Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron dos dictámenes de la Comisión de Hacienda enfocados en el fortalecimiento del Plan Control Territorial en su fase II y III, durante la sesión plenaria de este martes 11 de mayo.
FASE II
El financiamiento de la fase II es por un monto $91 millones, los cuales permitirán que el Gobierno reconstruya el tejido social en las comunidades para que los jóvenes no sean presa fácil de las estructuras pandilleriles.
La estrategia va enfocada en continuar el trabajo que se va logrando desde la fase I con la recuperación de los territorios y de muchos jóvenes que anteriormente veían como opción unirse a estos grupos criminales.
En esta fase, el objetivo es intervenir en deporte, cultura, salud, educación, empleos y oportunidades para evitar que los jóvenes vean como opción ingresar a los grupos criminales. Además prevén ejecutar un proyecto con el que capacitarán a más de 100 mil jóvenes en diversos talleres y que tengan nuevas oportunidades de desarrollo y superación.
FASE III
Por su parte, la Asamblea también retomó en sesión plenaria el dictamen favorable de la comisión de hacienda que contenía el proyecto de decreto correspondiente al Programa de Modernización de las Instituciones de Seguridad Ciudadana en el Marco del Financiamiento del Plan Control Territorial en su fase III.
Por un monto de $109 millones, el Gobierno modernizará todo el equipo de la Policía Nacional Civil (PNC) para que se intensifique el combate a la criminalidad.
Del total de los fondos, que otorgará el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), $46 millones serán destinados para adquirir helicópteros, buques y patrullas que garantice el bienestar de los salvadoreños.
Además, $25.9 millones servirán para un sistema de videovigilancia, y $17 millones para reforzar el hospital militar para mejorar la atención a los militares y policías.
Ojo señores,el pueblo que los elijio esta viendo que realmente cumplan, conque «el dinero alcanza cuando nadie roba» uds no pagaran todo el dinero que han obtenido, si no el pueblo, los votantes.
Plan control territorial se necesita en la santa marta l y ll de san Jacinto por las denuncias que ni la policía puede dentrar ahí porque la tienen vigilada.
Necesitamos también el control territorial en las Margaritas 4ta Etapa, para sacar a los usurpadores de casas ahi, la autoridad es bastante floja en ese lugar, requerimos se revise casa por casa para ver los ocupantes ilegales.