domingo 11 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Aprueban Ley para regular las prácticas clínicas de estudiantes de Medicina y Odontología

Durante años, los médicos, especialistas en salud y estudiantes se han quejado, sobretodo, porque no existía una regulación de las jornadas que realizan

porAgencias
miércoles, 9 enero 2019 7:40 PM
9
Aprueban Ley para regular las prácticas clínicas de estudiantes de Medicina y Odontología

IMAGEN DE REFERENCIA. Cortesía: DEM

Comparte en FacebookComparte en Twitter

Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron con 70 votos la Ley Especial para la Regulación de las Prácticas Clínicas de los Estudiantes de Internado Rotatorio, Año Social, Médicos y Odontólogos Residentes en Proceso de Especialización. Con dicha legislación se obliga a las instituciones a regular las jornadas de trabajo, la asignación de plazas, respetar los derechos, así como las prohibiciones y sanciones hacia los practicantes.

Esta ley se aplicará a los que conforman el Sistema de Salud Nacional, incluyendo el Instituto del Seguro Social, prestadores de salud privados autorizados para la realización técnica académica de la práctica clínica, instituciones de educación superior, estudiantes de doctorado en Medicina y Odontología, y aquellos que estén en formación de especialistas en estas carreras.

Durante años, los médicos, especialistas en salud y estudiantes se han quejado, sobretodo, porque no existía una regulación de las jornadas que realizan, desembocando en una atención inadecuada para los pacientes por el cansancio acumulado.

En este sentido, la diputada del FMLN, Elizabeth Gomez, indicó este 9 de enero: «Damos al país una legislación que regula las prácticas clínicas de estudiantes de medicina y odontología. En la Comisión de Salud construimos entre todos una ley técnica y objetiva, que hará posible la reducción de las horas laborales que en ocasiones se extendían a 35».

Algunos de los puntos más importantes de esta nueva norma son:

  • Se creará un organismo consultivo y propositivo del Ministerio de Salud, el cual formulará las políticas, normas y procedimientos para las prácticas clínicas de los estudiantes de medicina y odontología
  • Los estudiantes de medicina que desarrollen prácticas clínicas en la modalidad de internado rotatorio tendrán una jornada máxima de 10 horas diarias, 80 horas semanales, incluyendo los turnos nocturnos, los cuales deberán ser cada cinco días. Los internos de ninguna forma podrán sustituir al personal médico del lugar.

Asimismo, es importante destacar que la ley exige que posterior a los turnos nocturnos, los practicantes no podrán brindar asistencia médica por un periodo no menor a ocho horas para prevenir cualquier incidente derivado del desvelo.

  • Los médicos que realicen sus residencias tendrán una jornada de servicios de 7:00a.m. a las 3:00p.m. En caso de sábado y domingo, la jornada será únicamente por turnos de 24 horas.

Lo anterior, especifica la ley, no es aplicable en casos de ser requeridos por el Director del hospital en situaciones como emergencia local, nacional o desastres naturales.

  • Las sanciones para los estudiantes se dividen en “infracciones graves”, lo cual implicará suspensión de las prácticas clínicas de quince días a un mes sin beca remunerada o salario; y en “infracciones leves”, que significan una amonestación escrita agregada al expedientes del hospital escuela y notificada a la institución de Educación Superior respectiva.

“Con esta legislación se viene a regular las prácticas clínicas de los estudiantes, que han pasado tantas cosas en los hospitales-escuelas. Exhorto a las autoridades de Salud Pública para que habiliten más de estos tipos de escuelas en el interior”, expresó por su parte el diputado Reynaldo Cardoza del PCN.

Consulte todo el detalle del proyecto aprobado:https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/dictamenes/C6359F3B-1926-4945-9F4C-8B6C7485803D.pdf

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1083123462137413633

Tags: Asamblea LegislativaMedicos
compartir3480Tweet

Relacionado Noticias

Este domingo se habilitará el paso en Carretera Los Chorros
Nacionales

VMT habilitará esta noche el tránsito vehicular en el tramo Los Chorros a partir de las 11:00 p.m.

por Redacción Diario La Página
hace 53 mins
0

El Viceministerio de Transporte (VMT) informó que este domingo 11 de mayo, a partir de las 11:00 p.m., se habilitará...

Leer más
Guardavidas se mantienen desplegados en playas durante cierre del transporte gratuito
Nacionales

Guardavidas se mantienen desplegados en playas durante cierre del transporte gratuito

hace 3 horas
10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo
Nacionales

10 de mayo finaliza sin homicidios y ya son nueve días sin crímenes en mayo

hace 6 horas
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Inter-no no
Inter-no no
6 años atrás

Para las universidades privadas, deberían pagar ellos las prácticas en hospitales públicos, y que sea necesario formar sus propios hospitales y asi no jodan mucho al paciente de la salud pública no privada.

1
-5
Responder
Ver Respuestas (1)
Luis arteaga
Luis arteaga
6 años atrás

Que bueno!!! Ya era hora!!! Sería bueno que se cumpla todo y principalmente lo que expone el Diputado sobre que habiliten más hospitales escuelas sin tantas trabas…. como el Mega Hospital que una Universidad en el occidente quiere hacer desde hace tiempos… y el Ministerio de Salud se lo ha venido impidiendo!!! Déjen ya que las Universidades inviertan y formen mejores profesionales.

0
0
Responder
Maz
Maz
6 años atrás

Por lo que puedo ver 10 horas diarias 80 a la semana Ya existen 8 días entonces porque haciendo un turno de 24 hrs cada 5 días van a salir fumigados si fuera 6 días 60 hrs más 24 son 84 van a ir todos los días de lunes a domingo antes descansaban sábado o domingo hoy no creo que se pasearon en ellos

1
0
Responder
María
María
6 años atrás

También deberían hacer una ley que exija a la Universidad de El Salvador la transparencia en la asignación de plazas para residencias. Comenzando por obligarlos a tener un sistema digital para hacer el examen. Igual al del ISSS que inmediatamente refleja la nota obtenida.

2
0
Responder
Fernando cano
Fernando cano
6 años atrás

Médicos internos no tienes plazas pagadas la gran mayoría. Deben hacer sus últimos dos años gratis si quieren graduarse. Médicos egresados pagados con plazas de internos también. Sueldos de miseria así no se puede trabajar.

2
0
Responder
Esto es una ley necesaria
Esto es una ley necesaria
6 años atrás

Que me alegra, porque la filial UES de San Miguel ha estado plagada de atropellos a los derechos estudiantiles por doctores y gente UES que hacía su soberana gana y vea usted cuantos casos negativos que directamente afectaron a estudiantes que incluso murieron. Que bueno que se otorgue los derechos que como persona humana debe regirse por lo humanamente exigible y no las tandas de 36 horas de turnos en detrimento de todos. Doctores de la UES San Miguel, sean humildes y den el trato humano a los estudiantes y de paso no emigren a San Salvador, donde son mejor… Leer más »

0
0
Responder
Anonimo
Anonimo
6 años atrás

Tambien porfavor que se hagan inducciones para los internos y que disminuya el narcicismo por parte de residentes que van a inducciones primero ynpor eso saben mas que los internos…. que se acabe la discriminacion y maltrato de maternidad clmG…y el rosales

0
0
Responder
NCCF
NCCF
6 años atrás

Está bien que regulen la jornada laboral-educativa de los estudiantes de medicina, pero los que hemos estado ahí sabemos que el 90% del trabajo en todos los hospitales nacionales lo hacen el residente de la especialidad junto con el interno. El gobierno tiene que preveer eso y contratar más especialistas para que no vaya desmejorar la atención de nuestros pacientes, que como ya sabemos los hospitales públicos están en precariedad.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

9
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx