viernes 9 mayo, 2025
No Result
View All Result
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Diario La Página
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
No Result
View All Result
Diario La Página
No Result
View All Result

AES invertirá $59.3 millones en 2022 en innovación y digitalización

AES El Salvador, a través de su División Distribución, realizará una millonaria inversión para seguir acelerando el futuro de la energía en El Salvador.

porJulio Villarán
jueves, 17 febrero 2022 8:09 AM
1
AES invertirá $59.3 millones en 2022 en innovación y digitalización
Comparte en FacebookComparte en Twitter

Las distribuidoras de energía: AES CAESS, AES CLESA, AES EEO y AES DEUSEM, anunciaron la inversión de 59.3 millones de dólares para el 2022. Con esta cifra la empresa de energía continuará modernizando la red eléctrica, integrando más tecnología, digitalización y automatización en sus operaciones, para beneficiar a sus 1.5 millones de clientes.

AES detalló que, del monto total de la inversión, US$ 35.5 millones serán destinados para la mejora y expansión del sistema de distribución eléctrica y US$ 23.8 millones para modernizar e integrar más digitalización, tecnología y automatización en sus operaciones técnicas y gestiones comerciales.

AES El Salvador, a través de sus cuatro empresas distribuidoras, atiende a más del 77% de los clientes de El Salvador por medio de una red eléctrica de media tensión de 19,728 kilómetros lineales.

US$ 35.5 millones: Mejoras y expansión de la red de distribución

AES informó que a través de sus distribuidoras destinará 35.5 millones de dólares para mejorar y expandir su red de distribución, garantizándole así un servicio confiable, continuo y seguro a sus clientes residenciales, comerciales e industriales.

La empresa precisó que la inversión incluye: mantenimiento y expansión de líneas, renovación de medidores, crecimiento en redes subterráneas, ejecución de proyectos de calidad del servicio; reemplazos de dos transformadores de potencia en subestaciones que sirven a los departamentos de San Miguel, Morazán y Usulután; construcción de tres nuevas subestaciones en San Salvador, San Martin y Apopa; adquisición de equipos de diagnóstico, así como proyectos de electrificación rural, normalización de líneas y conexión de nuevos clientes.

US$ 23.8 millones: Tecnología, digitalización y automatización

La principal apuesta para AES durante el 2022 será la inversión de 23.8 millones de dólares para implementar innovaciones tecnológicas en sus operaciones técnicas y comerciales.

Durante este año, AES El Salvador pondrá en marcha un proyecto innovador de asistencia virtual en redes sociales, que consiste en brindar atención comercial a sus clientes desde una ubicación remota.

La inversión 2022 en el área comercial destina recursos para la actualización y transformación de sus canales digitales de atención al cliente y los sistemas de autogestión en oficinas comerciales. También seguirá impulsando la facturación electrónica e implementará la medición inteligente de energía, que permite mejorar la confiabilidad de la lectura y facilitar el análisis de los datos de consumo para diseñar planes de eficiencia energética a la medida de los usuarios.

Asimismo, AES ampliará sus operaciones de inspección y mantenimiento de líneas con drones y el desarrollo de herramientas informáticas aplicadas a esta tecnología, lo cual le permitirá sobrepasar los 4 mil vuelos en el año, contribuyendo así a reducir fallas en el suministro eléctrico.

Otra de las innovaciones que la empresa de energía incluyó en su inversión 2022 es la puesta en marcha de su proyecto de modernización en la red de telecomunicaciones operativas, que permitirá el monitoreo en tiempo real de la condición y el rendimiento de las subestaciones y equipos en la red, facilitando maniobras preventivas y correctivas que garanticen la continuidad del servicio. Adicionalmente, las distribuidoras seguirán construyendo redes de baja tensión en la modalidad compacta para garantizar un suministro de energía óptimo a sus clientes.

También en la parte operativa, AES El Salvador destinará fondos para implementar un sistema avanzado de administración de la operación (ADMS). Con esta tecnología de vanguardia, la empresa incrementará la rapidez con la que atiende los procesos operativos de la red para brindar un servicio de clase mundial sus usuarios

Ampliación de su flota vehicular eléctrica

En línea con la estrategia global de la Corporación AES que busca reducir las emisiones de C02 en beneficio del medioambiente, las distribuidoras están sustituyendo de forma progresiva los vehículos de combustión de su flota liviana urbana por automóviles 100% eléctricos. En 2022, AES ampliará a un total de 25 su flota de vehículos eléctricos y su red y de estaciones en los planteles técnicos de las distribuidoras.

Con esta inversión, AES El Salvador se alinea con el compromiso de la Corporación AES de acelerar el futuro de la energía para impactar positivamente la vida de los salvadoreños a través de un servicio eléctrico de calidad que impulse el desarrollo económico, social y medioambiental del país.

compartirTweet

Relacionado Noticias

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios
Nacionales

Zonas históricamente conflictivas registran hasta un 319 % de aumento en negocios

por Redacción Diario La Página
hace 41 mins
0

El presidente de Conamype El Salvador, Paul Steiner, destacó que la mejora en los niveles de seguridad en El Salvador...

Leer más
San Juan Opico reactiva su producción de hortalizas a través de clima de seguridad
Nacionales

San Juan Opico reactiva su producción de hortalizas a través de clima de seguridad

hace 43 mins
Clima de seguridad permite que cada vez se instales más emprendimientos en barrios populares de El Salvador
Nacionales

Clima de seguridad permite que cada vez se instales más emprendimientos en barrios populares de El Salvador

hace 1 hora
Cargar más
Siguiente noticia
Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

Sujeto ebrio agredió con machete a un hombre en Nahuizalco

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

2023 cerró como el año más seguro de su historia, afirma presidente Bukele

Suscribir
Notificar de
guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

guest
Este nombre será visto por todos nuestros visitantes
Será privado y nadie lo conocerá

1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
ROCO
ROCO
3 años atrás

Y ESA INVERSIÓN AYUDARÁ A REDUCIR LAS TARIFAS QUE ESTÁN POR LA NUBES? NO, VERDAD, ENTONCES EN QUE DÍABLOS LE AYUDA ESO A LA POBLACIÓN

0
0
Responder
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades
Contáctanos: 2246-0616

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entrevistas
  • Empresarial
  • Opinión
  • Cultura
  • Deportes
  • Jet Set
  • Curiosidades

© 2024 Diario La Página - Noticias de El Salvador

Bienvenido de nuevo!

Ingresa tu cuenta

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Rellene los campos a continuación para registrarse

Todos los campos son obligatorios Ingresar

Repita su password

Por favor ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Ingresar

Add New Playlist

1
0
Si quieres comentar, puedes hacerlo aquíx