domingo 18 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Cañeros reclaman dividendos por producción de energía eléctrica en ingenios

porRedacción Diario La Página
miércoles, 12 septiembre 2018 11:32 AM
8
Cañeros reclaman dividendos por producción de energía eléctrica en ingenios
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los productores de caña reclaman a ingenios azucareros un cierto porcentaje de los dividendos que genera el bagazo para la producción de energía eléctrica, ya que según ellos, esa materia prima les pertenece y no reciben ni un centavo de los ingenios que obtienen jugosas ganancias de ese desecho.

El anuncio fue dado a conocer por Luis Bettaglio y Carlos Rivera, ambos integrantes de la Asociación Salvadoreña de Productores de Caña (ASPROCAÑA), en el programa Pencho y Aida.

Según Rivera, el «ingenio Central Izalco recibió casi $187 millones de la generación de energía eléctrica; el Ingenio Chaparrastique, $63 millones; Ingenio El Ángel, $107 millones; Ingenio La Cabaña, $35 millones. El azúcar no es negocio ahorita, el negocio es el bagazo y ellos están haciendo negocio».

Por su parte Bettaglio, reconoce que los ingenios han realizado grandes inversiones y que no están pensando en recuperar la compra de turbinas, “ellos lo que hacen a final de año es repartirse las ganancias entre los accionistas de los ingenios, pero hay que preguntarnos… a que industria le regalan la materia prima. Es un negocio bueno, manifestó.

Esta preocupación del sector productor de la caña se le ha expresado a Orestes Ortez, ministro de Agricultura y Ganadería, quien manifestó estar de acuerdo con que se pague por el bagazo, expresó.

En la actualidad, el sector productor de caña en el país incurre en los costos para producir la caña de azúcar y que el transporte de la misma le genera un gasto extra en transportar la caña hasta los ingenios, lo cual representa la tercera parte del peso de la carga.

A partir del 2012, la producción de azúcar pasó de 12 millones a casi 17 millones de quintales hasta la fecha. Se exporta más de 9 millones de quintales al mercado mundial y su precio está por el orden de los $12, siendo el costo de producción de $19.

Debido a esto, el sector cañero reconoce que se está produciendo demasiada azúcar en el país, y por ende hay demasiada caña.

“Estamos perdiendo porque estamos mandando azúcar en excedente. En el panorama mundial El Salvador no es competitivo con este producto», dijo Luis Bettaglio.

En el mismo orden Rivera de ASPROCAÑA, agregó su preocupación ante la desaparición de los productores de caña, porque quienes serían los dueños de esas tierras son los ingenios. «Mientras más caña se produce el país y el precio internacional baja, estamos más expuestos a las pérdidas”, argumentó.

“En nuestro país existe una ley que regula toda la cadena de valor de la industria azucarera. Se deben hacer estudios técnicos para redistribuir esos ingresos que genera la caña de azúcar… pero en casi 16 años de vigencia de la ley nunca se ha hecho un verdadero estudio en dicho sector», señaló Rivera.

Tags: Azúcarbagazocaña de azúcarenergía eléctirca
compartir32Tweet

Relacionado Noticias

Fiscalía confirma detención de Ruth Eleonora López
Nacionales

Fiscalía confirma detención de Ruth Eleonora López

por Redacción Diario La Página
hace 17 mins
0

Este día, se ha hecho efectiva la orden de detención administrativa contra Ruth Eleonora López Alfaro, por el delito de...

Leer más
Vicemandatario salvadoreño saludó fraternalmente al Santo Padre en representación del presidente Bukele
Nacionales

Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país

hace 2 horas
Vicepresidente Ulloa felicitó al Papa León XIV y agradeció su cercanía con el país
Nacionales

Papa León recibe invitación para que visite El Salvador

hace 2 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

8 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Karen
Karen
6 años atrás

Suena lógica y justo!

0
0
Responder
Uno más
Uno más
6 años atrás

Bajo esa lógica, le venderé mi vaca a alguien y le pediré que me pague por cada galón de leche que venda.

0
0
Responder
Iron Méndez
Iron Méndez
6 años atrás

Cuando el bagazo era «basura» nadie le hacía caso…….ahora que ven que a esa «basura» se le puede sacar dinero hoy le quieren caer con un % de dividendos..

0
0
Responder
No regalan el bagazo lo venden
No regalan el bagazo lo venden
6 años atrás

No creo que regalen el abrazo las azucarera lo han de vender, y si por cualquier trabajo efectuado por los trabajadores con el bagazo se les debe de pagar salario correspondiente a su trabajo. H si no lo declararon es corrupción.

0
0
Responder
INGENIOSO
INGENIOSO
6 años atrás

ME GUSTARIA SABER LA INVERSION QUE ALGUNO DE LOS CAÑEROS HIZO EN SU MOMENTO PARA GENERAR ENERGIA ELECTRICA EN ALGUNO DE ESOS INGENIOS. POR OTRO LADO ME RESULTA TOTALMENTE ABSURDO LOS VALORES QUE MENCIONAN COMO INGRESO POR ESE RUBRO. PARECE QUE ESTOS SEÑORES NO SABEN MAS QUE HABLAR INCOHERENCIAS.

0
0
Responder
jose
jose
6 años atrás

Tienen razon deben de darles una parte de dividendos. La solución es simple, que los productores dejen ya de vender a los ingenios si no firman un acuerdo legal para darles beneficios pasados y presentes, si no no hay caña y si no hay caña no hay azucar ni bagazo y los ingenios quebrarían.

0
0
Responder
Uko
Uko
6 años atrás

Para los que comentan …. Lean PRIMERO la «Ley de la Produccion, Industrializacion y Comercializacion de la Agroindustria Azucarera de El Salvador» y veran que los ingenios son unos negocios MULTIMILLONARIOS haciendo MIERDA a los consumidores locales con sobreprecios del azúcar y no les basta generando energia electrica barata y vendiendola cara …. Eso si, lean pero con cabeza de inteligencia, no cabeza pendeja política y luego comenten …

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

8
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx