La autodenominada defensora de los derechos humanos, Ingrid Escobar, anunció la formación de la Mesa de Exiliados Salvadoreños, un colectivo compuesto por 20 integrantes, en su mayoría mujeres, con el objetivo de visibilizar y documentar casos de violaciones a derechos humanos en El Salvador.
Entre sus miembros destacan la abogada Berta de León y Malcolm Cartagena, un ex empleado del Tribunal Supremo Electoral y activista del partido FMLN, muy activo en la campaña de 2009.
Ingrid Escobar, quien también ha destacado como personaje afín a partido de izquierda, explicó que la Mesa busca ser una plataforma para registrar presuntos «abusos y promover la justicia», además de realizar giras internacionales para desarrollar foros y visitar embajadas en diversos países.
Como parte de sus actividades, el grupo tiene programada una visita a Washington en noviembre para abordar esta problemática ante instancias internacionales.
Como primera acción, la Mesa lanzó una campaña permanente por la liberación de la abogada Ruth López, capturada recientemente por Enriquecimiento Ilícito. Está relacionada con casos del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, cuota del FMLN en ese organismo del Estado.
Según la publicación de la Fiscalía, la abogada «colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado», mientras Chicas se desempeñó como magistrado presidente del TSE y como secretario de Comunicaciones de la Presidencia de la República.
El ente fiscal asegura que la abogada fue la «asesora de confianza y mano derecha de Eugenio Chicas».
«Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso de Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan.