La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) hizo un llamado a los salvadoreños a visitar el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART), destacándolo como “la vitrina más poderosa de las técnicas artesanales en El Salvador”.
A través de sus redes sociales, la institución invitó a descubrir “la creatividad, el talento y la identidad de nuestra gente en cada pieza hecha a mano”, y compartió un video testimonial de una visitante que quedó impactada por la experiencia.
“Mi nombre es Rosa Argueta y yo vengo del Departamento de La Paz. A mí me ha fascinado bastante poder ver obras de artistas salvadoreños”, expresó la joven. Subrayó que espacios como el CEDART ofrecen a la juventud una oportunidad valiosa para acercarse al arte nacional en su tiempo libre y “apreciar la cultura y ver cosas que son propias de cada lugar del país”.
Rosa destacó especialmente la exposición del tercer piso, la cual dijo haber disfrutado mucho. Además, extendió una invitación a otros jóvenes y familias para que visiten el centro: “La verdad que es un ambiente bastante bonito… y siento que es un proyecto bastante bueno”.
El CEDART, ubicado en San Salvador, se ha consolidado como un espacio para la promoción y difusión del arte popular salvadoreño, con muestras permanentes y temporales que reflejan la riqueza cultural del país.