El Salvador está consolidando su posición como pieza clave en el comercio internacional, destacándose en la exportación de productos industriales, según líderes del sector.
Silvia Cuéllar, directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT), subrayó el crecimiento del país y el interés creciente de mercados como Turquía, Colombia, Chile y Estados Unidos, además de avances en acuerdos comerciales con Perú y el Mercosur.
“El posicionamiento que tenía El Salvador antes no es como el que tiene ahora. Hay que reconocer eso”, afirmó Cuéllar, resaltando la diversificación de la oferta exportable más allá del sector textil.
Entre los productos con mayor potencial de crecimiento están la metalmecánica, plásticos, farmacéuticos, autopartes y manufacturas hechas a mano.
Actualmente, el 90% de las exportaciones salvadoreñas provienen del sector industrial, lo que significa que el país importa insumos para transformarlos y luego exportarlos.
Esta dinámica ha permitido a El Salvador diferenciarse de otros países de la región, que dependen en mayor medida de la exportación de productos agrícolas.
El crecimiento del sector exportador salvadoreño ha despertado el interés de nuevos mercados. Esta semana, empresarios de Brooklyn visitaron el país para explorar oportunidades comerciales, y próximamente se recibirán compradores de Chile. Además, se busca fortalecer la relación comercial con Asia.