martes 13 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Bukele y su presión en redes sociales frenan de momento aprobación de nueva Ley de Reconciliación

Algunos diputados argumentaron que necesitan estudiar más el proyecto, otros incluso dijeron no conocer el contenido

porRedacción Diario La Página
jueves, 23 mayo 2019 6:19 PM
32
Bukele y su presión en redes sociales frenan de momento aprobación de nueva Ley de Reconciliación
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Luego que culminara la reunión de la Comisión Política de la Asamblea Legislativa, a quien se le entregó el proyecto de ley de amnistía – nombrada Ley Especial de Justicia Transicional y Restaurativa para la Reconciliación Nacional-, y tras las críticas de varias organizaciones sociales e internacionales, juristas y el mismo presidente electo, Nayib Bukele, los diputados dieron marcha atrás de aprobarla este 23 de mayo en sesión plenaria.

Algunos diputados argumentaron que necesitan estudiar más el proyecto, otros incluso dijeron no conocer el contenido y por ello no estaban dispuestos a dar los votos.

“En este momento creo que no votaría por esa ley. Además, no la conozco, no la he discutido, no sabemos de qué es. Yo necesitaría conocerla a fondo para poder ejercer mi voto”, expresó el diputado Reynaldo Cardoza del PCN.

Otro diputado que fue claro en que no daría su voto fue Rodolfo Parker del PDC, mismo a quien meses atrás se le criticó para una propuesta de amnistía que él sugirió: “Dejé de participar desde hace ratos en esta materia, lo hice públicamente… Votar sería una forma de participar, así que no lo haré”.

Al menos 10 diputados de ARENA, dos del PCN, uno del PDC, los 10 de GANA, Juan José Martel del CD y el diputado independiente, Leonardo Bonilla, informaron que no votarían. Solo el FMLN mantuvo su postura de votar lo más pronto posible.

Ante esto, el presidente electo escribió en sus redes sociales: «Y parece que se caen los votos para la aprobación de la Ley de Amnistía express entre los diputados de ARENA». «Ya no hay votos suficientes, el FMLN se quedó solo», agregó.

De igual forma se refirió a que si el FMLN votaba por esa ley, estaría cometiendo la infamia más grande de su historia ante sus bases, «estarían volviendo a confirmar que todas sus consignas fueron una farsa. Que los 100 mil muertos solo sirvieron para hacerlos ricos.

Si el @FMLNoficial vota por esta ley de amnistía, estaría cometiendo la infamia más grande de su historia ante sus bases.

Estarían volviendo a confirmar que todas sus consignas fueron una farsa. Que los 100,000 muertos solo sirvieron para hacerlos ricos.

— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 23, 2019

Casi para culminar la sesión plenaria de este día, la Comisión Política volvió a reunirse y acordaron que «escucharán» a todas las instituciones que quieren ser escuchadas. Convocarán para el lunes a los representantes de las víctimas a las 11:30 en la Villa Dueñas.

Las organizaciones sociales que llegaron hasta el pleno para ejercer presión mostraron su satisfacción ante dicha decisión.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1131730822443278337

La Ley de Reconciliación surge luego que, en el año 2016, la Sala de lo Constitucional derogó la Ley de Amnistía, vigente desde 1993. Fue declarada inconstitucional porque su amnistía absoluta “viola el derecho a la reparación integral de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que son graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario”. Para aprobar la nueva ley se necesitan 43 votos.

¿Qué se sabe hasta ahora de este proyecto de Ley?

  • El diputado Juan José Martel del CD, que formaba parte de la Subcomisión, ha denunciado que el documento “es una ley que enmascara una nueva amnistía” y no resuelve el problema de fondo: compensar a las víctimas, garantizar la verdad y la justicia;
  • Podría suspenderse la pena de prisión en delitos ocurridos en el conflicto armado, esto si los imputados son condenados a menos de 10 años;
  • Si los señalados reciben una peña mayor a 1 años, la pena podría ser sustituida por trabajos de utilidad pública;
  • Contempla la creación de una política institucional especial para la investigación de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que tuvieron lugar durante el conflicto armado, la misma deberá ser impulsada por la Fiscalía General de la República y para tal efecto la institución del Ministerio Público deberá generar un listado de casos a investigar;
  • La creación de una Comisión Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y una Dirección Nacional de la Reparación Integral de las Victimas del Conflicto Armado;
  • Se otorgaría asistencia psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas y una pensión mensual -un salario mínimo del sector comercio y servicios e indemnización- equivalente a 10 salarios mínimos del sector comercio y servicios para las víctimas del conflicto.

En cumplimiento a mandato #ProcuradoraDDHH @RaqueldeGuevara, Adj. #DerechosCivileseIndividuales
Carlos Rodríguez y personal @PDDHElSalvador acompañan a organizaciones #DDHH que se oponen a una Ley de Amnistía. #ProcuradoraDDHH a favor de una Ley que privilegie a víctimas pic.twitter.com/uoHAX1tCDi

— PDDH El Salvador (@PDDHElSalvador) May 23, 2019

Tags: Asamblea LegislativaLEY DE AMNISTÍANayib Bukele
compartir2535Tweet

Relacionado Noticias

Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista
Nacionales

Condenas ejemplares de hasta 155 años en prisión a pandilleros culpables por homicidio de un taxista

por Redacción Diario La Página
hace 15 mins
0

La Fiscalía ha logrado condenas de hasta 155 años de prisión en contra de varios pandilleros de la MS13 que...

Leer más
Congresista califica como exitoso el trabajo de la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga
Nacionales

Congresista califica como exitoso el trabajo de la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga

hace 25 mins
Municipalidad ejecuta nuevas obras de recarpeteo en puntos clave de San Salvador
Nacionales

Municipalidad ejecuta nuevas obras de recarpeteo en puntos clave de San Salvador

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

32 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ernesto
Ernesto
5 años atrás

Ahora resulta que gracias a Nayic no se aprueba la ley de amnistía!!!, él es tan infame como los que la querían aprobar por utilizar el tema electoralmente. Pero será que alguien se lo cree? Se lo concedo a la presión de las ongs y sociedad civil.

8
-15
Responder
halcon
halcon
5 años atrás

Tal ves entiende la militancia del FRENTE que la mayoría son excombatientes y tienen victimas que a la cúpula les pela que lo único que les interesa son ellos
Que hipocritamente algunos funcionarios en publico se oponen pero en privado siguen

9
0
Responder
Rick
Rick
5 años atrás

Como persona repsonsable, creo que estas leyes que benefician a los poderosos deben desparacer. Ahora es tu tiempo Bukele, de desaparecer todas esa pandillas politicas, pero al ver tu nepotismo, totalitarismo y falsedad, simplemente el pueblo duda???

6
-6
Responder
Dagp
Dagp
5 años atrás

Estos diputados,que no llenan los requisitos para funcionarios,porque nada mas oyen El murmullo,donde. El actuar es donde va Vicente ?donde va todas la gente,como siempre andan pero que bien perdidos

3
0
Responder
Usuluteco
Usuluteco
5 años atrás

Bukele sos puros chantajes aprovechando que tenes una bola de majes que te siguen al barranco.
Ya vamos a ver si así como roncas, dormis. Hay cuando tomes el cargo vas a ser como una flor de delicada.
Te vamos a medir con la misma vara HDP.

6
-15
Responder
Ver Respuestas (2)
Juan
Juan
5 años atrás

Estemos listos a tomar nombre del diputado que vote por la ley de amnistía y por la censura de redes sociales, para no votar por el en 2021

9
-5
Responder
Ver Respuestas (1)
Jose Jose
Jose Jose
5 años atrás

Cicies ya !!!! Juicio y castigo a los mercaderes de la muerte de la guerra , 75000 muertos para que Funes saca flores y ceren se hicieran millonarios??????

8
-1
Responder
Clarividente
Clarividente
5 años atrás

Vaya los verdaderos revolucionarios, Blandino, y el que ya se va, ahora los han dejado solos, comansela hasta saciarse.

5
-2
Responder
1234Siguiente »
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

32
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx