sábado 10 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Asamblea Legislativa aprueba nueva Ley Especial de Emergencia, con enfoque sanitario y de reapertura a tono con la sentencia de la Sala

porRedacción Diario La Página
viernes, 12 junio 2020 3:30 AM
91
Asamblea Legislativa aprueba nueva Ley Especial de Emergencia, con enfoque sanitario y de reapertura a tono con la sentencia de la Sala
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los Diputados de la Asamblea Legislativa emitieron una normativa que a su juicio prima la salud de los salvadoreños y reactiva en cuatro fases, las labores económicas.

Con 62 votos, el Pleno Legislativo aprobó la Ley Especial de Emergencia por la Pandemia COVID-19, Atención Integral de la Vida, la Salud y Reapertura de la Economía.

De acuerdo a la nueva ley, el Ministerio de Salud deberá elaborar y ejecutar un Plan Nacional de Prevención, Contención y Respuesta a la pandemia por COVID-19, el cual deberá ejecutarse por todos los integrantes del Sistema Nacional Integrado de Salud.

La ley consigna la protección laboral a los trabajadores que sean mayores de 60 años, mujeres embarazadas, en etapa de puerperio o lactancia, así como a personas con enfermedades de insuficiencia renal, cáncer e hipertensos, entre otros.

Además, se reconoce la emergencia por COVID-19 en todo el territorio de la República por un plazo de quince días a partir de la vigencia del decreto y se habilitan mecanismos de contrataciones directas.

Todas las actividades laborales y económicas podrán volver a realizarse en los términos permitidos antes de la emergencia por la pandemia del COVID-19 en forma gradual en cuatro fases, según el proyecto de ley.

Según el proyecto de ley aprobado con 62 votos, los programas de gestión de prevención de riesgos ocupacionales deberán ampliarse para incluir los elementos extraordinarios con medidas como la distancia física.

De acuerdo a la nueva ley, se deberán implementar otras modalidades de trabajo, por lo que el empleador deberá organizar las labores para reducir el número de trabajadores expuestos, estableciendo reglas para evitar o reducir la frecuencia y tipo de contacto entre personas.

El Diputado Rodolfo Parker afirmó que «si esta nueva normativa es sancionada de inmediato por el Presidente de la República se despotencia la ratificación del decreto 648, pero si pretende hacer uso de todos los plazos por Constitución, se potencia la ratificación en sede judicial del decreto 648».

Por su parte, René Portillo Cuadra de ARENA, cree que «este decreto reconoce una emergencia nacional por COVID-19 por 15 días como el Pdte. había solicitado, tiene medidas sanitarias cuyo ente rector es el MINSAL, así como medidas de orden económico». También se difiere el pago de facturas por un mes más.

Yanci Urbina Diputada del FMLN, comentó que la Asamblea Legislativa emitió una ley que cumple con todas las especificaciones dadas por la Sala de lo Constitucional, y «avanzamos en una nueva legislación a partir de que lo que envió el gobierno sobre una declaración de estado de emergencia, con todos los requerimientos que se deben ejecutar».

Finalmente el Diputado Roberto Angulo del PCN se lamentó, diciendo «hemos encontrado una barrera infranqueable, y un país no se puede manejar así, a no ser que se renuncie a la democracia, y haremos el último esfuerzo por mantenerla, ya que tanto nos ha costado». Según él hay que regresar a trabajar, pero ordenadamente.

compartir66Tweet

Relacionado Noticias

Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja
Nacionales

Rinden homenaje a madres del Cementerio La Bermeja

por Redacción Diario La Página
hace 59 mins
0

La Alcaldía de San Salvador Centro acompañó a las familias que este 10 de mayo visitaron el Cementerio La Bermeja...

Leer más
Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista
Nacionales

Denuncian hurto de ropa en viviendas de Altavista

hace 4 horas
Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno
Nacionales

Familias salvadoreñas podrán seguir comprando gas subsidiado por el Gobierno

hace 5 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

91 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Emilio Pérez
Emilio Pérez
4 años atrás

El presidente tiene la obligación de sancionar la ley si en verdad está al lado de la vida, los diputados cumplieron con lo que ordenó la sala, ahora le toca cumplir al presidente…

0
0
Responder
« Anterior1…456
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

91
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx