Este día, dio inicio a una serie de actividades educativas dirigidas a niñas y niños de primero a sexto grado, con el propósito de fomentar una cultura vial responsable desde la infancia, que forman parte de la conmemoración de la Semana Mundial para la Seguridad Vial.
El acto de inauguración tuvo lugar en el Centro Escolar Francisco Morazán, en San Salvador Centro, y se realizó este año con el lema establecido por la Organización de las Naciones Unidas “Calles para la vida: haciendo que el ciclismo y caminar sean seguros”.
El director ejecutivo del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Alex Beltrán, destacó el compromiso con la movilidad sostenible que tiene el Gobierno de El Salvador, a través del desarrollo del Plan Maestro de Ciclovías, detallando que han construido ciclovías en muchas partes del país.
Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), Bessy Guzmán, resaltó que actualmente hay una reducción de 12 % de fallecidos a causa de accidentes de tránsito y que esfuerzos como el que inaugura, hoy, vienen a sumarse para ampliar esta reducción.
Durante la semana se desarrollarán ferias de educación y seguridad vial en cinco departamentos del país: San Salvador, La Libertad, Santa Ana, San Miguel y La Unión.
Las actividades incluyen el uso de herramientas lúdicas que refuerzan conocimientos básicos del Reglamento General de Tránsito.