El gobierno salvadoreño construirá una planta de generación eléctrica con biogás en el río Acelhuate que además de producir energía, busca reducir la contaminación de las aguas residuales en esa vía pluvial que atraviesa parte de la capital.
Arabia Saudita financiará con $83 millones parte del proyecto, mientras que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del río Lempa (CEL) aportará $15.25 millones, totalizando $98.4 millones en inversión para la planta.
La Planta de Generación Eléctrica con Biogás permitirá sanear la cuenca del río Acelhuate y por ende del río Lempa, al mismo tiempo mejorará la calidad de vida de quienes viven a los alrededores de los ríos actualmente contaminados y a través de tres tecnologías se generará electricidad en beneficio de 21 mil familias.
Hace unos meses, la autónoma junto a los diseñadores del consorcio Fichtner/EC, inspeccionaron las áreas donde se colocará el colector de 3.2 kilómetros de longitud, el cual transportará el agua residual que actualmente es vertida sin tratamiento en la cuenca del río hasta la futura planta.
Para avanzar con dicho proceso, la CEL adquirió el 59.13 % de los terrenos para la planta. Según las especificaciones de la institución, el colector combinará la tecnología de empuje con la convencional, por ende, la planta contará con una subestación para interconectar las tres fuentes de energía: biogás, fotovoltaica y mini hidroeléctrica.
La potencia para instalar esas tres tecnologías asciende a 25 gigavatios/hora (GWh) anuales, de los cuales el 75 % será generados con el biogás extraído. Esta planta permitirá el abastecimiento de energía a más de 21,000 familias salvadoreñas con un consumo de 100 kilovatios/hora (KWh).
CEL sostiene que esta nueva terminal eléctrica no solo permitirá generar energía, sino que tendrá un componente social y ambiental, pues traerá beneficios para las familias cercanas de la cuenca del río Acelhuate, ya que evitará la descarga de más de 43 millones de metros cúbicos de aguas residuales crudas al año son tratamiento.