El Gobierno del Presidente Nayib Bukele impulsa la preservación de las tradiciones que forman parte del legado cultural salvadoreño. Una de ellas es el Día de Los Canchules, celebrado cada 1 de noviembre en Nahuizalco, Sonsonate Norte, en la víspera del Día de los Fieles Difuntos.
Durante esta conmemoración, los pobladores preparan altares en sus hogares, calles y parques, decorados con flores, frutas, comida, velas, imágenes religiosas, adornos de papel picado y fotografías de los seres queridos que ya partieron.
El Día de Los Canchules, tradición ancestral transmitida de generación en generación, honra la memoria de los difuntos con alegría y colorido. Las familias disfrutan de danzas tradicionales, música de marimba y actividades culturales en un entorno seguro y lleno de vida.
La directora ejecutiva de Corsatur, Alejandra Durán, destacó la importancia de esta celebración para el turismo cultural del país. “Estamos acompañando esta actividad aquí en Nahuizalco, que no solo trae orgullo y recuerdos, sino que también nos une. Es un momento más para estar en familia y conocer este destino turístico hermoso que tenemos. Se estima que en este momento hay más de 12,000 personas en este lugar”, afirmó.





