El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Joel Hernández García, desestimó la denuncia que dijo el presidente Nayib Bukele presentaría ante el tribunal de la OEA, en contra de la Sala de lo Constitucional y de la Asamblea Legislativa, por presuntamente «violar el derecho a la vida y salud de los salvadoreños».
Hernández García señaló que en el caso de El Salvador es evidente la controversia que ha generado el Ejecutivo contra los órganos Judicial y Legislativo, que tienen que ser resueltos a través de los medios constitucionales que tiene el país, y a la vez celebró que en El Salvador las instituciones puedan ejercer sus funciones de manera democrática.
“La comisión no tiene competencia para resolver las controversias entre dos o más órganos de Estado, de hecho, ningún organismo internacional o algún tribunal internacional entraría a conocer de esas controversias entre órganos del Estado”, dijo Hernández, al responder a una de las preguntas de los participantes en el foro “Salvadoreños varados en el exterior en el contexto del COVID 19”.
«La respuesta es sencilla. La competencia de la Comisión es respecto de presuntas violaciones que un agente del Estado cometa en contra de las personas. Esa es la competencia personal y material de la comisión», afirmó el comisionado.
Hernández García añadió que «solamente los países con institucionalidad democrática fuerte en donde existan pesos y contrapesos van a poder salir avante de todos los retos que representa la pandemia. Eso creo que es una de las primeras lecciones de la pandemia», señaló.
El presidente Bukele anunció ayer que denunciaría a la Sala de lo Constitucional y a la Asamblea Legislativa ante el organismo internacional con sede en Washington por no haber aprobado un decreto ejecutivo para extender la emergencia. Cuando la Asamblea aprobó una Ley para tal fin, Bukele adelantó que la vetaría, pese a no haberla leído.
«Ellos (los magistrados y diputados) están violando el derecho más sagrado de todos que es el derecho a la vida, y están violando el derecho a la salud, por lo tanto vamos a poner una denuncia por violación a la vida y salud del pueblo salvadoreño», anunció el jefe de Estado.
La Sala de lo Constitucional aceptó el lunes de esta semana una demanda en contra del Decreto Ejecutivo número 18 que extiende la Emergencia Nacional y decretó medidas cautelares, considerando que el Ejecutivo podría haber usurpado funciones del Legislativo, ya que es a este último órgano de Estado al que compete decretar las emergencias.
Por su parte, el director de la división de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, consideró que la denuncia de Bukele «era un disparate», y que no era competencia de la CIDH dirimir ese tipo de situaciones.
SI LO DEBEMOS RESOLVER EN EL 2021!!! ADELANTE MI PRESIDENTE, SALVE A SU PUEBLO.
Pobre Dictador!!! sigue haciendo el ridiculo Nacional e internacionalmente, Hasta lo gringos se lo trapearon!!!
#BukeleDictador
VAYA VAYA, ESE GRUPO DE ASESORES QUE GANAN EN CONJUNTO 40,000 PESOS MENSUALES EN CAPRES SON LA MERA BELGA, MAMANDO RICO LA TETA DEL ESTADO HACIENDOSE RIQUITOS …. Y USTED COMIENDO MI … ESPERANDO UNA BOLSA DE MACARRONES Y MASECA …
El Presidente está muy mal asesorado en materia jurídica, debe reformar su gabinete de asesores antes de continuar haciendo el ridículo a nivel internacional y seguir incumpliendo su papel de estadista.
A Bukele el Magnífico le falta asesoría. Debió de consultar esta acción con Cancillería o cómo mínimo con su bien pagado asesor jurídico. La forma más fácil de descubrir a un tonto, es cuando se le permite actuar.
Que se puede esperar de un ex embajador de México de presidentes podridos y ladrones. No ha hecho nada con los desaparecidos de Ayotzinapa (incompetencia, incapacidad o dinero bajo la mesa)
CUANDO ESTE SUJETO DE CORBATA SE PRESENTO EN EL PAIS FUE ENTRETENIDO POR LOS DE DERECHA O RICOS. CON AGASAJOS, REGALOS, FIESTAS, COCTELES, HOTELES DE CINCO ESTRELLAS Y SACOS DE ADULACION. LO MAS PROBABLE ESQUE SEA DEL PRI Y VE DICTADURA POR PRESION.
La demanda es por el gremio de salud , no por el presidente constitucional de la República de El Salvador.