputadosLey de BancosSector agropecuarioviola
compartir20Tweet

Relacionado Noticias

El Salvador pasa del país más violento al más seguro de América Latina
Nacionales

El Salvador pasa del país más violento al más seguro de América Latina

por Redacción Diario La Página
hace 21 mins
0

El Salvador ha protagonizado un giro radical en materia de seguridad en los últimos 25 años; en 1994, el país...

Leer más
Marimba, danza y talleres en honor a las madres salvadoreñas en ex Casa Presidencial
Nacionales

Marimba, danza y talleres en honor a las madres salvadoreñas en ex Casa Presidencial

hace 1 hora
Modelo de seguridad salvadoreño despierta interés y colaboración en Estados Unidos
Nacionales

Modelo de seguridad salvadoreño despierta interés y colaboración en Estados Unidos

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Pensador
Pensador
4 años atrás

Hasta en eso son inútiles esta bola de…? Ni siquiera en eso pueden ser acertados. Que vergüenza.

0
0
Responder
W. CARDOZO
W. CARDOZO
4 años atrás

HOY YA NO SE PUEDE CONFIAR NI DE LOS BANCOS, POR QUE ELLOS PAGAN UNA BABOSADA POR EL DINERO A PF DE INTS. SON CTVS, QUE PAGAN Y ELLOS PRESTAN HASTA E 7% MENSUAL Y PAGAN, INTERES TRIMESTRAL, SE NUTREN ECONOMICAMENTE, ROBANDO AL CLIENTE SN LADRONES.

0
0
Responder
Luis
Luis
4 años atrás

Que vaya a la Sala de lo Constitucional! Solo porque lo dice él no quiere decir que lo sea! Esta como el golondrejo mayor, todo es él, hoy hasta Rabí es!

0
0
Responder
Mario
Mario
4 años atrás

Que no son bancos estatales esos? Hasta a una tasa más barata lo deben de dar si quieren impulsar la economía se supone que serán tasas bien preferenciales, según ha dicho el gobierno igual a los que anda ofreciendo el Mintrab

0
0
Responder
Victor Ruiz
Victor Ruiz
4 años atrás

Vaya, hoy este seudo-funcionario atiende lo que dicta el mercado. Que raro… mientras El llamado Dios no opta por mercado este ángel lo hace

0
0
Responder
Hilo Mental
Hilo Mental
4 años atrás

No agradesco ni la enfermedad y muerte traída por el Covid19. Tampoco agradesco la pobreza. Hambre y violencia que se avecina. Agradesco que nos ha permitido ver que los tres poderes son una burla. Ni Bukele, ni la A.L. tienen capacidad. Que asco.

0
0
Responder
Aramis Moran
Aramis Moran
4 años atrás

TRASTORNA EL PROYECTO DE LA DICTADURA

0
0
David Flores
David Flores
4 años atrás

Bancos Usureros de mierda! Parasitos, el dinero deberia ser un bien publico, no negocio, sin intereses, para ayudar de verdad.

0
0
Responder
12Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

9
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx