lunes 19 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Conozca los hallazgos realizados en el parque arqueológico Joya de Cerén

Los hallazgos son fruto de las excavaciones que se realizan en el marco del proyecto Construcción de Obras de Protección y Mejoramiento del Parque Arqueológico Joya de Cerén

porRedacción Diario La Página
jueves, 23 mayo 2019 3:40 PM
0
Conozca los hallazgos realizados en el parque arqueológico Joya de Cerén
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Una estructura, seis vasijas de cerámica con semillas carbonizadas, tres mazorcas de maíz, una olla, abundante obsidiana y huesos de animales fueron los elementos descubiertos en los últimos meses en el parque arqueológico Joya de Cerén, así informó este 23 de mayo la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura.

La arqueóloga Michelle Toledo informó: “En diciembre pasado se confirmó la sospecha de una nueva estructura en la zona sur del Complejo 1, la cual ha sido denominada como estructura 19; y la edificación, que podría ser una bodega, fue descubierta en el área donde se colocarán las zapatas de las columnas de los techos nuevos que se instalarán”.

En el Complejo 1 fueron descubiertas también las vasijas con semillas carbonizadas, varias piezas de obsidiana y un depósito de desechos cerámicos y orgánicos, entre los que se encuentran fragmentos de huesos de venado, mapache y cánidos, que podrían ser de coyote o de perro. “Los huesos presentan calcificaciones que nos indican que el animal sufrió de artritis, por lo que es seguro que era un animal doméstico porque con esa enfermedad no hubiera sobrevivido en vida silvestre”, afirmó Toledo, quien dirige los trabajos de excavación.

Entre los nuevos hallazgos en Joya de Cerén está una vasija completa. Se trata de una olla de coloración rojiza, que correspondería a la ocupación del período Posclásico (900-1524 d.C.) explica la arqueóloga Michelle Toledo a la prensa pic.twitter.com/w2JrAc6NOD

— Ministerio de Cultura (@culturasv) May 23, 2019

En el mismo se ha identificado la remoción de suelos para nivelación. “Siempre se ha pensado que Joya de Cerén estaba en colinas pero no es así, hicieron nivelaciones para construir la aldea y para la irrigación de cultivos”, señaló la arqueóloga.

Bajo suelo cultural, es decir donde caminaron por última vez los habitantes de Joya de Cerén, se ha identificado una ocupación previa, lo que sugiere que la aldea permaneció en ese lugar por un periodo prolongado después de la erupción del lago de Ilopango (535 d. C.). Bajo la Tierra Blanca Joven (TBJ), como es denominada la ceniza que expulsó el Ilopango, se encontraron fragmentos de cerámica tipo Usulután, la cual corresponde al período Preclásico tardío, entre el 400 a. C. al 300 d. C.

Otra de las zonas donde se realizaron hallazgos fue en el Complejo 2, allí se descubrió una vasija completa. Se trata de una olla de coloración rojiza, que correspondería a la ocupación del período Posclásico (900-1524 d.C.).

Los hallazgos son fruto de las excavaciones que se realizan en el marco del proyecto Construcción de Obras de Protección y Mejoramiento del Parque Arqueológico Joya de Cerén por un monto de $1,340,000, el cual fue presentado en septiembre de 2018 por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural. El financiamiento proviene del Comité bilateral de canje de deuda Franco-Salvadoreño que aportó $900,000, y del Gobierno de El Salvador que aprobó $440,000.

Surgen nuevos hallazgos en Joya de Cerén
Los hallazgos son fruto de las excavaciones en el marco del proyecto Construcción de Obras del Parque Arqueológico Joya de Cerén.https://t.co/GWWhuqplke pic.twitter.com/ulI6odIg6a

— Ministerio de Cultura (@culturasv) May 23, 2019

Tags: JOya de Cerén
compartir266Tweet

Relacionado Noticias

Vicepresidente Félix Ulloa participa en importante foro sobre Seguridad en Rusia
Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en importante foro sobre Seguridad en Rusia

por Redacción Diario La Página
hace 11 mins
0

El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en la XIII edición del Foro Legal Internacional de San Petersburgo (SPILF), que se celebra...

Leer más
Avanzan trabajos de perfilado de taludes en carretera a Los Chorros
Nacionales

Avanzan trabajos de perfilado de taludes en carretera a Los Chorros

hace 46 mins
Cae “El Chino” peligroso pandillero de la MS
Nacionales

Cae “El Chino” peligroso pandillero de la MS

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx