Luego de la polémica que despertaron algunos diputados por afirmar que la semana pasada aprobarían la nueva ley de amnistía –nombrada Ley de Reconciliación- sin que existiera una propuesta concreta, la subcomisión política, que se conformó para estudiar el tema, ya inició el estudio de un proyecto de ley, el cual contempla asistencia psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas de la guerra, así como una pensión mensual.
Sin hacer público el documento sobre el cual están trabajando, los legisladores han comenzado a debatir los artículos de un documento confeccionado con los insumos generados por la comisión ad hoc, que antes tenía a su cargo ese tema.
El documento en análisis contempla la creación de una política institucional especial para la investigación de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que tuvieron lugar durante el conflicto armado, la misma deberá ser impulsada por la Fiscalía General de la República y para tal efecto la institución del Ministerio Público deberá generar un listado de casos a investigar. También se consigna la creación de una Comisión Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y una Dirección Nacional de la Reparación Integral de las Victimas del Conflicto Armado.
Asimismo, se propone la creación de un Centro de Documentación para la Memoria Histórica y un Museo Nacional de la Memoria Histórica que serían dependencias del Ministerio de Educación; se crea la dirección nacional de reparaciones y un programa con este fin.
Por otra parte, según el departamento de prensa de la Asamblea Legislativa, se otorgaría asistencia psicológica a las víctimas y familiares de las víctimas y una pensión mensual -un salario mínimo del sector comercio y servicios e indemnización- equivalente a 10 salarios mínimos del sector comercio y servicios para las víctimas del conflicto.
Otro punto a destacar de este proyecto de ley es que los diputados insisten en castigar con trabajos de utilidad pública (de 3 a 10 años) los delitos con penas mayores de 10 años, y que las menores se suspendan por el juez.
La Ley de Reconciliación surge luego que en el año 2016 la Sala de lo Constitucional derogó la Ley de Amnistía, vigente desde 1993. Fue declarada inconstitucional porque su amnistía absoluta “viola el derecho a la reparación integral de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra que son graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario”.
En este contexto, los diputados recibirán este lunes 20 de mayo a representantes de la Mesa contra la Impunidad en El Salvador y del Grupo Gestor para la Ley de Reparación Integral a Víctimas del Conflicto Armado, a fin de que expongan sus aportes en torno al tema en análisis y conocer detalles que podrían incorporarse al documento en estudio.
https://twitter.com/AsambleaSV/status/1129538860206231552
Me perdonan hijos de la patria pero que facil es decir paguemosle a las victimas que creo que es bueno para reparar un poco de los crimenes que sus amos cometieron pero el chaste es que el dinero sale del Pueblo no de los culpable, HIPOCRITASSSSSS
Esta nueva payasada es para sacar billete y ganar adeptos populistas que con pension son votos seguros, o no? Pais de gañanes, vividores y desvergonzados.
Juicio y castigo a los asesinos de los crímenes de Lesa Humanidad , no a las leyes hechas a su medida ratas de alcantarilla.
Bueno me parece bien que se brinde atención a las víctimas de las violaciones a derechos humanos en el conflicto armado pero que sean los violadores de esos derechos quiénes asuman esa responsabilidad que sean ellos quiénes paguen las indemnizaciones
Esta mañana escuche al asesino corado decir que todas esas masacres del conflicto bélico fueron por salvar la patria;pero los niños de 3 años que ameaza heran??Estarían sanos de la mente estos criminales??…Si hacen ley,consulten las victimas…
Cada asesino de las masacres del conflicto disfruta el dinero robado con negocios crugientes,como NATIVIDAD DE JESUS CACERES CABRERA,dueño de la nevería…bueno fuera que estos de su peculio indemnizaran a las víctimas…
Y esta pensión la pagaran los violadores de derechos humanos, los génocidas acusados de crímenes de guerra o como siempre los sacaran de nuestros impuestos.
Nadie robo y ahora nadie mato. La impunidad reside en la Asamblea. NO MAS DIPUTADOS ESCUADRONEROS NI GUERRILLEROS