lunes 7 julio, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

Alianza Cacao El Salvador generó más de 8,300 empleos en el último quinquenio

porRedacción Diario La Página
viernes, 30 agosto 2019 11:04 AM
3
Alianza Cacao El Salvador generó más de 8,300 empleos en el último quinquenio
Comparte en FacebookComparte en Twitter

La Alianza Cacao El Salvador, impulsada por Catholic Relief Service, presentó este viernes los avances en la reactivación de la cadena de valor del cacao a cinco años de implementación del proyecto.

En el evento destacaron que se lograron promover políticas en beneficio del sector y crear más de 8 mil empleos para los salvadoreños.

“Se han promovido un marco de políticas públicas para el sector del cacao, entre los que destacan que la Banca Nacional abrió líneas de crédito para dicho cultivo, aprobación de la Política Nacional para el Desarrollo de la Cadena del Cacao, además de presentarse una propuesta de Ley del Cacao en la Asamblea Legislativa”, manifestaron durante el evento

Hoy culminan 5 años de Alianza #Cacao en #ElSalvador. Gracias a la Alianza, se establecieron 5 mil hectáreas de cacao en sistemas agroforestales productivos y rentables y se crearon 8,300 empleos. #Agricultura #MedioAmbiente #Environment pic.twitter.com/n41yE1GkFr

— Catholic Relief Services en español (@CRSEspanol) August 30, 2019

“Se han establecido un poco más de 5 mil hectáreas de cacao en sistemas agroforestales productivos y rentables y se han generado 8,300 empleos”, agregaron.

Asimismo, señalaron que durante este quinquenio se ha restaurado la biodiversidad e incrementado la resiliencia al cambio climático a través de la implementación de sistemas agroforestales en 10 departamentos de El Salvador.

Además, se han capacitado productoras en una diversidad de temas relacionados al cultivo del cacao, como el manejo adecuado de los sistemas agroforestales e injertación para mejorar la variedad genética de las plantas.

Roberto Reyes, de la cooperativa Cacahual de San Pedro Nonualco, fue uno de los beneficiados con el proyecto y reconoció el apoyo que les brindando durante los últimos años.

“Aquí nos han enseñado desde cero hasta comercializar el cacao, gracias a Dios nos ha beneficiado bastante, porque la Alianza nos ha abierto las puertas y han habido logros significativos porque la gente ha mejorado su calidad de vida, que es lo esencial, se han generado nuevos empleos”, manifestó.

El proyecto contó con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos, para el Desarrollo Internaciona, Howard G. Buffett Foundation y el Ministerio de Relaciones Exteriores con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

 

Tags: Alianza Cacao El Salvador
compartir154Tweet

Relacionado Noticias

Autoridades continúan presencia activa en San Bartolo para garantizar el control territorial
Nacionales

Autoridades continúan presencia activa en San Bartolo para garantizar el control territorial

por Redacción Diario La Página
hace 49 mins
0

La operatividad de las fuerzas de seguridad se mantiene firme en la colonia San Bartolo, Ilopango, como parte del cerco...

Leer más
VMT refuerza controles para garantizar un transporte colectivo seguro y ordenado
Nacionales

VMT refuerza controles para garantizar un transporte colectivo seguro y ordenado

hace 55 mins
Conductor pierde el control por desperfectos mecánicos y provoca accidente en carretera a Los Planes de Renderos
Nacionales

Conductor pierde el control por desperfectos mecánicos y provoca accidente en carretera a Los Planes de Renderos

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

3 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
OJO CRITICO
OJO CRITICO
5 años atrás

LEASE BIEN. ESTE QUINQUENIO. PASADO JA SIDO PROVECHOSO PARA ESTA GENTE.
NO VAYAN A VENIR SALUDANDO. CON SOMBRERO AGENO. COMO LA CARRETERA AL PUESTO, BAY PAS AL MAJAHUAL SAN BLAS. BAY PASS SAN MIGUELL.ASI COMO LAS MEDALLAS DE ORO. PURO ESFUERZO per

3
-1
Responder
Bueno para nada...
Bueno para nada...
5 años atrás

¿Y Gracias a quién?…Ya va a querer destruir el tullido este lo que otro sembró….

2
-1
Responder
TODO LOVEO CON
TODO LOVEO CON
5 años atrás

YA QUE SE HABLA DEL CACAO, SERIA BUENO QUE TAMBIEN SE EXPORTARA EL LIMON, EN TODO ELNTE. SE PAGA BIEN Y SE USA MUCHISIMO. PERO PARA ESO TIENE QUE SER UN LIMON JUGOSO, DE PREFERENCIA SEMILLA DE ZACATECOLUCA, CAVECERA DE LA PAZ, QUE ES GRANDE Y JUGOSO.

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

3
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx