Diputados avalaron este martes durante la sesión plenaria, disposiciones transitorias para que, en el término de 18 meses los empresarios del transporte público cambien los buses con 20 años de fabricación.
El decreto tiene la finalidad de unificar esfuerzos para beneficiar a los usuarios del transporte y a los empresarios de este rubro. La medida fue aprobada con 64 votos.
El decreto otorga 18 meses para que los propietarios de las unidades puedan renovar en la Dirección General de Transporte Terrestre los contratos de concesión vencidos o que caducarán este año.
Además, se avala la refrenda de tarjeta de circulación o renovación del permiso de línea que no pudo realizarse entre 2019 y 2023. También se otorga el plazo de un año para cambiar el concesionario a toda persona jurídica que haya recibido la transferencia de uno o varios vehículos vinculados a una concesión o permiso de transporte público.
El Viceministerio de Transporte podrá adoptar medidas provisionales como calificar de urgencia nacional la prestación del Servicio de Transporte Público de Pasajeros, gestionar la adquisición de vehículos, la prestación directa del servicio y asignar permisos provisionales en rutas específicas.
Los parlamentarios aclararon que no se trata de extender la vida a las unidades viejas, el objetivo es darles un tiempo prudencial para que tengan o busquen los recursos para poder cambiar las unidades ya desfasadas.
El diputado de Nuevas Ideas, Salvador Chacón, explicó que la propuesta surge porque la operatividad de la prestación del servicio ha sido deteriorada de forma sistemática y progresiva por más de dos décadas.
“El objetivo de este decreto es dar una prórroga al sector empresarial de transporte para que pueda hacer las renovaciones de los permisos y concesiones. También se garantiza seguridad jurídica al empresario”, sostuvo.
En la Comisión de Obras Públicas, durante el estudio y aprobación de las disposiciones transitorias, el Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, expresó que, desde 2019, se han renovado unas 2,000 unidades de transporte público; el 21.7 % del parque total de autobuses y microbuses. De acuerdo al Registro Público de Vehículos Automotores, hasta mayo de 2023, hay registradas 9,979 unidades, entre autobuses y microbuses.
Que hayan de pasaje solo de 20 centavos y que trabajen hasta las 10de la noche y fin de semana
Media vez no le aumenten al pasaje y se eliminen preferenciales o especiales que de eso no tienen nada por ejemplo para viajar en la 79 hay que pagar 75 centavos y no 45 como normalmente era porque casi solo buses amarillos pasan