jueves 8 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

CICIES propone al Gobierno reformas de ley para intensificar la lucha contra la corrupción

porRedacción Diario La Página
jueves, 25 marzo 2021 2:41 PM
5
CICIES propone al Gobierno reformas de ley para intensificar la lucha contra la corrupción

Presidente Nayib Bukele. Imagen de referencia. | DIARIO LA PÁGINA | Foto: Archivo Diario La Página.

Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Comisión Internacional contra la Impunidad en El Salvador (CICIES) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso al gobierno salvadoreño una serie de propuestas de reforma de ley que buscan prevenir la corrupción, garantizar la transparencia, la rendición de cuentas de funcionarios, así como nuevas tipologías para la persecución de delitos contra el patrimonio del Estado.

Las propuestas, que se enmarcan dentro del mandato de la CICIES, fueron entregadas a la Canciller de la República, Alexandra Hill, y al Secretario Jurídico de la Presidencia, Conan Castro, en una reunión con el Comisionado de CICIES, Ronalth Ochaeta.

La CICIES propone reformas a la Ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios y Empleados Públicos (1959); Código Penal (1998) y Procesal Penal (1973); Ley contra el Lavado de Dinero y Activos (1998); reforma o derogación a la Ley del Fondo de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, FOPROMID, (2005); Ley de Ética Gubernamental (2011); y Ley Especial de Extinción de Dominio y de la Administración de los Bienes de Origen o Destinación Ilícita (2013).

Igualmente, recomienda el fortalecimiento de la Fiscalía General de la República y otras instituciones de control, hacer eficientes y transparentes los procesos de elección de funcionarios de segundo grado, y la actualización de leyes que regulen eficazmente la función pública, así como promover la participación de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción, entre otras.

https://twitter.com/oea_cicies/status/1375160726151643138?s=24

Adicionalmente, la CICIES recomendó la activación del compromiso del Gobierno de El Salvador de impulsar y reformar leyes que garanticen a la CICIES, entre otras facultades, ser parte activa dentro del proceso penal a través de la figura del Querellante. También se realizó una particular recomendación sobre el envío a la Asamblea Legislativa del Acuerdo Marco para su ratificación.

Las reformas sugeridas por la CICIES derivan de un análisis de diversas propuestas realizadas por instancias de la sociedad civil y de entidades intergubernamentales. En una primera etapa de trabajo, la CICIES pretende apoyar los equipos ya establecidos en la elaboración de proyectos legislativos, o formar parte de nuevas mesas de trabajo para fortalecer las iniciativas interinstitucionales en la lucha contra la impunidad.

La entrega de las recomendaciones se enmarcó dentro de los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco entre el Gobierno de la República de El Salvador (GOES) y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG-OEA) para el Establecimiento de la CICIES, orientados a proponer la implementación de políticas públicas para la prevención, detección, control y sanción de actividades, redes de corrupción y delitos conexos en instituciones del Estado, así como en distintos estamentos de la sociedad.

Desde su instalación, la CICIES ha brindado alrededor de 25 asistencias técnicas a la Fiscalía General de la República en procesos de alto impacto, solicitados por el Fiscal General, ha trasladado 60 recomendaciones al Órgano Ejecutivo sobre buenas prácticas para el fortalecimiento institucional como resultado del monitoreo especial de uso de fondos públicos destinados a la atención de la pandemia por COVID-19.

Tags: Canciller de la Repúblicacombate a la corrupciónComisión internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES)FGRGobierno de El Salvador
compartirTweet

Relacionado Noticias

Nuevo papa tuvo un encuentro clave con comunidades agustinas en 2012
Nacionales

Nuevo papa tuvo un encuentro clave con comunidades agustinas en 2012

por Redacción Diario La Página
hace 20 segundos
0

En 2012, Robert Francis Prevost, entonces Prior General de la Orden de San Agustín, visitó El Salvador y fue recibido...

Leer más
Con un saludo de Paz nuevo Papa se presentó ante el mundo
Nacionales

Con un saludo de Paz nuevo Papa se presentó ante el mundo

hace 3 horas
Cuerpos de Paz vuelven a tener oficinas en El Salvador
Nacionales

Cuerpos de Paz vuelven a tener oficinas en El Salvador

hace 4 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Antonio Olivares
Antonio Olivares
4 años atrás

como Va alcanzar el presupuesto con administraciónes de esta calidad
aqui quisiera oír alos “EXPERTOS” en derecho exigiendo legalidad…que devuelvan lo robado

5
-1
Responder
Nagual
Nagual
4 años atrás

Eso es obvio!! Cuando van a investigar? Necesitamos una CICIES de La ONU, no unos enclenques como la desprestigiada OEA.

1
0
Responder
leo
leo
4 años atrás

Todo corrupto culpable a la carcel,todos en la cama o todos en el piso,sueldo de funcionarios 600 dolares,no prestaciones,el descalzo sobrevive con 300 dolares,no fuero,carcel a evasores

0
-1
Responder
Fernando
Fernando
4 años atrás

El gobierno actual está despilfarrando dinero pagando millones a una institución corrupta que no tiene ningún mérito (OEA). No es necesario gastar millones para que alguien de una opinión que cualquier salvadoreño es capaz de darle al presidente.

0
0
Responder
COCO Reloaded
COCO Reloaded
4 años atrás

Una ley que servirá para juzgar a los mismo miembros de este gobierno ladrón!

1
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

5
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx