viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

COVID-19 | El Salvador recibirá 324.000 vacunas de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer a través del plan COVAX de la OMS

porRedacción Diario La Página
miércoles, 3 febrero 2021 4:35 PM
5
COVID-19 | El Salvador recibirá 324.000 vacunas de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer a través del plan COVAX de la OMS
Comparte en FacebookComparte en Twitter

El mecanismo COVAX, creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para favorecer un acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19, anunció este miércoles que planea distribuir 337 millones de dosis a países de ingresos medios y bajos durante una primera fase que se iniciará entre fines de este mes y comienzos de marzo. La cifra no representa el total de las vacunas que los países van a recibir en total.

Prácticamente la totalidad de esas dosis corresponden a la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que proveerá un total de 336 millones de dosis: 96 millones de ellas que serán directamente producidas directamente por esta farmacéutica y 240 millones por el Serum Institute de India (SII) gracias a un acuerdo entre ambas.

De la vacuna de Pfizer/BioNTech se distribuirán 1,2 millones de dosis en esta etapa inicial, dijo el director de la alianza para el acceso a las vacunas (GAVI), Seth Berkley, cuya entidad participa en COVAX.

Se anticipa que a partir del segundo trimestre esta farmacéutica aumentará el volumen de envíos al programa (hasta 40 millones de dosis), según un acuerdo de compra anticipada que la farmacéutica estadounidense ha firmado con GAVI.

La distribución para los países de América Latina

Las naciones de la región recibirán vacunas a través de este mecanismo, que la OMS coordina con socios principales GAVI y la Fundación CEPI, con sede en Oslo y dedicada a financiar proyectos independientes en favor de vacunas contra enfermedades infecciosas.

A continuación, la lista de la cantidad de dosis que recibirán los países de la región por orden alfabético:

Argentina: recibirá 2.275.200 dosis de AstraZeneca.

Bolivia: 900.000 dosis de AstraZeneca (con el Serum Institute de India) y 92.430 de Pfizer.

Brasil: 10.672.800 de AstraZeneca.

Chile: 957.600 de AstraZeneca.

Colombia: 2.553.600 de AstraZeneca y 117.000 de Pfizer.

Costa Rica: 254.400 de AstraZeneca.

República Dominicana: 542.400 de AstraZeneca.

Ecuador: 885.600 de AstraZeneca.

El Salvador: 324.000 de AstraZeneca y 51.480 de Pfizer.

Guatemala: 847.200 de AstraZeneca.

Haití: 876.000 de AstraZeneca

Honduras: 496.800 de AstraZeneca.

México: 6.472.800 de AstraZeneca.

Nicaragua: 504.000 de AstraZeneca (con el Serum Institute de India).

Panamá: 216.000 de AstraZeneca.

Paraguay: 357.600 de AstraZeneca.

Perú: 1.653.600 de AstraZeneca y 117.000 de Pfizer.

Uruguay: 172.800 de AstraZeneca.

Venezuela: 1.425.600 de AstraZeneca.

Los objetivos en la primera fase

COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. La idea es proteger a los grupos más vulnerables, como los trabajadores sanitarios.

La vacuna de AstraZeneca, a diferencia de las de Pfizer o Moderna con las que se está vacunando a las poblaciones en Europa y Estados Unidos, ya ofrece una inmunidad cercana al 70 % con una única dosis. Así lo confirmó la farmacéutica en un nuevo estudio publicado el martes, en el que también dijo que reduce la transmisión del virus en un 67%.

Además, la conservación de la vacuna de AstraZeneca no requiere de temperaturas ultrafrías y puede guardarse a temperaturas de un frigorífico normal, lo que hace que sea la más adaptada para los países de pocos recursos y limitadas infraestructuras.

El pasado fin de semana, COVAX notificó por escrito a cada uno de los países beneficiarios la asignación específica por tipo de vacuna que le corresponde, pero los responsables del mecanismo han aclarado que se trata de “cifras indicativas” que pueden variar si se presentan imprevistos en el proceso de producción, algo que ha sucedido con distintas farmacéuticas a lo largo de las primeras semanas del año.

No obstante, conocer los números y los plazos para este primera fase de distribución de vacunas a través de COVAX permitirá a los países preparar la logística, los procedimientos legales a tener en cuenta y avanzar en la formación del personal que se encargará de la vacunación.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Policía monitorea paradas de buses en la alameda Manuel Enrique Araujo para garantizar retorno seguro
Nacionales

Policía monitorea paradas de buses en la alameda Manuel Enrique Araujo para garantizar retorno seguro

por Redacción Diario La Página
hace 9 horas
0

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) mantienen presencia activa en las paradas de buses sobre la alameda Manuel Enrique...

Leer más
Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil
Nacionales

Capturan al “Vago” corredor de la MS13, tras operativo de la Policía Nacional Civil

hace 12 horas
Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías
Nacionales

Alcaldía de Santa Ana entrega materiales de construcción a familias del cantón Zacarías

hace 12 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Alex Bonilla
Alex Bonilla
4 años atrás

Ojo, no dejen que ARENA se acerque a estas vacunas pues se las puede robar…y aparecen en alguna farmacéutica ‘arenera’ para hacer reventa en base a su ‘iniciativa privada’.

1
-1
Responder
Snowden
Snowden
4 años atrás

La Sputnik deberiande traer..ya demostro que es la mejor..de las demas vean los decesos.

1
0
Responder
José Lao
José Lao
4 años atrás

Nos agarran de Conejillos de indias. Cuidado mi gente.

1
0
Responder
NI-GANAN
NI-GANAN
4 años atrás

En otras palabras los 5 millones que es gobierno dice haber adelantado por las vacunas se esfumo como todos los demás millones que dicen que invirtieron durante la pandemia. Los nuevos ladrones salieron peores que sus maestros.

1
0
Responder
CONSEJO
CONSEJO
4 años atrás

Personal medico de primera linea, adultos mayores con padecimientos preexistentes, docentes y personal que atiende niños. La escuela debe abrir sus puertas.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx