Carlos Pinto, director ejecutivo de la Corporación de Municipalidades de El Salvador (COMURES), aseguró que las municipalidades están ejecutando obras preventivas y de apoyo a la población sin haber recibido el Fondo de Desarrollo Económico y Social (FODES).
La aclaración del representante de COMURES, surge para evitar los rumores que circularon en redes sociales y algunos rotativos del país, en el que se daba a entender que el refuerzo presupuestario que el Gobierno destinaría para las municipalidades de $600 millones, ya había sido entregado, sin embargo, Pinto aprovechó para aclarar la situación.
“En nuestro país se ha dado una danza de millones, mencionan dos mil millones por aquí, seiscientos millones para las municipalidades por allá, un crédito puente, y la verdad es que hay una cosa importante y tajante que queremos decir la municipalidades es que no se ha recibido ni un cinco”.
Según lo manifestado por el director de COMURES, en un principio el préstamo de 2 mil millones de dólares sería gestionado un 50% por el Gobierno de la República y la otra mitad por las municipalidades, el objetivo principal era la reactivación económica, no obstante, la crisis del COVID 19, hizo que se re negociara el planteamiento con los diputados y quedó para apoyo a los alcaldes el 30% del préstamo total.
“Toda la realidad está cambiando, cada día hay 2 o 3 noticias diferentes, entonces el Gobierno de la República, con muy buena razón, negoció con la Asamblea Legislativa que de estos dos mil millones se lograron obtener a través de créditos blandos ojalá que a cero tasa de interés, como le mencionaba el Presidente de la República, cuando esto se dé, el 30% iba a ser destinado a municipalidades y el 70% a lo que lleva a cifras concretas $1,400 millones para el Gobierno y $600 millones para las municipalidades”.
Con tantos recursos y fondos públicos, era necesario también establecer mecanismos de control y auditoria, que velaran por la transparencia del uso de los fondos, ante esto los parlamentarios crearon lineamientos en los que sorprendieron dejando fuera a la gremial.
“De esto se creó un comité de seguimiento, un comité fiscalizador con varias funciones, originalmente se mencionaba que COMURES como representante gremial de las municipalidades iba a formar parte del comité, producto de las negociaciones para sorpresa nuestra no resultamos ser parte”, agregó que en su momento solicitaron formar parte del comité con “voz” pero sin “voto” para estar enterados y conocedores de las estrategias a desarrollar.
Respecto a la entrega del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) como apoyo para apalear la pandemia del COVID 19, Pinto explicó que siempre había una fecha recurrente donde se depositaba a las municipalidades el mes en curso para su correcta ejecución, sin embargo, el inicio del año 2020 hubo un hecho que calificó como “histórico” en la entrega de estos fondos.
“lo histórico fue que el FODES de enero de este año se recibió hasta el 3 de marzo” expresó el representante de la gremial, “entonces cuando la emergencia empezó se estaba recibiendo el FODES de enero que ya estaba comprometido”, detalló que las municipalidades han tenido que recurrir a deuda para subsanar sus finanzas, las cuales se han visto reducidas desde inicios de año.
Una importante aclaración que aprovechó el representante de COMURES, fue la distribución y uso del FODES al interior de las municipalidades, destinando el 25% para salarios y dietas municipales y el 75% para gastos operativos como pago de recibos de servicios básicos y papelería.
“Aquí yo quisiera botar un mito, porque yo he escuchado a la gente decir incluso en los medios, que más del 75% se ocupa para salarios, si la Ley no lo permite, la Ley solo permite del 25%, el 8% esto a nivel nacional es el equivalente a $4 millones de dólares mensualmente, no sé de donde sacan eso”, detalló pinto. agregó que los concejos plurales mantienen un estricto control de los recursos, así mismo aseguró que la Corte de Cuentas juega un papel protagónico en las auditorías municipales
“Las municipalidades son de las instituciones más fiscalizadas por la Corte de Cuentas, lo cual no nos quejamos, es bueno, y ahora hay un comité que será como dictador y que dará las directrices del uso de los fondos tanto para el ejecutivo como para las municipalidades de esos 600 millones de dólares, cuando se desembolsen”, expresó Pinto.
COMURES hizo un llamado al gobierno a que le vean como aliados estratégicos, para que puedan trabajar en coordinación con los gobiernos locales y hacer más efectiva la ayuda a la población.
El gobierno central no ha recibido nada de lo aprobado por la Asamblea pero lucha cara a cara con la pandemia, y estos arrogantes alcaldes avaros por nacimiento están tensos porque sí se acaba la emergencia no pagaran sus créditos personales fufifu
El vocero de los 262 ladrones, que en este momento no duermen tramando formas de tamalearse el pistillo cuando llegue…sí es que llega algún día. Porque otra historia es que lo consigan cuando todos los paises estan buscando financiamiento
Y LO VUELVO A COMENTAR QUE HAMBRE POR EL PISTO DE ESTOS CABRO……, SI NI EL GOBIERNO LO TIENE EN SUS MANOS MUCHO MENOS USTEDES, LOS DIPURATAS APROBARON EL PRÉSTAMO PERO NO LE DIERON EL DINERO.
Sus diputados se tardaron en aprobar el decreto para obtener el préstamo y ya comenzaron a llorar.
El dinero del chantaje al gobierno de igual manera, hay que retrasar la entrega y dárselos a los nuevos alcaldes cuando tomen posesión el 2021.
Corruptos nunca más, el dinero del préstamo hay que darselos a los nuevos alcaldes
MUY TARTE LO APROBARON LOS CIENTIFICOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, MEJOR PORQUE EN LAS MUNICIPALIDADES APARECERAN UN MONTON DE NUEVOS RICOS
Carlos pinto: que han hecho de la milagro navas, a donde la pusieron, tiene dos años de no aparecer, no atiende a sus comunidades, será porque ya no será alcalde, nosotros no tenemos la culpa, solo tenemos necesidades.
Esperemos que la gente que quede viva no sea tan pendeja de creerle a éste Nayib, que se cree Médico el ignorante, diciendo qué medicina poner a los enfermos de coronavirus. Pobres incrédulos, si les dicen tírense de un barranco y lo hacen.