martes 26 agosto, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Comisión de Cultura propone declarar el 6 de septiembre como Día Nacional del Añil

Este colorante natural, que se extrae de la planta Xiquilite, se comenzó a producir en Centroamérica en la mitad del Siglo XVI, siendo El Salvador el principal productor, tanto en calidad como en cantidad. Para las civilizaciones mesoamericanas esta planta fue un elemento muy importante que utilizaban en sus rituales, como planta medicinal, para decorar las cerámicas y para pintar.

porRedacción Diario La Página
jueves, 23 febrero 2023 9:31 AM
0
Comisión de Cultura propone declarar el 6 de septiembre como Día Nacional del Añil
Comparte en FacebookComparte en Twitter

De manera unánime, la Comisión de Cultura y Educación avaló el dictamen que plasma la declaratoria del 6 de septiembre como Día Nacional del Añil, con el fin de rescatar este producto agrícola en el que giró la economía del país durante más de 300 años Siglo 16 al siglo 19.

Además, los diputados consideran que esta conmemoración sería un reconocimiento a todas las personas que se dedican a la producción artesanal, comercialización, emprendimiento, aprovisionamiento y demás actividades agrícolas relacionadas al arte añilero.

“El añil es parte de nuestra cultura, de nuestra herencia, pero ha sido ignorado por la falta de visión de los gobiernos anteriores. Estamos dando un posicionamiento a este esfuerzo y creatividad de los artesanos que se han dedicado por muchísimo tiempo a este rubro”, comentó la parlamentaria Marcela Pineda, quien presentó dicha iniciativa. “Estamos poniendo el añil en el mapa y con esto se genera un movimiento en la economía local”, agregó.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1628509231455387651?s=20

El país ha sido una nación importante de esta riqueza cultural, parte de esta historia es que la primera bandera nacional fue elaborada en septiembre de 1821, en una manta blanca teñida con añil. Desde entonces, a este producto se le conoce como “el oro azul”.

“El cultivo del añil tiene mucha importancia en la historia económica de El Salvador. El objetivo de este proyecto es transmitir el conocimiento adquirido y compartir el interés de este producto”, comentó la presidenta de la cooperativa Arte Añilero, Margarita Ortiz.

Esta institución acoge a los artesanos que se dedican a la elaboración de productos con añil que residen en San Vicente, La Paz y en La Libertad.

La producción del “el oro azul” ha generado la creación de diversos talleres de producción y de enseñanza en diferentes municipios, como Chalchuapa (Santa Ana), Zacatecoluca, Santiago Nonualco, San Juan Nonualco, Suchitoto, Izalco, Nahuizalco y Morazán.

Imagen
Comisión de Cultura. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Cortesía.

“Necesitamos su apoyo para que este valioso producto no desaparezca. Estamos aportando a la comunidad cultural y las tradiciones del país. Debemos transmitir este legado para que no quedemos solo en historia”, puntualizó el representante de Arte Añilero, Moisés Bolaños.

La historia del añil

Este colorante natural, que se extrae de la planta Xiquilite, se comenzó a producir en Centroamérica en la mitad del Siglo XVI, siendo El Salvador el principal productor, tanto en calidad como en cantidad. Para las civilizaciones mesoamericanas esta planta fue un elemento muy importante que utilizaban en sus rituales, como planta medicinal, para decorar las cerámicas y para pintar.

En 1526, Fernández de Oviedo, el primer naturalista del denominado Nuevo Mundo, referenció los tintes índigos locales. Los mayas tenían sus propias técnicas de extracción, pero los españoles introdujeron el sistema de obraje para el denominado “oro azul”. Con este avance, a mediados del siglo XVI El Salvador ya producía un 91 % del añil que se procesaba en toda América Central.

Con el paso de los años, el añil se convirtió, junto al café, en el producto líder en las exportaciones salvadoreñas. Sin embargo, la aparición de los tintes industriales a finales del siglo XIX provocó la decadencia de dicha industria, arruinó los obrajes de procesamiento y socavó la tradición.

Finalizada la guerra civil de El Salvador y firmados los Acuerdos de Paz en 1992 se fueron creando espacios para tratar de revertir esta situación.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Miss Turismo La Unión brilla en el certamen nacional de Miss Turismo El Salvador 2025
Nacionales

Miss Turismo La Unión brilla en el certamen nacional de Miss Turismo El Salvador 2025

por Redacción Diario La Página
hace 3 mins
0

El pasado 21 de agosto, Miss Turismo La Unión se hizo presente en el certamen Nacional de Miss Turismo El...

Leer más
Condenado a 15 años de cárcel por extorsionar a su víctima fingiendo ser pandillero
Nacionales

Condenado a 15 años de cárcel por extorsionar a su víctima fingiendo ser pandillero

hace 6 mins
Trabajos de reparación en Nejapa buscan restablecer el suministro de agua potable en las próximas horas
Nacionales

Trabajos de reparación en Nejapa buscan restablecer el suministro de agua potable en las próximas horas

hace 37 mins
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

0
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx